¿POR QUÉ SE PRODUCE?

Los eclipses solares acontecen cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean en el mismo plano, y nuestro satélite se interpone entre nosotros y el astro rey. Como el diámetro de éste es 400 veces mayor que el de la Luna y ésta está 400 veces más cerca de la Tierra que del Sol, esta coincidencia numérica hace que el disco lunar, en ocasiones, oculte el Sol. Si en el momento del eclipse la Luna está en su perigeo -su distancia mínima a la Tierra, unos 357.000 km-, el disco lunar tapa todo el Sol. Pero si está en su apogeo -distancia máxima a nuestro planeta: unos 406.000 km- entonces, y dado que su diámetro es menor que el del Sol, al pasar frente a él no lo cubre por completo, dejando sin tapar una especie de anillo que da nombre al eclipse anular.

 

¿Qué efectos causará a sus observadores?

Durante los eclipses solares se producen alteraciones medioambientales, que provocan cambios en la presión, la humedad del aire, y la temperatura, y fenómenos ópticos que alteran el color del cielo, modifican la luminosidad, causan sombras de media luna y provocan las célebres Perlas de Baily, cadenas de manchas brillantes a lo largo del contorno lunar que se forman por la luz del Sol que sobresale de los cráteres y montículos lunares.

 

 

Fuente: El Semanal. Más información aquí


Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U, Madrid, 2004. Datos registrales: Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid,
Tomo 13.070, Libro 0, Folio 81, Sección 8, Hoja M-211112, Inscripción 1ª
C.I.F.: B-81998841.

Todos los derechos reservados. ABC Periódico Electrónico S.L.U. contiene información de Diario ABC. S.L.
Copyright © Diario ABC. S.L., Madrid, 2004. Todos los derechos reservados.
Cualquier reproducción total o parcial debe contar con autorización expresa.