Meloni negocia a tres bandas para redefinir la derecha europea
El objetivo es exportar el modelo de coalición gubernamental italiana a la UE
La derecha radical ganará en al menos ocho países de la UE
Javier Zarzalejos: «Qué sería de nosotros si no fuéramos europeos»
![Von der Leyen y Meloni el pasado mes de enero en Roma](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/29/vonderlyen-R0P6oiRDANFkPyLGhSq7YfL-1200x840@diario_abc.jpg)
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tiene el sueño de convertirse en la líder de las derechas de Europa. Su gran desafío es exportar a Europa el modelo de coalición gubernamental de Italia, formado por Hermanos de Italia, la Liga y Forza Italia. Giorgia Meloni ... se deja cortejar por la ultraderechista francesa Marine Le Pen y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aspira a renovar su mandato.
También el líder del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, se mostró favorable a acuerdos con Giorgia Meloni en una entrevista al 'Corriere della Sera': «Hasta ahora, el Gobierno italiano ha sido un socio fiable y esto me da la esperanza de que podamos trabajar juntos incluso después de las elecciones». Igualmente, Alberto Núñez Feijóo se abrió a pactos con Meloni, al declarar que la primera ministra italiana «no es homologable a otros partidos de extrema derecha».
El objetivo de Meloni es cambiar el equilibrio sobre el que se ha sostenido tradicionalmente el mando de la Comisión Europea: una alianza entre socialistas y populares. «Como conservadores somos los únicos que podemos proporcionar un cambio de paso a la Unión Europea, con un enfoque mucho menos ideológico, capaz de defender sus fronteras«, ha dicho la líder de Hermanos de Italia.
Líneas rojas
Parece claro que se delinean entre los partidos europeos, dos ideas muy opuestas de Europa, que la presidenta de la Comisión resumió en tres amplios conceptos: estar a favor o en contra de Europa; a favor o en contra de Ucrania y la OTAN; a favor o en contra del estado de derecho. Para Von der Leyen se trata de tres líneas rojas que delimitarán el perímetro de la futura mayoría de la Comisión.
En ello concuerdan en general, en el campo del centro izquierda, socialistas, verdes y liberales. Aunque, entre ellos, no todas las posiciones son homogéneas. Por ejemplo, ha causado cierto escándalo y división en el Partido Democrático italiano (PD), socialista, que uno de sus principales candidatos al Parlamento europeo, Marco Tarquinio, 64 años, exdirector del Avvenire, diario de los obispos, haya propuesto la disolución de la Alianza Atlántica y no enviar armas a Ucrania, lo que refleja dos identidades del PD. En el campo de las derechas existen también varios matices. En primer lugar, la línea tradicional moderada del Partido Popular Europeo, que tiende a moverse hacia posiciones cada vez más conservadoras, como lo demuestra la apertura de Von der Leyen a los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), que preside Giorgia Meloni.
Luego está la ultraderecha de Identidad y Democracia, de la que forman parte Marine Le Pen y Matteo Salvini, líder de la Liga, con simpatías por el presidente Putin. Además, está la extrema derecha que engloba a los alemanes de AfD, neonazi, o los herederos de Amanecer Dorado de Grecia.
«Ninguna alianza con los socialistas»
La primera ministra italiana se alinea dentro de las coordenadas descritas por la presidenta de la Comisión Von de Leyen para establecer alianzas tras las elecciones europeas. Pero Meloni ha marcado un punto fijo: «Ninguna alianza con los socialistas», que a su vez contestan: «Ninguna colaboración con la extrema derecha».
Las encuestas indican hoy que, salvo un terremoto electoral, no será posible replicar el modelo italiano en la UE, es decir, una alianza enteramente de centroderecha. Meloni es la protagonista casi exclusiva de las derechas italianas en las elecciones europeas, que espera ganar ampliamente y salir reforzada.
La primera ministra italiana ha demostrado talento político y adquirido prestigio internacional, al seguir fundamentalmente en política exterior el camino que había marcado su antecesor, Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo. Llevada por su pragmatismo y cierta ambigüedad, a la líder italiana le gusta jugar a varias cartas. Su objetivo es no permanecer fuera de la gobernanza de la UE, algo fundamental para un país con una deuda pública a punto de superar los tres billones de euros. Una de las cartas que juega Meloni es la de apoyar al exprimer ministro Enrico Letta, exlíder del Partido Democrático, como presidente del Consejo Europeo. Letta, con prestigio en Europa, presidente del Instituto Jacques Delors, presentó recientemente un importante informe, solicitado por la UE, sobre el mercado único europeo, para impulsar el crecimiento y la competitividad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete