Hazte premium Hazte premium

Turismo oscuro: Banalización, morbo y homenaje en los lugares de la muerte

Ya hay quien no distingue entre un videojuego y la guerra de Ucrania. La violencia en pantalla ha trivializado el horror real. La confusión se exhibe en las redes

Equilibrios en las vías ferroviarias de acceso a los campos de concentración ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Dónde está la diferencia entre una pantalla de 'Call of duty' y un bombardeo en Jersón?. Que la sobredosis de contenidos salvajes plastifica hasta la insensibilidad podría explicar esa falta de claridad, caso real de un paciente, para distinguir entre un videojuego de combate ... y la verdad de la guerra en Ucrania, pero también los perturbadores selfies poniendo morritos en Auschwitz, relegado por según quienes a parque temático del exterminio, pasen y vean. O los retratos en el memorial de las víctimas en Berlín, que en 2019 inspiraron el proyecto 'Yolocausto' del israelí Shahak Saphira para denunciar la falta de respeto de quienes se fotografían haciendo yoga acrobático –o directamente el muerto, descoyuntados de la mueca– entre los 2.711 bloques de cemento que simbolizan las tumbas de los judíos. Por no hablar aquí mismo, en España, del photocall de postureo en que se ha convertido la llama en homenaje a los fallecidos del Covid ubicada en el corazón de la capital, con la embocadura de la Gran Vía o la fuente de Cibeles a elegir de fondo para rematar el encuadre.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación