Argentina inicia acciones diplomáticas contra Venezuela por prohibir el uso del espacio aéreo
El canciller de Venezuela llama «neonazi, sumiso y obediente» al Gobierno argentino en medio de un conflicto diplomático por el espacio aéreo
La Cancillería se encontraría elaborando una demanda formal con el objetivo de presentarla ante las Naciones Unidas
Crece la tensión entre Milei y Villarruel: el presidente emite un comunicado contra su vicepresidenta
Milei cesa al secretario de Trabajo tras la polémica subida de sueldo a miembros del Ejecutivo
Las tensiones entre Argentina y Venezuela han ido escalando en las últimas horas, en lo que parece ser un punto álgido de una tensión contenida, que tiene su origen en una historia nacida dos años atrás: la del famoso avión venezolano-iraní que estuvo retenido en el país del tango hasta el pasado mes de enero. El novelesco periplo, que generó un gran conflicto a nivel internacional, ha agudizado la crisis entre ambos países, llevando a un enfrentamiento diplomático entre las dos naciones suramericanas.
La disputa aérea, de dos años de antigüedad, se ha cristalizado este martes cuando el Gobierno venezolano ha hecho pública su decisión de prohibir el ingreso de cualquier avión de origen argentino a su espacio aéreo, algo que ocurre por primera vez en la historia de la relación entre ambos países. Esta medida ha sido implementada como respuesta al permiso otorgado por Argentina para que Estados Unidos se llevara el avión de origen venezolano-iraní que llevaba casi dos años en su territorio tras haber sido detenido en 2022.
La noticia de la prohibición impuesta por Venezuela del uso de su espacio aéreo ha sido muy mal recibida por el Gobierno argentino que, apenas horas más tarde de haberse enterado de lo sucedido, ha dado a conocer que tomará medidas al respecto. En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, reconoció que su país ha iniciado acciones diplomáticas contra Venezuela y, según informa la prensa local, a estas horas Cancillería se encontraría elaborando una demanda formal con el objetivo de presentarla ante las Naciones Unidas (ONU). Semanas atrás, la aerolínea de bandera albiceleste, Aerolíneas Argentinas, había enviado un comunicado a Cancillería en el que advertía que Venezuela prohibía que sus vuelos atravesaran su espacio aéreo.
Un gobierno «neonazi»
Además de dar a conocer la decisión del Gobierno de avanzar contra Venezuela, el portavoz de la Casa Rosada inició una escalada verbal a la hora de explicar las razones de la medida llevada a cabo. «Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo», sostuvo Adorni. En la misma rueda de prensa, el funcionario se refirió a Nicolás Maduro como «dictador».
La respuesta de Venezuela no se ha hecho esperar. Este mismo martes, a través de sus redes sociales, el canciller venezolano, Yvan Gil expresó: «El Gobierno neonazi de Argentina, no solo es sumiso y obediente con su amo imperial, sino que tiene un vocero 'cara de tabla'. El Sr. Manuel Adorni pretende desconocer las consecuencias de sus actos de piratería y robo contra Venezuela, las cuales fueron advertidas en reiteradas ocasiones antes del acto delictivo cometido contra EMTRASUR».
«Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo»
A continuación, añadió que «Venezuela ejerce plena soberanía en su espacio aéreo, y reitera que ninguna aeronave, que provenga o se dirija a la Argentina, podrá sobrevolar nuestro territorio, hasta que nuestra empresa sea debidamente compensada por los daños causados, después de las acciones ilegales realizadas, solo con el fin de complacer a sus tutores del norte».
Cabe recordar que la aeronave Boeing 747 se encontraba en Argentina desde junio de 2022 tras haber sido retenido y era operado por la compañía venezolana Emtrasur. Dicha empresa era filial de la estatal Conviasa, que pertenecía antiguamente a la también sancionada aerolínea iraní Mahan Air, que EE.UU. considera vinculada a las Fuerzas Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. La curiosa historia parecía haber llegado a su final el pasado mes de enero con la salida del avión del territorio argentino, pero al parecer todavía queda al menos un capítulo más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete