preso politico cubano
José Daniel Ferrer pone fin a su huelga de hambre tras permitírsele una visita familiar
Tras seis días de inanición voluntaria, se aceptó su demanda en la que pedía ver a su esposa. Sin embargo, denuncia que sigue bajo condiciones de insalubridad e inseguridad
El preso político cubano José Daniel Ferrer, en huelga de hambre para denunciar las «constantes torturas»
El presidente de la Unpacu, José Daniel Ferrer, en una imagen de 2022
Tras seis días de inanición voluntaria, este 10 de diciembre el líder opositor y preso político cubano José Daniel Ferrer García depuso la huelga de hambre que iniciara en protesta por la negativa de las autoridades de la prisión de Mar Verde, provincia ... de Santiago de Cuba, de permitirle conservar sus alimentos.
Su hermana, Ana Belkis Ferrer García comunicó a ABC que a su hermano «finalmente le dieron la visita familiar en su totalidad de tiempo» (2 horas) y los guardias del penal «aceptaron la jaba de alimentos y productos de higiene».
El líder de la UNPACU se declaró en huelga de hambre el jueves 5 de diciembre debido a que las autoridades le exigían cumplir con el mismo reglamento de los presos comunes, lo cual significa que ni siquiera puede recibir botellas de agua de su familia. En ocasiones anteriores, Ferrer ha denunciado la falta de agua potable y el suministro de alimentos mal elaborados, por lo que desde 2022 solo ingiere la comida y el agua que le hace llegar su familia.
El activista fue brutalmente golpeado por sus carceleros el 18 de noviembre último. Luego de varios días incomunicado, su esposa, Nelva Ortega, pudo verlo el 2 de diciembre y constatar lesiones tanto producto de la golpiza como por picaduras de insectos.
Ferrer García permanece recluido y constantemente vigilado en un puesto médico de la prisión de Mar Verde.
Condiciones insalubres e inseguras
Un día antes de deponer la huelga y luego de más de un año sin poder hacerlo, la Seguridad del Estado le dio derecho a 10 minutos de llamada telefónica. En el audio de la conversación sostenida con su esposa y compartido por su familia, el opositor destacó que la celda en la que permanece confinado junto a otras seis personas tiene falta de higiene, hay una plaga de moscas y chinches por doquier.
«No me siento bien, pero voy a resistir y voy a continuar la huelga hasta que se solucione esta situación que han creado en mi contra», sostuvo.
Asimismo, expresó su solidaridad con otros presos políticos y sus familias, transmitió su «agradecimiento» y «gratitud» a quienes difunden su situación y manifestó su pesar por la muerte en prisión del activista de UNPACU y preso político Manuel de Jesús Guillén Esplugas, fallecido tras una golpiza de sus carceleros el 30 de noviembre.
Ferrer García concluyó enviando un «fuertísimo abrazo» a sus familiares y reiterando que no cederá. «José Daniel prefiere morir a rendirse», afirmó.
José Daniel Ferrer García fue encarcelado el 11 de julio de 2021 (11J) cuando intentó acceder al lugar donde se desarrollaban las masivas protestas antigubernamentales en su provincia. Un mes más tarde, le fue revocada una condena de cuatro años de prisión que cumplía desde 2020 en reclusión domiciliaria.
El más reciente listado de Prisoners Defenders registra 1.148 presos políticos actualmente en la isla. La ong con sede en Madrid resaltó que José Daniel Ferrer ha pasado más de 12 años en prisión, en 3 cárceles distintas y en diferentes momentos de su vida, y es este «el peaje que lleva pagado por luchar sin descanso y de forma pacífica, ofreciendo servicios a su comunidad y trabajando por los derechos humanos en Cuba y la libertad de su pueblo».