Tras el atentado contra fico
Eslovaquia entona un 'mea culpa' por el odio acumulado y la confrontación política: «Necesitamos calma»
En un acto conjunto sin precedentes, el presidente entrante, Peter Pellegrini, y la saliente, Zuzana Caputova, llaman a la unidad para preservar la democracia
Handlova, el escenario del intento de magnicidio en la UE: «Existen dos países completamente divididos»
Fico «sobrevivirá» pero Eslovaquia teme por la polarización y el odio tras el ataque a su primer ministro
![La presidenta eslovaca, Zuzana Caputova, y el presidente electo, Peter Pellegrini, antes de su conferencia de prensa ayer en Bratislava](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/16/AFP-RyZNRHwuUHBxwyuHiYi6XZJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La Eslovaquia polarizada de los últimos meses, dividida en dos bloques aparentemente irreconciliables, cerró filas ayer tras el atentado contra su primer ministro, Robert Fico. La iniciativa de este paso de unidad y serenidad lo dieron conjuntamente los dos presidentes, el elegido para el ... cargo en abril y que tomará posesión el 15 de junio, Peter Pellegrini, persona de confianza de Fico, y la todavía presidenta en funciones, Zuzana Caputova, miembro de la oposición.
En una comparecencia conjunta sin precedentes, llamaron a los eslovacos a la unidad, a dejar a un lado las diferencias políticas para preservar la estabilidad y la democracia. «Estamos hablando juntos porque queremos enviar una señal de entendimiento en esta situación tensa», dijo Pellegrini. «Estamos de acuerdo en que lo más importante ahora para la sociedad es mantener la calma». «Tenemos opiniones diferentes y vivimos en una época de muchos conflictos, pero por favor, no los traslademos al plano del odio», pidió Caputova.
«Somos una nación y, junto con las minorías, formamos una comunidad humana que vive junta en este territorio y en este momento». En su declaración conjunta entonaron además un 'mea culpa' colectivo y pidieron al país «salir del círculo vicioso de los ataques verbales y poner fin a la culpa», porque «lo que sucedió ayer fue un acto individual, pero el odio acumulado fue un esfuerzo conjunto».
Acto seguido, los dos presidentes mantuvieron una reunión con el gabinete de ministros y con el Consejo de Seguridad. Convocaron además a todos los partidos políticos al Palacio Grassalkovich para decidir allí por unanimidad la interrupción de la campaña electoral para las elecciones europeas, «porque la campaña naturalmente trae consigo confrontación, amenazas y culpabilización de los otros, pero la confrontación es lo último que Eslovaquia necesita hoy», justificó Pellegrini.
Cien días de calma
El líder de Eslovaquia Progresista (PS), Michal Simecka, se sumó al espíritu de unidad, ofreció «cien días de calma» y pidió moderación al evaluar las acciones de las fuerzas de seguridad. «Por supuesto, un ataque tan grave contra la República requerirá una investigación exhaustiva de sus acciones. En este momento, sin embargo, la moderación es especialmente apropiada, dada la necesidad de calma», dijo, acallando así voces que ponían en duda la actuación policial. «En lugar de culparnos unos a otros, hoy necesitamos reducir las tensiones y crear un espacio para la investigación y para el buen funcionamiento de los órganos constitucionales», fueron sus palabras.
Sólo en las redes circulaban críticas, tanto a la actuación de los guardaespaldas como a la teoría del «lobo solitario radicalizado» y el vídeo difundido por la Policía sobre el interrogatorio al hombre que efectuó los disparos, Juraj Cintula, de 71 años, guarda de seguridad jubilado y poeta. Esposado y cabizbajo, Cintula mira en ese vídeo brevemente a cámara para decir sobre el motivo del atentado: «No estoy de acuerdo con la política de este Gobierno». El interrogador pregunta después al anciano herido en la cara: «¿Y por eso decidiste qué, hace un mes?», a lo que él responde con una perorata política: «Los medios de comunicación están siendo liquidados. Se ataca a la radiotelevisión pública. El juez Mazák... ¿por qué lo despiden?».
![El presidente electo Peter Pellegrini se dirige a los medios de comunicación en el Hospital Universitario FD Roosevelt, donde se encuentra el primer ministro Fico](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/16/ruedadeprensa-U08037451335vaY-760x427@diario_abc.jpg)
Ya han sido presentados cargos contra él y esclarecida su motivación política, pero el caso es que su perfil político resulta un tanto errático y difícilmente definible. No hay dudas sobre su oposición a Fico y su rostro aparece entre las multitudes que desde febrero se manifiestan contra el Gobierno. Pero si bien en 2016 fundó el Movimiento contra la Violencia, recientemente se ha relacionado con grupos violentos nacionalistas y prorrusos, como Slovenskí Branci (Reclutas Eslovacos), relacionado con los Night Wolves (Lobos Nocturnos) rusos, fieles Putin. La pertenencia a estos grupos es más propia de seguidores de Fico que de sus opositores.
El ministro de Defensa, Robert Kalinák, aclaró ayer que esa relación consistió en que «les leía poemas sobe el abandono de las armas». El hijo de Cintula, con el que contactó ayer el portal aktuality.sk, aseguraba que nunca mencionó estar planeando un ataque contra Fico. «No tengo la menor idea de qué pretendía mi padre, qué planeó, ni por qué sucedió esto», intentaba explicarse a sí mismo los hechos. «Tal vez hubo algún cortocircuito, no lo sé, no lo entiendo».
Sumándose al esfuerzo de unidad, los editores jefes de los 25 mayores periódicos eslovacos, medios de la tendencia más diversa, publicaron ayer un texto editorial conjunto en el que condenaban al unísono el ataque y defendían que «al igual que después del asesinato de nuestro colega Jan Kuciak y su prometida Martina Kušnírová, volvemos a encontrarnos en una encrucijada: decidir o no si queremos ser un país en el que alguien admita el asesinato como solución». «Este acto atroz no debe desencadenar más agresiones, ataques verbales y venganzas. No debe ser un momento para explotar el asesinato con fines políticos o para agitar pasiones aún más intensas», coincidieron.
![Un policía hace guardia mientras el Presidente electo eslovaco Peter Pellegrini se dirige a los medios de comunicación](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/16/policia-U56204033786YlU-760x427@diario_abc.jpg)
Actividad política en pausa
Con ese mismo acento en la paz social, la oposición desconvocó ayer todas las manifestaciones programadas para los próximos días y la actividad parlamentaria quedó suspendida hasta que se dirima el estado del primer ministro, que aunque ha logrado sobrevivir a las primeras y más decisivas horas tras el atentado, permanece todavía grave. Dentro de su gravedad, está consciente y es capaz de hablar, lo que ha evitado la necesidad de activar una jefatura de gobierno en funciones.
La situación en la que el primer ministro no puede desempeñarse en el cargo por motivos de salud sólo se aborda parcialmente en las leyes eslovacas, pero sí establecen que el propio Fico podría ahora designar a uno de los viceprimeros ministros para que lo represente en su ausencia. De momento no lo ha hecho y hay a su alrededor un consenso tácito de respeto y espera. Ni la Constitución ni las leyes estipulan cuánto tiempo puede durar tal estado de las cosas.
En 2016, cuando el también primer ministro Fico sufrió una afección coronaria aguda y estuvo hospitalizado dos semanas, fue representado por el entonces ministro de Interior, Robert Kalinak, al frente del gabinete, y por el viceprimer ministro, Pellegrini, en cuestiones protocolarias y de Exteriores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete