Blinken culpa a Hamás de la falta de acuerdo para un alto el fuego en Gaza
Sin un plan para evacuar civiles, EE.UU no apoyará la operación en Rafah
Netanyahu asegura que invadirán Rafah «con o sin acuerdo» de alto el fuego
Antony Blinken cerró filas en torno a Israel y culpó a Hamás de la falta de acuerdo para un alto el fuego que posibilite un nuevo intercambio de cautivos por presos palestinos. A las puertas de la operación militar sobre Rafah, el secretario ... de Estado estadounidense viajó a Jerusalén por séptima vez desde el 7 de octubre y, tras reunirse con Benjamín Netanyahu, señaló a los islamistas como «la causa» del fracaso de los intentos por lograr un alto el fuego.
Blinken apuntó a Hamás sin esperar a conocer la respuesta del movimiento a la última propuesta israelí, que recoge la posibilidad de un alto el fuego humanitario de cuarenta días durante el que los islamistas liberarán a 33 mujeres, niños y ancianos cautivos e Israel excarcelará a veinte presos por cada uno de ellos. Tras conocer las declaraciones de Netanyahu sobre su plan de invadir Rafah «con o sin acuerdo» y de no aceptar un pacto que contemple el final de la guerra, los islamistas dilataron el plazo de su respuesta.
El enviado de Biden siempre viaja a la zona para impulsar el acuerdo, pero regresa con las manos vacías y con la guerra supera los 34.000 muertos, la mayoría mujeres y niños. Según fuentes oficiales próximas a la reunión, Netanyahu transmitió a Blinken que, si Hamás insiste en la exigencia de tener que poner fin a la guerra, Israel no aceptará ningún acuerdo, informó la agencia de noticias israelí Walla.
Esta operación contra la ciudad fronteriza con Egipto donde se refugian más de un millón de palestinos parece inminente y las presiones de Occidente y de las familias de los cautivos no alterarán los planes del ejército. Blinken dijo a Netanyahu que Estados Unidos no puede apoyar una operación sin un plan humanitario de evacuación de civiles, pero como se ha demostrado desde el 7 de octubre Estados Unidos es el gran suministrador de armas y municiones para el Estado judío en Gaza y nada señala que vaya a dejar de serlo a las puertas del gran asalto a Rafah.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que un ataque israelí a Rafah sería una «escalada insoportable» y «devastadora» para los palestinos en Gaza y la región en general. Nadie escucha las palabras de Guterres en Gaza, donde Israel ha matado 182 empleados de UNRWA, la agencia para los refugiados palestinos del organismo internacional.
Corte Penal Internacional
Otro de los temas que se puso sobre la mesa en el encuentro entre el primer ministro y el secretario de Estado fue la posibilidad de que la Corte Penal Internacional (CPI) dicte una orden de arresto contra líderes israelíes. Ante esta situación Netanyahu adelantó que tomarían represalias que harán colapsar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), informó el portal Axios. Netanyahu podría estar en esa lista negra elaborada por el CPI, que se extiende a los dirigentes de Hamás que idearon el ataque del 7 de octubre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete