La derecha radical europea también seduce a la generación Z
La pandemia borró la confianza de los jóvenes para afrontar el futuro, abonando el euroescepticismo y la incertidumbre. Un caladero electoral para los populismos
La derecha radical ganará en al menos ocho países de la UE
![Jóvenes franceses en un mitin de Jordan Bardella](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/06/IMG_9329ABC-R7zGjjXsuzHtb1nEZasAAOP-1200x840@diario_abc.jpg)
Los partidos situados más a la derecha del espectro político buscan una gran captura en el caladero de las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran entre el 6 y el 9 de junio, y se han convertido en la opción preferente de muchos ... jóvenes, una tendencia que ya apuntaban pasadas citas con las urnas. Estas son las claves que explican esta seducción a la generación Z.
Alemania: el voto del miedo
El 22% de los jóvenes alemanes de entre 14 y 29 años de edad y con una preferencia política votaría al partido antieuropeo y antiextranjeros Alternativa para Alemania (AfD) si se celebraran hoy elecciones federales. Esto es más del doble que hace dos años, según la encuesta 'La juventud en Alemania 2024'. En 2022, el 9% hubiese votado a AfD y, el año pasado, el porcentaje fue del 12%, informa Rosalía Sánchez.
Los responsables del estudio, Simon Schnetzer, Klaus Hurrelmann y el politólogo Kilian Hampel, constatan que la generación alemana más joven siente cada día más miedo e incertidumbre: la inflación, los altos alquileres, las guerras en Ucrania y Oriente Próximo o la división en la sociedad son citados como los factores de su aprensión. Pero los sociólogos se fijan en un corte temporal marcado en el calendario por la pandemia. «Parece como si hubiera borrado la confianza para afrontar el futuro, lo que se refleja en una profunda incertidumbre», afirman, y señalan las consecuencias del aislamiento forzado.
Aunque la satisfacción con la propia situación financiera, oportunidades profesionales, salud y reconocimiento social sigue siendo hoy, en general, razonable, en una escala que va de «muy satisfecho» a «muy insatisfecho» se observan descensos generalizados que se traducen en un giro político hacia la derecha radical en busca de un reseteo del sistema. «Podemos hablar de un claro giro hacia la derecha entre la población joven y un creciente euroescepticismo», confirma Hurrelmann: el 13% está de acuerdo con la afirmación «Alemania estaría mejor sin la UE» y sólo el 56% afirma no estarlo.
Dentro de AfD, las juventudes del partido denominadas Joven Alternativa (JA) forman su facción más radical. En estados federados, la Oficina de Protección de la Constitución la ha etiquetado oficialmente como «extrema derecha» y la mantiene bajo vigilancia. Según el Tribunal Superior Administrativo de Münster, representa un «concepto de ascendencia völkisch [movimiento etnonacionalista] del pueblo» y agita la xenofobia. Expertos como la politóloga Anna-Sophie Heinze o Jan Riebe, de la Fundación Amadeu Antonio, hablan de un «motor de extremismo» dentro del partido.
![Manifestación de de Alternativa para Alemania (AfD) en Berlín](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/06/afd-U73088444807WNI-760x510@diario_abc.jpg)
Francia: el ídolo Bardella
La derecha radical es la opción más votada por los obreros franceses desde hace treinta años. Y se convirtió en la favorita para los jóvenes hace tres años, cuando se celebró el 150 aniversario de las jornadas revolucionarias de la Comuna de París. Marine Le Pen, presidenta de honor de Agrupación Nacional (AN, ex Frente Nacional), aumentó el voto obrero para su partido. Jordan Bardella (28 años), presidente de la formación y diputado del Parlamento Europeo, se han convertido en el ídolo de buena parte de la juventud francesa, informa Juan Pedro Quiñonero.
Según los últimos sondeos, el 34% de los jóvenes franceses de menos de 30 años votarán a Bardella en las elecciones europeas del domingo. Entre los de 22 a 25 años, el líder emergente de la nueva derecha radical cuenta con un 38% de intención de voto: el líder más votado. Todas las izquierdas, juntas, no suman tanto, jóvenes y menos jóvenes.
En un reciente mitin, Marine (25 años, empleada) luce gustosa una pancarta que dice «Los jóvenes con Bardella», y explica de este modo su confianza: «De entrada, nació en el mismo departamento que yo, el 93, Seine-Saint-Denis, que es obrero y muy multicultural. Luego, Jordan abre una nueva página. Los jóvenes estamos hartos de los políticos de siempre. Él habla de Francia con amor y con energía. Los jóvenes esperábamos algo nuevo». Alexandre (24 años, estudiante) añade: « Jordan dejó atrás a la vieja guardia de su propia familia política». Alonso y su esposa son filipinos (tienen 30 y 29 años, respectivamente) y aplauden calurosamente en el mitin de Bardella, en el parisino Palacio de los Deportes. Explican sus razones: «Nacimos en Filipinas. Pero fuimos muy bien acogidos en Francia, que es un gran país. Queremos que nuestros hijos sientan el amor a su país con la firmeza y el calor humano que nos transmite Jordan». Aline (23 años, empleada) nació en Arras, en el porte de Francia, pero reside en la región parisina. Fue sola, con su bandera: «Jordan transmite esperanza».
![Bardella y Le Pen durante un mitin de campaña antes de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, en París](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/06/JordanBardella-U20121360067rck-760x427@diario_abc.jpg)
Portugal: Rita 'antifeminista'
Rita Matias se ha convertido en la efigie de la juventud del partido de derecha radical portugués Chega. Seleccionada a dedo por André Ventura, líder de la formación, fue elegida diputada por primera vez a los 22 años y se convirtió en la única mujer 'antifeminista' del Parlamento al integrarse en un grupo compuesto por 10 hombres. Ha sido reelegida para un segundo mandato tras las elecciones legislativas del 10 de marzo, en las que su partido obtuvo un grupo parlamentario de 50 escaños. Rita Matias combate el marxismo cultural en las instituciones educativas y da voz al conservadurismo, al movimiento antiabortista, al papel tradicional de la mujer en la sociedad y en la familia, a la lucha contra la inmigración «no regulada» o a la desesperación de los jóvenes portugueses ante la crisis inmobiliaria, los bajos salarios y la emigración, informa Tomás Guerreiro.
Cuando surgió Chega, «los jóvenes eran su grupo de votantes más pequeño», dice Matias a ABC, y responsabiliza a «las universidades, los medios de comunicación, las instituciones que etiquetan al partido como de extrema derecha». Con el crecimiento electoral, «esta narrativa se ha vuelto imposible de sostener», dice la diputada de 25 años.
«Los jóvenes simpatizan con nosotros porque han vivido el choque de la realidad con la crisis inmobiliaria, con la emigración en busca de una vida mejor, con sus trabajos ocupados por inmigrantes», argumenta. Ella ha encontrado en Chega algo más que un partido político: «Puedo tener voz en un país escorado a la izquierda». Alaba el uso de las redes sociales como uno de los puntos fuertes para atraer a votantes jóvenes: «Esta apuesta por las redes sociales, donde los jóvenes están muy presentes, les ha permitido beber de las ideas del partido más de cerca que en los medios convencionales». El partido está presente en todas las redes, donde los dirigentes, especialmente Ventura, comparten mensajes simples, cómicos y polémicos. Sin filtro ni criterio editorial, estas plataformas permiten la propagación de posverdades y hechos alternativos. «Las redes sociales son más libres. Chega se distancia del pensamiento políticamente correcto y habla con libertad de temas que los partidos tradicionales callan». Matias adopta una postura de combate político, con acciones de protesta contra los baños unisex. Para las europeas, Chega aspira a mantener el resultado de las legislativas (18%). «Hay muchos jóvenes que quieren que las ideas conservadoras y cristianas estén representadas en política».
![Rita Matias (25 años), diputada de Chega](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/06/PARLAMENTODOSJOVENS-20-U00752615222quL-760x427@diario_abc.jpg)
Italia: el general Vannacci
Si en Europa en general se observa un giro hacia la derecha en la orientación política de los más jóvenes, en Italia se asiste a una tendencia contraria, según indican las encuestas: los partidos de centro izquierda tienen el mayor porcentaje del voto de los menores de 35 años. Un sondeo del instituto Ipsos indica que el Movimiento 5 Estrellas, un partido percibido aún como fuerza transversal y post ideológica, sería el más votado por el 20% de los jóvenes de entre 18 y 34 años, seguido del Partido Democrático (19%) y Hermanos de Italia (16%), informa Ángel Gómez Fuentes.
La derecha radical en Italia la representa, sobre todo, la Liga, que los sondeos sitúan en el 8,5% en intención de voto. Su líder, Matteo Salvini, que alcanzó el 34% en las anteriores europeas, ha colocado como cabeza de su lista al general Roberto Vannacci, el personaje que más representa hoy la extrema derecha, autor del libro 'El mundo al revés', un éxito de ventas. Es acusado de sexismo y homofobia. 'Dispara' contra inmigrantes, homosexuales, feministas, ecologistas, animalistas, judíos y con lo que él llama la «dictadura de las minorías». Se ha mostrado incluso abierto a una alianza con los alemanes de AfD. Salvini está convencido de que Vannacci estará en el podio electoral y será, después de la primera ministra, Giorgia Meloni, y la líder del Partido Democrático, Elly Schlein, el candidato con más preferencias (en Italia, los electores expresan su voto marcando un candidato dentro de una lista electoral).
«Los jóvenes votan a Vannacci porque es un patriota, un líder y habla de valores, como la familia, y trata de darnos una esperanza que se ha perdido entre los jóvenes», dice a ABC Mauro Giannini, alcalde de Pennabilli, un pueblo de los Apeninos, que se ha distinguido entre los más acérrimos seguidores de Vannacci. Nos habla de las principales preocupaciones de los jóvenes (trabajo, inmigración, cambio climático…): «Tenemos grandes posibilidades gracias a la marca 'Made in Italy', pero no las explotamos, y los jóvenes emigran». En el último decenio establecieron su residencia en el extranjero casi medio millón de italianos entre 18 y 34 años de edad. «Creemos poco en estas elecciones europeas -concluye Giannini-. Hay una vieja canción, 'Europa Nazione' (haremos de Europa una nación). Ya no creemos en eso».
![El general Roberto Vannacci pronuncia un discurso durante una reunión de campaña, en Milán](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/06/RobertoVannacci-U02575023333dxL-760x510@diario_abc.jpg)
Suecia y Austria :
El desglose del voto sueco, tras las últimas elecciones, arrojó un dato inesperado: el 28,6% de los votantes hombres menores de 29 años y el 11,9% de las jóvenes suecas de esas misma franja de edad habían votado al partido nacionalista Demócratas de Suecia (SD), liderado por Jimmie Åkesson, que aboga por ejemplo por derribar mezquitas, dado que «no es un derecho venir a nuestro país y construir monumentos a una ideología extranjera e imperialista». Sin embargo, observando el resto de grupos de edad, se apreciaba también que los votantes hombre de las otras franjas habían votado a SD incluso por encima del 30% en todos los casos, por lo que los analistas hablaron de un voto masculino empujado a la extrema derecha por el rechazo a políticas feministas agresivas defendidas o justificadas por el resto de los partidos, informa Rosalía Sánchez.
Según el último Monitor de Tendencias Juveniles de Marketagent y DocLX, casi el 79% de los jóvenes austriacos asumen que su futuro personal se desarrollará de manera muy positiva en los próximos diez años, pero a pesar de este nivel de satisfacción y confianza, muy por encima del de la juventud de otros países europeos, en las elecciones del próximo otoño el partido liberal de extrema derecha FPÖ puede ser el más votado, con cerca del 39%, gracias entre otros factores al voto joven. El 17% de los votantes de hasta 29 años dice en los sondeos que votará FPÖ, el 22% de los nuevos votantes, mientras que ninguno de los otros partidos alcanza siquiera el 9% en esta franja de edad. Casi la mitad de los encuestados tiene poca o ninguna confianza en la política. En cambio la policía y el poder judicial son los que más puntos de confianza reciben.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete