Europa existe
Javier Zarzalejos: «Qué sería de nosotros si no fuéramos europeos»
El columnista de ABC inicia una serie de entrevistas a los candidatos a los comicios europeos con un tono y contenido alejados de lo puramente político
La derecha radical ganará en al menos ocho países de la UE
Meloni negocia a tres bandas para redefinir la derecha europea
—Parlamento europeo: cobrar mucho y trabajar poco.
—Se trabaja mucho y se cobra menos que en otras instituciones europeas.
—Europa ha renunciado a su identidad.
—No. Europa y no sólo Europa está en un proceso de transformación cultural y social, y ... la identidad no es única ni eterna. Esto sólo ocurre con los nacionalismos.
—La dieta belga es un tercer mundo.
—Bélgica tiene una buena tradición gastronómica pero hay que vigilar con la dieta para que no sea muy pesada. Y esto te lo dice uno de Bilbao.
—Cuando se quita la corbata.
—Estrasburgo tiene una buena prensa justificada y Bruselas una mala prensa no del todo merecida.
—¿A qué le costó acostumbrarse?
—A una institución como el Parlamento Europeo que jamás se disuelve, que está siempre en marcha y que hay que procurar buscar el sitio de uno si puede ser cerca de la locomotora.
—¿Estrasburgo o Bruselas?
—Cada año hay una votación para fijar una sede única. Confieso mi debilidad por Estrasburgo.
—¿Existe una política europea o es sólo burocracia?
—Existe. Que lo pregunten a los tribunales, empresas y partidos políticos. Y además es una política que por estar hecha con poco más del 1 % del PIB de los europeos es bastante eficaz.
—¿De qué nos sirve ser europeos?
—Qué sería de nosotros si no lo fuéramos.
—¿La Tercera Guerra Mundial es una exageración o ya está en marcha?
—Estamos en una segunda fría y espero que hayamos aprendido de la Historia para evitar males mayores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete