'Los enemigos de Bolsonaro' que han sido espiados: una cantante, un periodista y un presentador de televisión
El Tribunal de Cuentas de Brasil desvela una lista de «enemigos» del expresidente investigados de manera ilegal
Bolsonaro y su esposa, investigados por recibir diamantes del régimen saudí
Las joyas saudíes y un caso de espionaje fiscal cercan a Bolsonaro
Los regalos: una pluma de oro rosa, anillos, un par de gemelos y aretes de diamantes
![El expresidente brasileño Bolsonaro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/03/15/jair-bolsonarro-RbkwtrJmDNL7DLLdDiUNcUI-1200x840@abc.jpg)
Más de 10.000 personas tuvieron sus teléfonos móviles controlados durante el mandato del expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Entre estas 10.000 personas están «Los enemigos de Bolsonaro», un grupo de disidentes que tienen un perfil público y que han mostrado su contrariedad hacia el expresidente y sus políticas. Según han publicado los medios locales brasileños, entre los espiados están la cantante Annita, el periodista William Bonner, el presentador Luciano Huck o varios participantes del 'realty' 'Gran Hermano'.
La cantante brasileña Anitta bloqueó al presidente Jair Bolsonaro en Twitter, tras un comentario irónico del mandatario sobre los colores de la bandera de Brasil que la artista utilizó en su show del festival de Coachella.
Los casos tuvieron lugar entre 2018 y 2020 y coincidieron con el período en el que el entonces jefe de inteligencia de la Receita, Ricardo Feitosa, accedió a datos de opositores al entonces presidente Bolsonaro, incluido el fiscal que estuvo a cargo de una investigación.
Según 'Folha de S. Paulo', los nombres de estos contribuyentes están en la lista presentada en abril de 2021 por la Receita Federal al Tribunal de Cuentas Federal (TCU) en el curso de una investigación sobre consultas sin justificación a datos fiscales.
La Fiscalía de Brasil ha abierto este miércoles una investigación preliminar de las supuestas operaciones irregulares durante que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) habría llevado a cabo el mandato del expresidente contra millas de ciudadanos a los que habrían espiado a través de sus teléfonos móviles.
La fase previa de la investigación se ha puesto en marcha un día después de que el periódico 'O Globo' publicara que la Abin, durante los tres años primeros años del mandato de Bolsonaro, había utilizado de forma fraudulenta un sistema de seguimiento para localizar a cualquier persona a través de sus dispositivos móviles.
Sin necesidad de orden o protocolo oficial alguno, este mecanismo permitía seguir los pasos de hasta 10.000 personas cada doce meses, bastaba digitalizar el número de un contacto telefónico en el programa e identificar en un mapa la última localización conocida del dueño del dispositivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete