Milei salva por la mínima su Ley de Bases para enterrar dos décadas de kirchnerismo
La versión aprobada no permite privatizar Aerolíneas Argentinas, Correos ni el sistema de medios públicos
El Senado argentino aprueba la Ley Bases de Milei en una jornada de fuerte tensión en las calles
![Manifestantes se enfrentan a la policía, cerca del Congreso en Buenos Aires](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/13/clash-RCFKmzNDuCjGkW8M71cuEgP-1200x840@diario_abc.jpg)
En la misma semana en que completó su primer semestre como presidente de Argentina, Javier Milei tiene motivos para celebrar, aunque parcialmente. Tras una sesión maratoniana, que duró casi 22 horas, el Senado argentino aprobó la Ley Bases, tan deseada por el Ejecutivo. ... Parcialmente porque, en primer lugar, fue necesario deshidratarla y retirar puntos importantes para lograr más apoyo. En segundo, porque la votación fue muy ajustada y tuvo que ser desempatada por la vicepresidente, Victoria Villarroel -en Argentina, el vicepresidente también ocupa la presidencia del Senado, pero solo vota en casos de empate. Y, en tercer lugar, porque la violencia tomó las calles en los alrededores del Congreso, y llegó a un punto en que la sesión casi tuvo que ser levantada.
La legislación, que salió vencedora por 37 votos a 36, tiene como objetivo ser un marco legal para que Milei disminuya el poder del Estado y desregule la economía. La versión aprobada es bastante distinta de la original. Por ejemplo, no fue posible, como quería Milei, que se privatizaran Aerolíneas Argentinas, el Correo o el sistema de medios de comunicación públicos. El mandatario tampoco podrá mandar cerrar las instituciones estatales culturales -punto que llevó a artistas argentinos y extranjeros a protestar contra el proyecto- como el INCAA (Instituto Nacional de Cine), el Instituto de Teatro y cientos de entidades de enseñanza y práctica de distintas artes.
La idea inicial era privatizar más de 40 empresas estatales. Al final, ahora son solo ocho, entre ellas Aysa (Agua y Saneamiento Argentinos). La Ley Bases inicial permitía que el Ejecutivo pudiera actuar sin el Congreso en once áreas. La ley aprobada reduce esas ocasiones de excepción a cuatro: administrativa, económica, financiera y energética.
Uno de los puntos polémicos, el mantenimiento del RIGI (Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones), fue aprobado. Ahora las empresas que quieran invertir en áreas como petróleo, gas y minería recibirán incentivos en forma de reducción o anulación de impuestos. La medida deja a los ambientalistas preocupados por los impactos negativos de las explotaciones de minería, petróleo o litio en la región donde ocurren. Los incentivos del RIGI permitirán una mayor entrada de dólares en el país.
Una reforma laboral también fue aprobada, aunque ya había llegado desde Diputados bastante debilitada. No incluyó la flexibilización de contratos, por ejemplo. El Gobierno también aprobó, en la misma votación, el Paquete Fiscal, que fue negociado aparte de la Ley Bases.
Entre las derrotas, hubo el rechazo a la restitución de parte del Impuesto a las Ganancias y todo el capítulo que elevaba el mínimo del impuesto a Bienes Personales.
Regreso al Congreso
Sin embargo, tanto las medidas relacionadas con Ganancias como Bienes Personales no obtuvieron una mayoría de dos tercios, por lo tanto podrían ser revertidas en la Cámara de Diputados. El jefe de gabinete del gobierno, Guilherme Francos, responsable de la articulación política para obtener la aprobación de la ley, afirmó que el gobierno insistirá en estos dos puntos cuando la ley regrese a la cámara baja.
La Ley Bases está lejos de terminar su saga legislativa. Aprobada con varios cambios en el Senado, ahora se dirige nuevamente a la Cámara de Diputados.
Si esta acepta totalmente las modificaciones incorporadas por el Senado, la ley será sancionada y pasará al Ejecutivo para su promulgación.
Si, por el contrario, la Cámara de Diputados insiste en el texto original, necesitará reunir la mitad más uno de sus miembros para rechazar los cambios. En este momento, los diputados no pueden incorporar nuevas modificaciones.»
Si los diputados no logran obtener esa mayoría absoluta, el texto será aprobado y seguirá para la confirmación o rechazo del presidente.
El día estuvo marcado por una intensa violencia y una neblina cubrió la plaza frente al Congreso, debido al humo de las fogatas, el fuego causado por bombas molotov y el gas lacrimógeno lanzado sobre los manifestantes. El punto más tenso del día fue cuando manifestantes volcaron y prendieron fuego a un vehículo de Canal 3, de Córdoba, hiriendo a un periodista de la emisora. También fueron incendiadas las bicicletas públicas instaladas en la plaza. Un hombre desnudo subió al monumento de la plaza y tuvo que ser rescatado por los bomberos. Además de la policía, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llamó a la Gendarmería para contener la confusión. Al final, más de 30 manifestantes fueron arrestados.
Con seis meses en el poder, Javier Milei aún mantiene una alta popularidad. Según la encuesta de Giacobbe & Asociados, el 58,7% de los entrevistados consideran positiva su imagen. Según la encuesta de Opinaia, Milei tiene un 55% de probabilidades de gobernar el resto del mandato, pero con dificultades.
Por otro lado, una encuesta sobre la Ley Bases, realizada por Opinaia, concluyó que el 22% de los argentinos la considera «muy positiva», otro 20% simplemente «positiva», mientras que el 23% la ve «muy negativa» y el 14% la percibe como «negativa».
Apenas salió el resultado de la votación, Milei partió hacia Italia, donde será invitado en la reunión del G-7. También tendrá compromisos privados en España, donde recibirá el trofeo Juan de Mariana. Ayer se anunció un viaje a China para un encuentro con Xi Jinping. Aún sin fecha definida, se llevaría a cabo en las próximas semanas. Junto con Brasil y España, China es uno de los países «comunistas» con los que Milei afirmó no querer tener relaciones con sus líderes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete