Carlos III, el Rey que quiere sacar la monarquía de palacio y bajarla a la calle
Westminster acoge con toda la pompa y boato una coronación de tradición milenaria en pleno siglo XXI
Londres vive un ambiente festivo, con ciudadanos acampando a lo largo del recorrido del desfile
El Reino Unido ultima los preparativos para la coronación de Carlos III
La agenda completa de los tres días de actos que arrancan hoy
¿Por qué no va la Princesa Leonor a la coronación de Carlos III y sí va Amalia de los Países Bajos?
Las coronaciones en Inglaterra se remontan al menos un milenio en el tiempo, con la primera documentada en Westminster, la de Guillermo el Conquistador, el 25 de diciembre de 1066, aunque el servicio de coronación fue creado por St Dunstan, arzobispo de Canterbury, para ... Edgar, primer rey de Inglaterra, en la abadía de Bath. Hay tradiciones que continúan vivas todos estos siglos después, y que se repetirán en el evento en el que Carlos III será coronado rey en Londres.
Pese a que será una ceremonia histórica y cargada de simbolismo y de pompa, el primogénito de Isabel II está en el trono desde el momento en que su madre falleció, el pasado septiembre, y estos meses han dejado entrever el carácter que está marcando su reinado. Pese a su edad, y a que es cabeza de una monarquía tan antigua, Carlos III ha querido impregnar un tono de renovación a su reinado. Por ejemplo, con su intención de que los miembros visibles sean menos, es decir, una familia real más reducida; una decisión que ha provocado incluso las críticas de su hermana, la princesa Ana; o poniendo sobre la mesa algunas de sus luchas personales, como es el caso de su compromiso con el medio ambiente y contra el cambio climático o en las otras causas que apoya a través de organizaciones benéficas, como la educación de la juventud.
Además, ha dado algunos pasos importantes con respecto a temas sensibles como el de la Commonwealth y el pasado imperial. Por ejemplo, hace solo un mes expresó su apoyo a un proyecto de investigación sobre el papel de la monarquía británica en la esclavitud, y el año pasado declaró en una cumbre de líderes de la Commonwealth que «hay que reconocer los errores que configuraron nuestro pasado», y agregó que seguía «profundizando» en su propia comprensión «del impacto duradero de la esclavitud».
Esto, no obstante, choca con las acusaciones de racismo dentro de los muros de palacio vertidas por Meghan Markle, esposa del príncipe Harry, que señaló que uno de los 'royals' hizo comentarios desafortunados cuando estaba embarazada de Archie sobre cuál sería el color de su piel. Markle, precisamente, será una de las ausencias más notables en la coronación. La presencia del príncipe Harry se prevé que será corta y de perfil bajo, sin que el hijo menor del rey asista a ninguna de las actividades públicas previas o posteriores a la coronación. Según recoge la prensa local, regresará cuanto antes a California, donde están su esposa y sus hijos Archie y Lilibet. El primero, además, cumple 4 años precisamente el día 6. La relación de Harry con su padre y su hermano Guillermo es especialmente tensa desde que la pareja anunció que abandonaba su papel como miembros sénior de la familia real y que se mudarían al otro lado del Atlántico, y después de que criticaran públicamente y por varios medios (entrevistas, documentales y un libro autobiográfico) a sus parientes.
Aprobación pública
A pesar de las polémicas, de momento parece que la mayoría de la población está contenta con la labor del monarca. Al menos así se desprende del último sondeo de Ipsos, en el que el 49% de los encuestados dijeron que creen que está haciendo un buen trabajo como rey. Mientras tanto, alrededor de un tercio, el 32%, tenía una opinión neutral de su reinado, lo que refleja un ligero aumento del 7% con respecto a marzo de este año. Solo un pequeño porcentaje de los encuestados, el 9%, cree que el monarca está haciendo un mal trabajo, una caída del 5% con respecto a la calificación anterior.
Kelly Beaver, directora ejecutiva de Ipsos Reino Unido e Irlanda, consideró que «el rey Carlos puede estar feliz de saber que la mitad de los británicos piensan que ya está haciendo un buen trabajo, números que los primeros ministros recientes envidiarían», y añadió que la consulta también reveló que el príncipe y la princesa de Gales son los miembros más queridos de la familia real, y solo una quinta parte de los encuestados dijo que el rey Carlos es su 'royal' favorito.
Otra encuesta, encargada por el programa Panorama de la BBC a la consultora YouGov, concluyó que hay un amplio apoyo para mantener la monarquía, con un 58% que la prefiere a un jefe de estado electo, lo cual fue apoyado por un 26%.
Pese a su edad, y a que es cabeza de una institución tan antigua, el monarca ha querido impregnar un tono de renovación a su reinado
Pese a los buenos datos, el rey y la reina consorte enfrentan algunos desafíos, y uno de los más importantes es conseguir atraer a la juventud, que es la que menos los apoya, ya que si bien los mayores de 65 años son los más propensos a apoyar la monarquía, con un 78%, los de 18 a 24 años son los menos, con un 32%. Otros desafío es el de convencer a la población de que financieramente vale la pena. Para muestra, un botón: otra encuesta reciente de YouGov concluyó que la mayoría de la gente cree que el Gobierno no debería pagar la coronación.
MÁS INFORMACIÓN
- Guía de la coronación de Carlos III: horario, dónde ver, desfile y todos los detalles de la ceremonia
- Euforia desmedida en Londres: nadie quiere perderse la coronación de Carlos III
- Radiografía de la coronación: la de Carlos III, más barata y con 6.000 invitados menos que la de Isabel II
- Las joyas de la coronación de Carlos III no se libran de la controversia sobre su pasado colonial
En este contexto, en el que el rey es la persona de mayor edad en acceder al trono británico y al mismo tiempo el que más intenta insuflar aires de renovación en una institución anclada en tradiciones antiguas, lo cierto es que la monarquía sigue llamando la atención, ya sea de quienes la apoyan o de quienes simplemente sienten curiosidad. Prueba de ello es el ambiente que se vive ahora mismo en Londres, donde ya hay visitantes acampando en los alrededores de la zona de la procesión de coronación para ser los primeros en acceder a las zonas públicas el sábado.