Argentina eleva el conflicto con el régimen de Maduro a las Naciones Unidas
Las relaciones con Maduro han sufrido un giro de 180 grados tras la llegada de Milei a la Casa Rosada
Histórico revés a Milei: el Senado rechaza el decreto estrella del presidente
Crece la tensión entre Milei y Villarruel: el presidente emite un comunicado contra su vicepresidenta
![El presidente de Argentina, Javier Milei](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/03/13/milei-javier-argentina-R76UjkOiiOMir6vOAEvbb9J-1200x840@diario_abc.jpg)
Las relaciones entre Argentina y Venezuela han alcanzado esta semana un verdadero punto de quiebra. Lo que había comenzado como un conflicto por una disputa en torno a los límites del espacio aéreo se ha complicado después de que funcionarios de ambos Gobiernos ... realizaran duras afirmaciones cruzadas.
La crisis entre ambos países, un hito en la historia de las relaciones entre Argentina y Venezuela, llegará muy pronto al seno de la Organización de Naciones (ONU), ya que el Gobierno del presidente Javier Milei prepara un documento con una demanda al organismo internacional contra el régimen de Nicolás Maduro, tras el veto a los aviones argentinos a sobrevolar el espacio aéreo de Venezuela. Dicha decisión ha sido tomada en respuesta al permiso otorgado por Argentina a EE.UU. para llevarse el avión iraní que se encontraba retenido en su territorio desde junio de 2022.
El pasado mes de enero, el Gobierno argentino permitió a Estados Unidos hacerse con la aeronave que llevaba en territorio bonaerense casi dos años. Los medios de comunicación locales no imaginaron el enorme caos diplomático que desencadenaría esta situación. Este miércoles se ha dado además a conocer que Argentina tomó la decisión de condenar a Venezuela y a Irán por violaciones de derechos humanos también ante la ONU el martes próximo en el marco del Consejo de Derechos Humanos a realizarse en Ginebra.
Acercamiento roto
Ironías del destino: hace exactamente un año atrás, en marzo de 2023, el expresidente argentino Alberto Fernández cerraba un pacto de comercio bilateral con su entonces par venezolano, Nicolás Maduro. El acuerdo bilateral incluía áreas como la agricultura, la medicina y los productos químicos. El acuerdo comercial entre ambos países incluía también la explotación agropecuaria de parte del territorio argentino por Venezuela, además de la inversión venezolana en metanol y urea de origen argentino. En el marco del mismo programa se había establecido la exportación de medicamentos de laboratorios de origen argentino a Venezuela, algo que claramente se verá afectado habida cuenta de la escalada del conflicto diplomático entre ambos países.
El objetivo que tenía el acuerdo sellado entre Fernández y Maduro exactamente un año atrás era llegar a duplicar el nivel de interacciones comerciales entre ambas naciones, lo que transformaba a Venezuela en un socio estratégico para Argentina. La entrega de avión venezolano-iraní a Estados Unidos por parte de Argentina ha modificado los términos de las relaciones diplomáticas entre ambos países, así como las posibilidades comerciales entre ellos.
El objetivo del acuerdo sellado entre Fernández y Maduro era llegar a duplicar el nivel de interacciones comerciales entre ambas naciones
Cabe recordar que la restricción aérea impuesta por Venezuela afecta no solo a la aerolínea de bandera albiceleste Aerolíneas Argentinas, sino a todas las compañías aéreas, ya que las obliga a modificar sus rutas y consumir más combustible, lo cual incrementará el valor de algunos billetes de avión. Argentina superó este año a Venezuela, convirtiéndose en el país con mayor inflación del mundo. Y quien hasta hace semanas era un socio comercial, ahora se ha transformado en un enemigo diplomático en un conflicto que al parecer recién comienza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete