Redada contra el antisemitismo en Múnich y Núremberg con registros en 19 edificios
Desde el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre, los delitos de antisemitismo se han multiplicado en Alemania. Más de 3.500 a escala federal y 160 en Baviera
Macron: «Combatiremos juntos el antisemitismo y el terrorismo»
La policía alemana ha llevado a cabo a primera hora de hoy una redada contra la propagación del odio a los judíos que se ha saldado con el registro por sorpresa de 19 inmuebles en Múnich y Núremberg, la incautación de numerosos ordenadores y teléfonos ... móviles y con la apertura de expediente en la fiscalía contra 20 personas. La ley alemana contempla la apología del nazismo como delito penal, pero en este caso se trataba más bien de delitos de banalización del Holocausto o del antisemitismo. La Fiscalía de Múnich ha abierto expediente a un hombre de nacionalidad turca de 37 años, por ejemplo, por publicar una foto de Hitler junto al comentario: «¡Podría haber matado a todos los judíos, pero dejé a algunos vivos para mostrarles por qué los maté!».
Según ha publicado Bild, se trata de un ex miembro de la banda de rockeros 'Hells Angels' considerado peligroso por las fuerzas de seguridad. Otro acusado escribió en un chat que los «hijos judíos» deberían ser eliminados. «Queremos crear conciencia entre los ciudadanos judíos de que nos tomamos en serio la lucha contra los delitos antisemitas. Y en el caso de los criminales antisemitas, asegurarnos de que esta lucha sea un foco prioritario de la justicia bávara», ha explicado e fiscal general Andreas Franck, comisionado de justicia de Baviera para el antisemitismo. Los sospechosos están siendo investigados, entre otras cosas, por incitación al odio y por el uso de símbolos de organizaciones inconstitucionales y terroristas.
Desde el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre, los delitos de antisemitismo se han multiplicado en Alemania. Más de 3.500 a escala federal y 160 en Baviera. En todo el año 2021 hubo 510 infracciones de este tipo y, en 2022, 358. «Sin embargo, nuestra tasa de resolución de delitos ronda el 60 por ciento en este ámbito criminal y eso es placentero», ha presumido Frank, «queremos enviar un mensaje claro: hablamos en serio». Esta determinación se extiende a otras áreas de la administración de Baviera, donde la judicatura y la policía regional han organizado actividades formativas en los colegios, tanto para los alumnos como para los padres. Y a escala federal, el gobierno alemán lleva a cabo esfuerzos similares.
Consignas antisemitas
Hoy se reúne en Berlín, en este sentido, la Conferencia Alemana sobre el Islam, creada en 2006 por el entonces ministro del Interior Wolfgang Schäuble con el objetivo de crear un «marco institucional» para el «diálogo entre personas de fe musulmana y representantes de todos los niveles de nuestra comunidad». Hoy vuelve a reunirse este gremio en Berlín para tratar cómo el conflicto de Oriente Medio ha propiciado que, en las calles alemanas, se griten de nuevo consignas antisemitas, al mismo tiempo que los musulmanes se sienten vilipendiados en todos los ámbitos como antiisraelíes.
Todos los paneles y mesas redondas girarán en torno a la cuestión de cómo combatir eficazmente el antisemitismo y el sentimiento antimusulmán. La ministra del Interior, Nancy Faeser, pronunciará un discurso, la ministra de Familia, Lisa Paus, participará en el debate, junto a todos los secretarios de Estado implicados y un amplio grupo de expertos en integración. Representantes de todos los partidos políticos están también inscritos, pero ningún representante de las grandes asociaciones musulmanas figura, paradójicamente, en las rondas de debate. Sólo la Alianza Alemana de la Comunidad Malikit aporta un analista al escenario.
El discurso de bienvenida al evento lo pronunciará el ex presidente federal Christian Wulff, el político cristianodemócrata que, en su discurso del Día de la Unidad Alemana en 2010, dijo: «Ahora el Islam también pertenece a Alemania», provocando con esta frase un gran debate nacional. Wolfgang Schäuble, también de la CDU, ya había dicho cuatro años antes: «El Islam es parte de Alemania y de Europa», precisamente en su discurso inaugural de la primera Conferencia Alemana sobre el Islam.
La semana pasada ya tuvo lugar una redada que afectó incluso a la Mezquita Azul de Hamburgo. El Ministerio de Interior alemán se esfuerza por cerrar las fisuras de la política contra el antiseminismo, incluso al más alto nivel. Después de que un alto funcionario talibán afgano, Abdul Bari Omar, apareciera este mes en una mezquita de Colonia, la ministra Faeser ha pedido aclaraciones sobre cómo pudo entrar en el país. «La aparición del representante talibán en Colonia es completamente inaceptable y debe ser condenada enérgicamente», ha dicho, «a nadie se le permite ofrecer una plataforma a los islamistas radicales en Alemania».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete