Hazte premium Hazte premium

turismo subacuático

El alucinante espectáculo de ver bajo el agua, en submarino, el volcán de La Palma

Pisces VI se ha convertido en el único submarino de aguas profundas en el mundo que está estudiando el volcán Cumbre Vieja y podrá ofrecer inmersiones turísticas por sus aguas

«En La Palma las heridas persisten a día de hoy»

Submarino Pisces VI en una de sus exploraciones

laura bautista

El submarino Pisces VI, el único submarino de aguas profundas en el mundo que está estudiando el volcán Cumbre Vieja, prevé llevar a los turistas más aventureros a descubrir lo desconocido, la tierra nueva de Tajogaite con inmersiones turísticas. La cumbre internacional SUTUS by Les Roches, la plataforma internacional de turismo espacial y subacuático, se ha fijado en La Palma, una isla con mucho que ofrecer sobre y bajo la superficie.

El presidente de Pisces VI, el estadounidense Scott Waters, ha explicado a ABC Viajar que explorar el volcán de La Palma bajo el mar es una idea viable, gracias a este submarino con capacidad para albergar en su interior a una tripulación de cuatro personas,­ una de ellas piloto­, y capaz de sumergirse hasta 2.180 metros de profundidad con una duración normal de ocho horas. Pisces VI tiene un par de motores de siete caballos de potencia de geometría variable capaces de impulsar al submarino a unos tres nudos con un peso total de más de 8.000 kilos, además de equipos de sónar de alta resolución, equipos de comunicación avanzados y brazos robóticos para manipular objetos en las profundidades del agua.

Scott Waters  ve el turismo científico como un nicho dentro del sector turístico en constante crecimiento y es que «apenas el 2% de los océanos del mundo han sido explorados por humanos«, subraya. Pisces VI hace posible el acceso »al océano más profundo, acercando la ciencia al turista o al turista a la ciencia«. Esa es la idea, una actividad que contribuya al conocimiento científico a la vez que abre la exploración del océano a aquellos que deseen vivir «una experiencia única», contribuyendo positivamente al desarrollo de la economía local.

Para Waters, las islas Canarias tienen mucho que ofrecer, no solo el volcán de La Palma, sino también con el edificio volcánico creado tras la erupción de 2011 en el volcán subacuático Tagoro en el Hierro, o el volcán de En medio entre las islas de Gran Canaria y Tenerife. El mercado al que se orienta este turismo busca «explorar este tipo de fenómenos sin causar ningún efecto negativo en el medio ambiente», y dar respuesta a «un turista que busca experiencias más allá de los límites tradicionales, un turista para el que ver el iceberg no es suficiente, busca escalarlo o sobrevolarlo, y que anda en búsqueda continua de experiencias únicas».

El Pisces VI hace posible «ir allá donde solo unos pocos científicos han ido» y prevé abrir una puerta a los amantes del océano, la vida salvaje y la ciencia para conocer los misterios de «la belleza intacta del océano profundo».

Pisces VI colabora con el Instituto Español de Oceanografía desde más de 4 años y ha firmado un acuerdo para, «juntos, poder hacer investigación del océano profundo y sobre todo, ayudar al conocimiento científico de los volcanes submarinos y fuentes hidrotermales activos del archipiélago canario«. El proyecto Vulcana, liderado por el IEO-CSIC en Tenerife, es un ejemplo de ello y en breve, «podremos tener presencia humana en estos volcanes submarinos» y descifrar »claves científicas vitales para el entendimiento de estos procesos volcánicos».

Esta experiencia, a debate en la tercera edición de SUTUS by Les Roches, que se ha celebrado estos días en Marbella, estará «totalmente centrada en vulcanología en el archipiélago canario, con especial foco en la reciente erupción de La Palma». El Pisces VI ya ha viajado a las profundidades de Canadá, y recientemente localizó la embarcación hundida en El Líbano en la que fallecieron 30 migrantes en su intento de huir hacia suelo europeo.

El Pisces VI, en superficie

El turismo no es nuevo, la tecnología sí

Para el CEO de SUTUS by Les Roches, Carlos Díez de la Lastra, este nicho de mercado que se abre con el volcán de La Palma y la posibilidad de explorarlo bajo le mar es solo «una de las infinitas posibilidades que ofrece la isla«, que tiene uno de los mejores cielos para el turismo astronómico y un volcán reciente. El turista que busca ir más allá, explorar lo desconocido, una experiencia única que nadie más haya vivido es «un turista que siempre ha existido, pero que ahora podemos atender gracias a que la tecnología ha hecho posible acercar sus sueños».

Canarias será protagonista en SUTUS para generar turismo sostenible, de observación astronómica donde las islas son «un paraíso», y para explorar los océanos. Como ha señalado Díez de la Lastra ya hay proyectos de exploración subacuática con gran éxito en el mundo, para descubrir pecios, arquitectura subacuática y ahora La Palma y el último volcán. En La Palma «se puede reunir la observación del cosmos, el volcán en tierra y la creación fascinante de la naturaleza en el mar» que puede enseñar a los turistas «como crecen las islas».

Hay diferentes tipos de perfiles de turistas en este nuevo campo, y La Palma puede ser el destino ideal para el visitante «aventurero» que busca «una experiencia única». En SUTUS, además del volcán de Cumbre Vieja se abordarán submarinos que lleven al turista bajo el cascote polar, empresas que acerquen el sueño de un turismo espacial o cruceros 100% sostenibles. Son proyectos técnicamente complejos, y muchos de ellos duales. En este caso, un turismo sostenible y un turismo de emociones, porque «meterte en un submarino, visitar esas lenguas de lava y cómo la fauna trata de amoldarse a esta tierra nueva» hace al turista sentir «la fuerza y magnitud de la naturaleza, que es magnánima« que trasciende para «impactar en las emociones del visitante».

El volcán de La Palma es «algo único» y «reciente», afirma, y del mismo modo que las rutas al volcán se han multiplicado este último año prevén que ocurra bajo el mar. El volcán de La Palma ofrecerá al turista «experimentar en vivo lo que han visto en los telediarios» y la isla «tiene delante una gran oportunidad». Los turistas tendrán a la ciencia de «aliado» dando una explicación «a la grandeza de lo que están viendo».

Hay «algo especial en La Palma» y este tipo de proyectos «siempre suman a la isla» generando economía indirecta, asegura. SUTUS by Les Roches aglutina empresas y proyectos turísticos, centrados en buscar la última tecnología para seguir llevando al ser humano más allá, como el mayor foro internacional entre operadores turísticos con expertos de todo el planeta. En esta tercera edición se plantearán las opciones para conocer la naturaleza de un volcán aún humeante bajo el mar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación