Maduro divide de nuevo a la oposición en vísperas de las elecciones
El perverso proceso de inscripción de candidatos impuesto por el régimen acabó por dinamitar la unidad
Inhabilitaciones, bloqueo de candidatos, burla de los Acuerdos de Barbados... El líder chavista sigue adelante con su farsa
Corina Yoris: «Mientras no sea revocado mi nombramiento, la candidata de la unidad opositora soy yo»
Manuel Rosales, el candidato «potable» para el chavismo
![Nicolás Maduro se inscribió como candidato del Psuv este lunes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/03/27/maduro-RzzFkGVCh4PrbUQeqFTwKZK-1200x840@diario_abc.jpg)
Si hay algo de lo cual pueda vanagloriarse el presidente Nicolás Maduro es de haber dividido de nuevo a la oposición venezolana, sometiéndola a una humillante y perversa postulación de candidatos, un proceso que acabó por dinamitar la unidad, representada en la Plataforma Unitaria - ... coalición de partidos de oposición-, que tanto costó cimentar alrededor de María Corina Machado, la líder que, según las encuestas, hubiera podido derrotar a Maduro si no hubiera sido inhabilitada por éste.
El régimen totalitario chavista ha violentado todos los derechos y libertades de los ciudadanos para elegir libremente quien los represente; además de las leyes constitucionales y reglamentos electorales existentes.
La última prueba se ha podido ver esta semana, en la que mientras el chavismo le negaba a los opositores su derecho a inscribirse en el Consejo Nacional Electoral (CNE), el mandatario, que busca su tercera reelección, se postuló este lunes por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sin ninguna traba, pese a estar investigado en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.
El chavismo, que controla todos los poderes desde hace 25 años en Venezuela, ha diseñado unos comicios a su medida -pese a haberse comprometido en los Acuerdos de Barbados a facilitar unas elecciones transparentes- para perpetuar a Maduro en el poder seis años más, en total 18 años, superando a su mentor, Hugo Chávez, que ocupó 14 años Miraflores.
El líder chavista adelantó las elecciones al 28 de julio -cuando lo normal era hacerlas en diciembre-, con muy poco tiempo para hacer los ajustes requeridos y actualizar el registro electoral. No publicó el calendario electoral para poder dominarlo a su antojo y eliminó a 16 partidos políticos de la oposición impidiendo su participación.
También impidió la inscripción de candidatos de la oposición, inhabilitando a los dirigentes opositores que pudieran hacerle sombra o tomar el relevo de María Corina Machado, que tuvo que delegar su sueño electoral en Corina Yoris, quien tampoco pudo inscribir su candidatura.
Lo intentó «de mil maneras», electrónica y presencialmente, pero resultó imposible: un cerco de 3.000 policías y militares le bloquearon el paso a la sede del CNE. Mientras tanto se hablaba del intento del chavismo por elegir a un candidato de su gusto para representar a la oposición. Fue el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, miembro de la coalición de la Plataforma Unitaria -pero no postulado por ella-, el que sí pudo inscribirse en el último minuto con la tarjeta de UNT.
En un esfuerzo contra reloj, para que la unidad opositora estuviera representada, la plataforma logró una prórroga de 12 horas, que permitió inscribirse al diplomático Edmundo González Urrutia, quien en calidad de reserva provisional guardará el puesto de la tarjeta MUD hasta que sea designado un candidato definitivo.
Rosales empieza su campaña
El Observatorio Venezolano Electoral ha expresado su preocupación por la manipulación del sistema electoral, que ha impedido sin justificación alguna la postulación de Yoris.
En total se han podido inscribir 12 candidatos, diez aprobados por el chavismo, incluido el gobernador del Zulia, que en los sondeos no llegan ni al 1% en intención de voto. Tras el vendaval de críticas que despertó su polémica postulación, Rosales inició ayer su campaña electoral en su natal Maracaibo.
El candidato de Un Nuevo Tiempo (UNT), intentando rebajar ese enfrentamiento con la unidad opositora, aseguró estar dispuesto a retirarse de la carrera presidencial si Nicolás Maduro permite que la plataforma postule otra candidatura. «Se lo digo con el corazón en la mano: busquen una negociación, busquen un candidato o una candidata que pase las trabas y los obstáculos del Gobierno, búsquenlo y yo le entrego la candidatura a quien la quiera. ¡Búsquenlo, pero no difamen y no dejen sin salida al pueblo de Venezuela», reclamó el candidato por UNT.
«Busquen un candidato o una candidata que pase las trabas y los obstáculos del Gobierno, búsquenlo y yo le entrego la candidatura a quien la quiera»
Manuel Rosales
Candidato por la UNT
La acción unilateral de Rosales ha supuesto una quiebra en la unidad de la oposición. Su figura no suma sino que divide la frágil coalición opositora. No todos están dispuestos a votar por él. Y Rosales sabe que no va a ganar sin el apoyo de María Corina Machado, que es la depositaria de la voluntad de millones de venezolanos que quieren sacar al chavismo del poder.
Maduro ha violado todos los compromisos suscritos en los Acuerdos de Barbados; y no le importaría romper con Rosales si fuera el caso para conseguir su objetivo final perpetuarse en el poder. Para ello, no ha dudado en ignorar las advertencias del Gobierno de EE.UU. -que levantó sanciones y liberó a Alex Saab a cambio de un proceso electoral limpio- dispuesto a reimplantar las sanciones económicas a partir del 14 de abril. Sanciones que el régimen ha aprendido a evadir gracias a la ayuda de Rusia, Irán y China. Tampoco parece presionado por socios ideológicos como Petro y Lula, que han cuestionado públicamente el proceso electoral en Venezuela, como también han hecho otros países de América Latina, incluido Guatemala. Maduro sigue adelante con su farsa electoral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete