La guerra en Israel desbarata los planes de Biden para Oriente Próximo
Los ataques de Hamás hacen saltar por los aires los planes para Oriente Próximo, en especial la normalización de las relaciones entre Arabia Saudí e Israel
Israel se prepara para el asedio total a Gaza: «Ni luz, ni comida, ni combustible»
Cómo Hamás ha logrado engañar a Israel para lanzar su mayor ofensiva
Directo | La última hora del conflicto en Oriente Medio
La semana pasada, Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional de Joe Biden, mano derecha del presidente de EE.UU. en política internacional, compartía una visión optimista sobre el momento de Oriente Próximo «La región no ha estado tan calmada en las ... últimas dos décadas», aseguraba en un evento organizado por la revista 'The Atlantic'.
Sullivan repasaba que se ha llegado a una tregua en Yemen, que han parado los ataques de Irán contra objetivos de EE.UU., que la presencia de su país en Irak es «estable», que se avanza hacia un acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí… «Quiero enfatizar que esto ocurre 'por ahora', porque todo eso puede cambiar», apostilló.
Y tanto que pueden cambiar. Los ataques terroristas de Hamás en territorio de Israel han lanzado por los aires los planes de la Administración Biden para Oriente Próximo. En especial, la normalización de las relaciones entre Arabia Saudí e Israel, un asunto lleno de dificultades pero en el que Biden había puesto muchas esperanzas.
Los acuerdos de Abraham
Ese acuerdo profundiza los llamados Acuerdos de Abraham impulsados por su antecesor, Donald Trump, que logró que Israel normalizara relaciones con varios países árabes: Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Sudán. En su día, Biden criticó ese movimiento, pero en la Casa Blanca lo respetó y ahora lo busca ampliar con una gran potencia de la región.
La normalización entre Israel y Arabia Saudí es compleja pero guarda grandes recompensas para Washington: reforzar el frente común contra Irán -rival de los tres países-, parar los pies al empuje de China en la región y acercar a Israel hacia una solución estable para Palestina. Después de una visita de Sullivan a Arabia Saudí este verano, estaba previsto que el jefe de la diplomacia estadounidense, el secretario de Estado, Antony Blinken, viajara a Israel y a Riad para discutir detalles del acuerdo.
El estallido en Israel y Gaza favorece a Irán, quienes muchos ven desde EE.UU. como instigador del ataque de Hamás.
El conflicto en Israel ha estallado en medio de esas negociaciones y estrecha el camino para llegar a una normalización. Sobre todo si la respuesta militar de Israel en Gaza se alarga y recrudece o si se extiende a otros actores, como Hezbolá desde Líbano. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dejó claro el sábado a Biden en una llamada telefónica que será necesaria una respuesta militar «contundente y prolongada».
Durante las negociaciones con Israel y Arabia Saudí, los saudíes han exigido que se incluya una solución estable para Gaza y Cisjordania, pero la cuestión de Palestina no estaba en el centro de las discusiones. La clave era un acuerdo de seguridad de Riad con EE.UU. El futuro de los palestinos es un asunto que importa al Rey Salman, pero no tanto al Príncipe heredero, Mohammed bin Salman, más conocido como MBS, que está más interesado en seguridad y desarrollo económico.
La guerra desatada ahora, sin embargo, pondrá la cuestión palestina en el centro de cualquier discusión y complicará el entendimiento. En las circunstancias actuales, será más complicado para Arabia Saudí negociar con los israelíes (la reacción oficial de su Gobierno al ataque de Hamás fue advertir que es un «resultado de la ocupación continuada y la depravación de los derechos legítimos del pueblo de Palestina»). Y, para el Gobierno de Netayanhu, dificultará aceptar cualquier cesión sobre Palestina de cara a la opinión pública.
MÁS INFORMACIÓN
- Escondidos en arbustos o fingiendo su muerte: así lograron escapar de Hamás los supervivientes del Festival Nova en Israel
- Escondidos en arbustos o fingiendo su muerte: así lograron escapar de Hamás los supervivientes del Festival Nova en Israel
- Las imágenes del tercer día de guerra entre Hamás e Israel
- Israel activa una orden «de emergencia» para que los civiles se armen tras la ofensiva de Hamás
- La guerra en Israel desbarata los planes de Biden para Oriente Próximo
- Despertar bajo una invasión de Hamás: «No tenemos luz. Estamos con velas y una pequeñas bombillas que compramos para una fiesta»
- El segundo frente de Ucrania
- Sumar evita definir a Hamas como grupo terrorista
El estallido en Israel y Gaza favorece a Irán, a quienes muchos ven desde EE.UU. como instigador del ataque de Hamás. En una conversación anónima con la prensa, un alto cargo del Departamento de Estado aseguró que no hay pruebas de que Teherán esté implicado de forma directa en los ataques, pero también que Hamás no existiría sin el apoyo iraní. Lo que es evidente es que el conflicto descarrila por el momento un plan que arrinconaría a Irán en la región. Y que el aceite de la balsa que Sullivan quería ver en Oriente Medio se ha echado, como es habitual, a arder.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete