Hazte premium Hazte premium

El «rey del veneno», sucesor de Prigozhin y el futuro del grupo Wagner

La muerte del líder del grupo Wagner ha dejado al descubierto una carrera por asumir sus lucrativos negocios, mientras envenenamientos y redes clandestinas salen a la superficie

Kamera, la oscura fábrica de venenos del Kremlin y el Mengele ruso

  
     
Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tarde del 23 de agosto, los aldeanos de Kuzhenkino, en la región de Tver, vieron algo brillante en el cielo que quedaría reducido en pocos minutos a un amasijo de hierro y una humareda gris. Era el avión en el que viajaba Yevgeny Prigozhin, jefe mercenario y una de las caras protagonistas de la guerra de Ucrania, que en otros tiempos era llamado con satisfacción 'el chef de Putin'. Se cumplían así los peores pronósticos de los expertos rusos que hablaban de Prigozhin como «un muerto andante». 

Su defunción ha abierto la veda a las especulaciones y a barajar los posibles nombres de los candidatos para cubrir el vacío de poder. Sin embargo, ya antes de este incidente se empezó a mover ficha para encontrar un sucesor. De ahí que haya salido a relucir el general Andrey Averyanov , líder de la Unidad de Operaciones Encubiertas del Departamento Central de Inteligencia GRU (el servicio de inteligencia militar de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa). Un hombre señalado por ser supuestamente el responsable de una red espías dedicada a desestabilizar Occidente y por numerosos envenenamientos de los llamados enemigos de Rusia.

Otra ficha en el aire es la del destino del grupo Wagner, cuyas fuerzas serán reabsorbidas y reemplazadas en África por una empresa privada controlada por Averyanov. Y muchas de sus responsabilidades podrían asumirlas empresas privadas de mercenarios menos conocidas, como Redut o Konvoy. Generando una Guerra Fría de intereses, ya que Wagner se reveló como la gallina de los huevos de oro en el continente.

Durante años Wagner ha desplegado una influencia demasiado lucrativa en recursos, inversiones y ganancias que la IEEE dice que se ha materializado en una fuerte red de socios en regiones como el África Subsahariana que son fundamentales en su rivalidad con Occidente. No en vano The Financial Times informaba que Prigozhin obtuvo unos beneficios de unos 250 millones de dólares solo por firmar acuerdos con países de África y Oriente Medio.

The Wall Street Journal señala que Prigozhin se encontró con el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, y le aseguró que la fallida rebelión no le impediría enviar combatientes a la República Centroafricana. Pero Putin, en una conversación personal, aconsejó al presidente que se distanciara de Prigozhin. Por eso Touadera no se reunió con él cuando estuvo en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

El líder del grupo Wagner, Evgueni Prigozhin, estrecha la mano de un representante de la delegación de la República Centroafricana

El propietario de PMC Wagner ajeno a todo esto viajó luego a Mali, donde grabó su último vídeo publicado por el canal de Telegram Gray Zone-afiliado del grupo mercenario. En él, Prigozhin afirma que «Wagner» hace que África sea aún más libre y llamó a trabajar a los «verdaderos héroes».

  
     

¿Quién es Andrey Averyanov?

Además después del motín de junio, se supo que las autoridades rusas viajaron a Libia y se reunieron con Khalifa Haftar, el general renegado que está enfrentándose al gobierno apoyado por Naciones Unidas en Trípoli (Libia). Y le aseguraron el apoyo continuo del grupo Wagner, sin importar lo que ocurriera con Prigozhin

Es más, Christo Grozev, periodista de investigación de «Bellingcat»- que es un medio de investigación conocido como la pesadilla del Kremlin- señaló que Averyanov estaba junto a Putin durante la cumbre con líderes africanos a principios de agosto. El presidente ruso le presentó como «la persona que será responsable de la seguridad de vuestro continente».

Andrey Averyanov bEllingcat

El portal de noticias británico iNews cita a una fuente de los servicios secretos británicos para describir la «relación hostil» que desde hace años había entre Prigozhin y Averyanov. Especialmente por el papel de este último en la expulsión de Prigozhin de África y la sustitución de los mercenarios de Wagner por 20.000 militares regulares rusos.

De hecho, Financial Times a través de sus fuentes afirmaba que el propietario de Wagner se fue de viaje a África, probablemente para impedir que GRU tomara el control de las operaciones militares en el continente. Y tras su fallido tour volvía a Moscú tomando el avión privado que acabaría estrellándose. Inews incluso ha señalado a Averyanov como posible responsable de la muerte de Prigozhin.

La Unidad clandestina 29155

El nombre de Averyanov sale cuando se habla del sonado envenenamiento de Salisbury, del que fueron víctimas un ex espía ruso, Sergei Skripal y su hija. Bellingcat investigó el caso y escribió que «tres minutos antes de la medianoche del 14 de septiembre de 2018, el teléfono móvil de Andrey Averyanov empezó a sonar. A pesar de que ya era tarde, los registros telefónicos muestran que el mayor general Averyanov, comandante de la unidad de operaciones clandestinas 29155 del GRU, todavía estaba en su oficina en la sede del servicio de inteligencia militar de Rusia».

Sergei Skripal y su hija Social Network

Ese mismo día, Bellingcat y su socio habían publicado una investigación sobre las identidades encubiertas de «Ruslan Boshirov» y «Alexander Petrov», dos espías rusos. La investigación había descubierto un agujero evidente en el oficio del GRU: durante casi una década, la agencia de inteligencia militar de Rusia había proporcionado a sus espías pasaportes numerados consecutivamente, permitiendo a los periodistas de investigación que habían adquirido datos comúnmente filtrados en el mercado negro de Rusia descubrir a otros espías simplemente rastreando esos lotes de números.

Entre ellos estaba el de Anatoly Chepiga, responsable del caso Skripal, el mismo que se dejó fotografiar en la boda de la hija mayor de Averyanov.Y también salió a relucir con el agente nervioso encontrado en los calzoncillos del opositor Alexey Navalny y en una explosión de un cuartel de municiones en la República Checa.

En octubre de 2019, The New York Times revelaba que «un grupo especializado de agentes de inteligencia rusos (la Unidad clandestina 29155) había sido asignado durante años para llevar a cabo asesinatos y campañas de perturbación política en Europa». Funcionarios de inteligencia dijeron que esta unidad era responsable de una operación fallida en 2016 para provocar un golpe militar en Montenegro o una campaña para desestabilizar Moldavia. Y al frente de todo ello estaba Averyanov.

Se volvió a oír de la Unidad 29155 una vez se inició el conflicto de Ucrania. Todo esto deja en evidencia un laberinto de acciones difíciles de desentrañar.

Convite de buitres

Deus Pereira, investigadora asociada del Instituto de Servicios Reales Unidos (Rusi), indicó en el programa World Tonight, de la BBC, que la muerte de Prigozhin llevaría seguramente a una «cierta redistribución del grupo».

Y Enrique Ayala, analista de la Fundación Alternativas y general de brigada retirado, ya había explicado anteriormente a ABC que «la idea es que Wagner subsista con otro nombre y con un estatus especial, pero que no reconocerían oficialmente que actúan bajo supervisión del Gobierno. En África no actuarían como miembros oficiales del ejército ruso con sus distintivos militares,porque es ilegal en Rusia realizar actividades militares fuera del Ministerio de Defensa».

Asimismo Benoît Bringer, autor del documental The Rise of Wagner («El ascenso de Wagner») le dijo a la cadena británica que es probable que «Putin necesitara tiempo para organizar la transición, lo que explicaría por qué se tomó dos meses para deshacerse de Prigozhin».

Mira Milosevich-Juaristi, analista del Real Instituto Elcano, recordaba que «Wagner no es el único grupo paramilitar cercano al poder. La diferencia entre éste y otros es el rechazo de Prigozhin a subordinarse a las Fuerzas Armadas, a diferencia de, por ejemplo, el grupo Potok (que financia Gazprom) o los Chechenos de Ramzan Kadhirov, que son leales tanto a Putin como al Ejército ruso». Y en este convite de buitres y hienas los grupos mercenarios rusos son numerosos, pero solo están presentes en unos pocos países.

Lista de algunas de lasempresas privadas militares de Rusia ieee

Pese a ello, suenan con fuerza Redut y Konvoy. El primero ha estado trabajando en Siria en paralelo con Wagner durante mucho tiempo. «Los militares en Siria apuestan por Redut, pero temían dar pasos rápidos«, señaló a la BBC Anton Mardasov, académico del Programa Siria del Instituto de Medio Oriente. Y en pruebas presentadas al comité de asuntos exteriores de la Cámara de los Comunes del Reino Unido quedó claro que tras el motín fallido en junio contra el Kremlin Redut intentó reclutar a líderes de las fuerzas de combate de Prigozhin.

Por su parte el medio ruso independiente iStories informó que el reclutador de Konvoy mencionó que el contrato se firma tanto con ellos como con el Ministerio de Defensa. En ese sentido, cabe mencionar que Andrei Troshev, el comandante de mayor rango de Wagner, aceptó un trabajo en Redut después del accidente aéreo.

Redut

Un excombatiente de Wagner explicó en Reino Unido que Redut fue creado para proteger las fábricas compradas por Gennady Timchenko, un ex agente del KGB y oligarca amigo de Putin. Y el periódico ruso Nowaja Gaseta fue el primero en nombrarlo en 2019, detallando que se fundó en 2008. Igor Girkin, antiguo «ministro de Defensa» de la autoproclamada «República Popular de Donetsk», describió a Timchenko como el hombre que lidera Redut.

Sus operaciones se desplegaron en Siria en dos equipos, de 55 y 65 hombres. Pero todo esto comenzó a cambiar durante la invasión de Ucrania, Redut fue la primera fuerza conocida en la invasión rusa de Ucrania con 7.000 hombres, según informaba el portal ruso Meduza.

Pavel Lusin, experto en política exterior y de defensa rusa, señaló a los medios que, en el caso de Redut, sus mercenarios fueron usados inicialmente con tres fines principales: contrarrestar al ejército regular, poder operar al margen del sistema y de los procedimientos administrativos, y proteger a los dirigentes políticos y militares de toda responsabilidad.

Konvoy y Potok

Konvoy fue creado por el «jefe» de Crimea anexada, Sergei Aksyonov. Toma su nombre de los guardaespaldas cosacos de los zares, el Convoy Imperial. Un grupo que está dirigido por Konstantin Pikalov, antiguo compañero de Prigozhin que luchó en la región ucraniana de Jersón.

iStories también explicó que Konvoy no es en realidad un PMC, sino una reserva del ejército de combate del Ministerio de Defensa ruso. En 2022 desveló que esta formación recibió cientos de millones de rublos del amigo de Putin, Arkady Rotenberg, y del banco VTB.

A estos dos grupos se une que la inteligencia ucraniana informara de la creación por parte de la empresa Gazprom de su propio grupo de mercenarios en febrero de 2023. Según Financial Times, la empresa estatal comenzó a reclutar «voluntarios» para la guerra en agosto del año pasado. Las tropas son las de Fakel y Potok.

El propio Prigozhin denunció por redes su malestar con Potok. Afirmó que los grupos como ellos querían «diluir» su presencia en el frente para evitar que surja «una gran fuerza que pueda desempeñar un papel en la política interna». Y dijo: «La PMC (empresa militar privada) de Gazprom entregó a las Fuerzas Armadas posiciones obtenidas con la sangre de los Wagner« y huyó del frente. Y añade: «Para justificar sus acciones, Potok cree que son voluntarios: si quieren, entran al frente; si quieren, abandonan el frente. Bien hecho. Con amigos así no hay necesidad de enemigos».

Putin todavía lucha por ganar

Más allá de África la presencia de Wagner en Bielorrusia parece estar sufriendo cambios. Las fotos satelitales tomadas por la compañía estadounidense Planet Labs así lo señalan. Y el grupo mediático Radio Free Europe -financiado con recursos estadounidenses- informó que 101 de las 273 carpas de Wagner en el campo habían sido retiradas. En cuanto a los combatientes de Wagner los entrevistados por el medio Meduza dicen que han sido llamados para trabajar con las mismas condiciones que antes.

Una fuente del Ministerio de Defensa de Rusia les dijo sobre Prigozhin que «se volvió demasiado grande para sus pantalones», «todavía estaba atiborrándose y ondeando la bandera rusa. Sin la bandera, él no es nadie y sus mercenarios no son nada». Mientras Putin ahora está dirigiendo parte de sus atenciones a las elecciones de 2024. Como sentencia la prensa rusa «Prigozhin perdió, pero Putin aún está luchando por ganar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación