Los socios regionales de Maduro retirarán su apoyo si no permite elecciones libres
Petro y Lula se pronuncian contra el estilo antidemocrático de su aliado ideológico
Editorial ABC | Los socios comienza a abandonar a Maduro
Maduro divide de nuevo a la oposición en vísperas de las elecciones
![El presidente venezolano, Nicolás Maduro,](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/04/04/maduro-Rz88B6cxP06M6LsjQrcmboJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El presidente Nicolás Maduro no esperaba que sus socios latinoamericanos le cuestionaran el carácter fraudulento y totalitario de las elecciones presidenciales, convocadas de manera anticipada del 28 de julio. Tampoco que amenazaran con retirarle su apoyo y reconocer su segunda reelección en caso de ... que no permita la inscripción de Corina Yoris, nominada por la inhabilitada María Corina Machado, para participar en la carrera electoral.
De manera inusual, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro, aliados de Maduro, se han pronunciado contra el estilo antidemocrático del mandatario venezolano, quien sigue los pasos del ruso Vladimir Putin, para perpetuarse en el poder. Y desde el mismo lado del espectro político, también se han manifestado en contra el chileno Gabriel Boric y el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica.
Los socios de la izquierda latinoamericana, que llegaron al poder de manera legítima, están tomando distancia del mandatario venezolano por su mal ejemplo en la región, porque no les conviene secundar a un vecino que salta la línea roja en cada momento, dicen los analistas.
Obligados a desconocer
En las redes sociales ha trascendido que los gobiernos de Brasil y Colombia se han comunicado con Maduro y le han informado que, de no respetar los Acuerdos de Barbados, se verán en la obligación de no reconocerlo como presidente si resulta ganador en los próximos comicios. Las conversaciones se han mantenido por separado para que el régimen abra el sistema electoral y permita inscribirse a las 'Corinas'; de lo contrario, «no reconocerían su reelección fraudulenta».
El aislamiento regional e internacional al que se enfrentaría el Gobierno de Maduro es fuerte y podría traerle problemas y conflictos en su Administración.
Petro ha sido uno de los amigos más fieles de Maduro, y ahora es otro de sus críticos. El presidente colombiano es el ejemplo más cercano de un funcionario que fue inhabilitado administrativamente y que logró competir en las elecciones presidenciales de Colombia sin mayores obstáculos.
Semejante inhabilitación
El caso de Petro se compara con el de Machado, quien en 2014 fue inhabilitada durante al año y medio por la Contraloría venezolana, un veto extendido arbitrariamente por el Gobierno chavista, sin juicio penal, por 15 años más. En su cuenta de X, Petro escribió: «El derecho a elegir no solo es individual, es un derecho de la sociedad. A la señora María Corina y a otros se les inhabilitó para participar por decisión de autoridades administrativas… indudablemente es un golpe antidemocrático».
Es probable que Petro busque congraciarse con Machado, la favorita de las encuestas que ganó las primarias opositoras con el 92% en octubre pasado, y que triunfaría por avalancha en unas elecciones presidenciales competitivas y libres. La exvicepresidenta y excanciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, considera que «Petro está tomando tímidamente distancia de lo que está haciendo la dictadura venezolana». «Está bien que el presidente diga que allá hay una ruptura democrática, lo que no está bien es que trate de asimilar la situación de Venezuela con la de Colombia».
Se le puede llamar dictador
Emmanuel Macron visitó Brasil durante tres días y coincidió con Lula en señalar que los impedimentos para la inscripción de Corina Yoris son «graves». Lula, en una comparecencia conjunta, señaló que el hecho de que Yoris no haya podido inscribirse como candidata es algo que no tiene explicación «política ni jurídica». «No quiero nada mejor ni peor para Venezuela, quiero que las elecciones sean hechas como en Brasil, con la participación de todos», agregó. «Es una cosa que causó perjuicio. No tiene explicación jurídica ni política prohibir a un adversario ser candidato. Todos los adversarios tienen que ser tratados con las mismas condiciones».
Por su lado, Mujica sostiene que «el de Venezuela es un Gobierno autoritario, se le puede llamar dictador... Llámenlo como quieran»; y añadió que la situación venezolana es «lamentable» y «no hay respeto elemental a la oposición». «Parece que juegan a la democracia pero no juegan a la democracia».
Desde Chile, Boric es el que más se ha enfrentado a Maduro. En un comunicado condena «la detención arbitraria» de opositores porque «constituye una acción contraria al espíritu democrático que debe imperar en todo proceso electoral». Asimismo, dejó claro que el arresto de los opositores «afecta seriamente la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y libres».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete