Hazte premium Hazte premium

El Senado argentino aprueba la Ley Bases de Milei en una jornada de fuerte tensión en las calles

Ha sido la vicepresidenta Victoria Villarruel quien ha desempatado con su voto una ley envuelta en polémica

Violencia en las calles de Argentina: más de 30 detenidos en enfrentamientos entre manifestantes y la Policía

Manifestantes levantan barricadas frente al Congreso argentino AFP
Guadalupe Piñeiro Michel

Guadalupe Piñeiro Michel

Corresponsal en Buenos Aires

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras un prolongado debate parlamentario, y en una de las jornadas más violentas de los últimos tiempos debido al enfrentamiento entre las fuerzas policiales y los manifestantes, que acabó con un saldo de más de 30 detenidos y varios heridos, el Gobierno del presidente argentino Javier Milei ha obtenido una victoria en el Congreso tras la aprobación general en el Senado de su postergada Ley Bases (y puntos de partida para la libertad de los argentinos). Pasadas las 23:00 horas locales, y tras más de 10 horas de sesión, el oficialismo logró el triunfo con lo justo: la votación resultó un empate (36 votos a favor y 36 en contra), y ha sido la vicepresidenta Victoria Villarruel quien ha definido con su voto en favor del proyecto de ley.

«Hoy se debatió entre dos argentinas distintas: una Argentina violenta que incendia autos, arroja piedras y que debate (cuestiona) el ejercicio de la democracia, y otra Argentina, la de los trabajadores, que están esperando con profundo dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio», sostuvo la funcionaria.

El Gobierno celebró la victoria en el Senado a través de un comunicado publicado en sus redes sociales. «Partiendo de 38 diputados y 7 senadores, con grupos terroristas atacando el Congreso, debiendo desplegar las Fuerzas de Seguridad en defensa de la democracia, con la casta política resistiendo y operando hasta último momento, y debiendo recurrir al desempate de la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, el de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos cuarenta años», expresó.

Próximos pasos

Si bien el oficialismo ha conseguido la aprobación en general, finalizada la primera votación ha comenzado el tratamiento de cada artículo en particular. Luego se votará el paquete impositivo. A continuación, el documento volverá a ser tratado en la Cámara de Diputados para que se aprueben las modificaciones propuestas.

El debate del proyecto de ley, emblemático del Gobierno actual, corrió riesgo de ser cancelado el martes por la noche por falta de 'quorum'. Sin embargo, finalmente fue tratado en la Cámara de Senadores en una sesión que comenzó minutos después de las 10:00 horas de la mañana. El Gobierno tuvo que ceder varios de sus objetivos iniciales en las negociaciones llevadas a cabo con otras fuerzas políticas. De los 600 puntos iniciales del proyecto, quedaron en pie poco más de 200.

Entre otras cuestiones, el oficialismo aceptó reducir la cantidad de empresas a privatizar –por ejemplo, eliminó de la lista a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y el Correo Argentino -y sostuvo también que eliminará el capítulo provisional que generaba rechazo. Una de las cuestiones más polémicas en el recinto parlamentario ha sido la asignación de facultades especiales al presidente Javier Milei para poder accionar en determinadas áreas sin tener que pasar por el Parlamento.

Tensión en el Congreso

La votación parlamentaria se ha llevado a cabo en un clima de fuertes conflictos, con protestas que fueron reprimidas por la Policía. Un grupo de activistas incluso prendió fuego a dos vehículos. Algunos manifestantes habían realizado una vigilia la noche del martes en las cercanías del Congreso para pedir a los senadores que no voten a favor de la ley. El Gobierno, a través de un comunicado, acusó a los manifestantes de querer llevar a cabo «un golpe de Estado».

La sesión en el Congreso no estuvo exenta de escándalos y acusaciones cruzadas entre legisladores oficialistas y opositores. Uno de los momentos más tensos de la jornada de debate ocurrió minutos después de las 16:00 horas del miércoles (hora local argentina), cuando se agudizaron los conflictos entre los manifestantes y la Policía a las puertas del Congreso nacional.

Habida cuenta del incremento de la tensión fuera del recinto, los senadores del partido kirchnerista Unión por la Patria (UP) solicitaron una moción para poder salir de la sesión para comprobar la situación en la calle. Varios legisladores lanzaron acusaciones contra el oficialismo por el dispositivo de seguridad implementado por el Gobierno.

Acto seguido, se produjo una discusión entre el senador kirchnerista Eduardo 'Wado' de Pedro y la vicepresidenta Victoria Villarruel, que no quiso hacer lugar al pedido de moción.

Durante la sesión, varios legisladores salieron del recinto preocupados por el grado de violencia que se percibía en los alrededores del Congreso. Si bien parte de la atención mediática se centró en el debate parlamentario, el foco de la prensa estuvo puesto en las fuertes tensiones que se vivían en las calles. Ya comenzada la noche, en distintos sectores del país se realizaron cacerolazos a modo de protesta contra la aprobación de la Ley Bases. Estas se extendieron a lo largo de todo el territorio nacional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación