Elecciones europeas 9 de junio
La derecha radical ganará en al menos ocho países de la UE
En otros dos países, Alemania y Suecia, estará en un destacado segundo lugar
Meloni negocia a tres bandas para redefinir la derecha europea
Javier Zarzalejos: «Qué sería de nosotros si no fuéramos europeos»
![Un cartel de la campaña electoral de la ultraderechista Alternativa para Alemania AfD para las elecciones de la UE se ve en Colonia | En vídeo: ¿Qué se vota en las elecciones europeas?](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/29/afd-RTF8lV5M5Ji4h0OPHIGTyfK-1200x840@diario_abc.jpg)
Los partidos de derecha radical no solo aumentarán su peso relativo en el Parlamento Europeo en la próxima legislatura, sino que su peso en los distintos países miembros puede incrementarse de forma significativa. En al menos ocho países las encuestas adelantan que serán el partido ... más votado, en algunos como Francia con una ventaja estratosférica respecto al segundo, que es el del presidente Emmanuel Macron. Además de en Francia, se espera que ganen las elecciones en Austria, en Bélgica, en Hungría, en Italia, en Letonia, en Holanda y en Polonia. En otros dos países –Alemania y Suecia– estarán en un destacado segundo lugar, lo que obligará a una reflexión sobre si los pactos políticos con estos partidos siguen siendo impensables para las formaciones consideradas tradicionales.
A escala europea, las encuestas prevén que el grupo más extremista de la derecha radical, el de Identidad y Democracia (ID) será la tercera fuerza con 84 escaños, unos poco más que el tercero, el de los antiguos liberales que se llaman ahora Renew y muy lejos de los Verdes. La suma de los diputados que pueden aglomerar en el grupo de Conservadores y Reformistas (ECR, en el que figura Vox) se espera que ascienda a 75, lo que lo situaría en quinto lugar. Y si los dos grupos parlamentarios que se disputan el espacio más a la derecha del PP europeo (PPE) decidieran sumar sus fuerzas, cosa por ahora imposible dadas sus peculiaridades y personalismos, serían el segundo por encima de los socialdemócratas y rozando a los populares.
'Cordón sanitario'
La idea de un 'cordón sanitario' contra los nacional populistas radicales se aplicó en Bélgica desde hace casi dos décadas sobre un partido que en su día llegó a ser prohibido por defender ideas racistas. Los nacionalistas radicales del Interés Flamenco (Vaams Belang, miembro de ID) han sido apartados de todo tipo de coaliciones en los gobiernos federal o regional. Hasta se favoreció la emergencia de un partido también independentista, como la Nueva Alianza Flamenca (NVA afiliado en Europa a ECR), al que sí se admitió en el juego político. El resultado es que el Vlaams Belang será el primer partido no sólo de Flandes, sino de toda Bélgica. Y la NVA, el segundo.
En Austria, el Partido por la Libertad (FPÖ, miembro de ID) figura en primer lugar en las encuestas con alrededor de un tercio de todos los votos y a diez puntos de los socialdemócratas. Su socios franceses en ID, la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, avanzan con más del 33% de los votos en las encuestas frente al 16% que se anticipan para el partido de Macron.
En Hungría, al Fidesz de Viktor Orbán, que no está afiliado porque fue expulsado del grupo popular precisamente por sus ideas extremistas, se le atribuye un impresionante 40% de los votos, y eso que ha empezado a perder apoyos debido a una escisión que comparece por primera vez en las urnas.
El caso de Italia tampoco plantea dudas sobre el resultado y Fratelli d'Italia (ECR), de Giorgia Meloni, puede esperar seguir siendo el primer partido del país con un confortable 27% de los sufragios. Hasta ahora, la presencia de Meloni en los consejos europeos ha sido claramente constructiva y su discreta aproximación a los populares parece indiscutible. En el mismo grupo parlamentario europeo están los letones de la Alianza Nacional que también serán la primera fuerza.
En Holanda, el Partido por la Libertad (PVV), de Geert Wilders, que ya ganó las elecciones anticipadas de noviembre, ha seguido subiendo hasta ahora. Las encuestas prevén que los polacos seguirán apoyando de forma significativa al Partido de la Ley y Justicia (PiS. ECR). En otros países como Suecia, los Demócratas Suecos, también miembros de ECR, serán el segundo partido.
El caso alemán es el más delicado porque allí los extremistas radicales de Alternativa por Alemania (AfD) se han visto metidos en una polémica por las declaraciones de uno de sus diputados, Maximilian Krah, que hizo una declaraciones en Italia en las que intentaba justificar el papel de algunos miembros de las SS nazis. El escándalo provocó que Krah fuera suspendido de todos sus cargos en el partido y que AfD a su vez fuera expulsado del gupo ID. Es posible que el escándalo tenga algún efecto electoral, en todo caso hasta ahora, y a pesar de las campañas en su contra en Alemania, se le atribuye el segundo puesto con un 16% de los votos, más que a los socialdemócratas (SPD) del canciller Olaf Scholz. En todo caso, que incluso sus socios dentro del grupo más a la derecha se hayan desmarcado del incidente puede interpretarse como la prueba de que existe una corriente general que tiende al pragmatismo en ese extremo del hemiciclo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete