Hazte premium Hazte premium

Las joyas saudíes y un caso de espionaje fiscal cercan a Bolsonaro

El Tribunal de Cuentas de Brasil desvela que hay una lista de «enemigos» del expresidente investigados de manera ilegal, en la que figuran varios famosos

Los regalos: una pluma de oro rosa, anillos, un par de gemelos y aretes de diamantes

'Los enemigos de Bolsonaro' que han sido espiados

Bolsonaro se enfrentará a 16 procesos judiciales a su regreso a Brasil

Joyas de lujo de Bolsonaro incautadas por funcionarios de aduanas, en Guarulhos Reuters
Verónica Goyzueta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La lista de los presuntos delitos del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sigue aumentando desde que dejó el cargo, el pasado mes de diciembre. Según documentos publicados en la prensa local y revelados por el Tribunal de Cuentas, Bolsonaro habría usado el poder que le confería su cargo para controlar los movimientos y violar el secreto fiscal de adversarios políticos, así como de artistas y personalidades que considera hostiles, aprovechando una supuesta brecha informática.

En esa lista de unas 10.000 personas, y a la que la prensa local se refiere como «los enemigos de Bolsonaro», figuran celebridades brasileñas como la cantante pop Anitta, el periodista William Bonner, el presentador Luciano Huck e incluso participantes del 'reality' 'Gran Hermano'. Un escándalo mayúsculo que, según investigaciones, podría estar vinculado (aunque no está confirmado) a otro que ya se conoce como caso Abin, en referencia a la Agencia de Inteligencia de Brasil, organismo que habría utilizado una herramienta llamada 'First Mile' para rastrear y monitorizar los móviles de opositores y personas «hostiles» a su Gobierno.

Estas últimas denuncias se suman a la reciente controversia del ostentoso regalo, para él y para su esposa Michelle, por parte del régimen saudí, y sobre el que ninguno declaró a las autoridades aduaneras: la recepción de dos paquetes de joyas de la marca suiza Chopard, que llegaron a Brasil tras la visita oficial a Arabia Saudí del que fuera ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, en octubre de 2021.

El primer paquete contenía un collar, un anillo, un reloj con pulsera de cuero, un caballo ornamental en miniatura y un par de aretes de diamantes valorados en 3,2 millones de dólares (3 millones de euros); en el segundo, había un reloj, un anillo, una pluma de oro rosa, un par de gemelos y un 'masbah' o rosario islámico de oro rosa, todo ello estimado en 75.000 dólares (71.000 euros). Aunque estas piezas de joyería serían un obsequio del régimen saudita, por ley deberían haber sido declaradas y entregadas al Estado brasileño.

Según medios locales, en el viaje de vuelta a Brasil del exministro, los inspectores de la aduana del aeropuerto de Guarulhos en Sao Paulo descubrieron que un ayudante de Albuquerque llevaba dentro de su mochila, y sin declarar, una de las cajas; fue incautada, pese a que el exministro aseguró que esas joyas estaban destinadas a Michelle Bolsonaro. El entorno del expresidente habría intentado al menos en ocho ocasiones recuperar las joyas. El segundo paquete sí habría llegado a manos del exmandatario, quien se ha comprometido a devolverlo, al menos el reloj.

Desde 2021

Así pues, tras el escándalo de las joyas, las últimas revelaciones en torno a la célebre lista de «enemigos de Bolsonaro» están estrechando el cerco de la Justicia en torno al exmandatario, ahora residente en Florida. Los nombres de los presuntamente investigados de manera ilegal engrosan una nómina de contribuyentes bajo análisis del Tribunal de Cuentas desde abril de 2021. En cualquier caso, la investigación sobre consultas injustificadas de datos fiscales indica la participación de agentes administrativos, técnicos y de un auditor fiscal, y revela fallas graves en el sistema, al parecer, conocidas por el equipo del expresidente y que no fueron resueltas.

Según el diario 'Folha de São Paulo', el documento del Tribunal de Cuentas señala que los datos fueron sustraídos entre 2018 y 2020, y existen dos investigaciones vinculadas directamente al entorno del expresidente. En concreto, al ex jefe de Inteligencia de la Secretaría de Impuestos, Ricardo Pereira Feitosa, que aprovecharía la falla en el sistema para indagar en secreto, y sin justificación legal, los datos fiscales de opositores y adversarios. Es más, el inspector de Impuestos, João José Tafner, declaró en un informe interno que fue presionado por dirigentes del Gobierno Bolsonaro para frenar un procedimiento disciplinario contra Feitosa.

Entre los datos obtenidos por Feitosa estarían las declaraciones de renta completas del Fiscal General de Río de Janeiro, Eduardo Gussem, que investigaba un caso de corrupción vinculado al senador Flávio Bolsonaro, hijo mayor del exmandatario. Fitosa también habría violado, en julio de 2019, los datos de dos personajes de peso que rompieron con Bolsonaro: el empresario Paulo Marinho y el exministro jefe de la Secretaría General de la Presidencia Gustavo Bebianno. Un punto que llama la atención en la investigación es la postura del Ministerio de Economía, durante la gestión bolsonarista, contra la protección específica para los datos de las PEP (Panel Estadístico de Personal) por considerar que complicaría las inspecciones fiscales. Este parecer muestra que la falla de sistema era conocida. «Si se confirma una irregularidad tan grave en la vida íntima de las personas, los responsables deben ser castigados», ha advertido el actual ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha.

La falla de sistema en el acceso a los datos fiscales también perjudicó a la familia Bolsonaro. En 2018, cuando Bolsonaro era candidato a la presidencia, se registró la violación de la confidencialidad de la exprimera dama Michelle Bolsonaro y del ex candidato a la presidencia, Ciro Gomes. En 2019, ya durante su gestión, otro agente habría consultado irregularmente los datos de Flavio Bolsonaro y de su esposa Fernanda. Los agentes responsables fueron destituidos durante 90 y 40 días, respectivamente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación