La vida personal de David Ferrer tras su retirada: su mujer, su hijo y su polémica en el US Open
El de Jávea se ha pasado al lado ejecutivo del tenis desde que colgó la raqueta
El lado más personal de Feliciano López: las mujeres de su vida y el hijo que perdió
El lado más personal de Rafa Nadal: su mujer, su hijo y sus negocios lejos del tenis
A qué hora es el Rafa Nadal - Carlos Alcaraz hoy y dónde ver el partido el 'Slam de Netflix' en directo
![La vida personal de David Ferrer tras su retirada: su mujer, su hijo y su polémica en el US Open](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/gente/2024/03/03/david-ferrer-kRqD-U601409794806MOF-1200x840@diario_abc.jpg)
David Ferrer (Jávea, Alicante, 1982) tuvo una irónica mala suerte durante su carrera deportiva. Siendo uno de los pocos tenistas de la historia que estuvo en el 'top 10' de la ATP durante al menos siete temporadas, con 27 títulos de la ATP y con un número 3 en el ránking mundial como techo (lo logró en 2013 por primera vez), coincidir con leyendas como Rafa Nadal, Novak Djokovic o Roger Federer le impidieron escalar más peldaños.
Sin embargo, él nunca se sintió perjudicado. Uno de los tenistas con más capacidad mental de las primeras décadas del siglo XXI, es esa capacidad de gestión de los esfuerzos la que ha hecho de 'Ferru' uno de los dirigentes más respetados del tenis mundial.
Y es que después de colgar la raqueta, decidió pasar a la gestión, al tenis desde el punto de vista empresarial y técnico. No en vano, trató de domar sin éxito al volcánico Alexander Zverev, que también trató con los españoles Juan Carlos Ferrero y Sergi Bruguera. A diferencia de con Ferrero o con Bruguera, Ferrer supo torear bien al 'miura' alemán.
«Ha sido mi mejor entrenador. Podíamos hablar durante horas y ver partidos», dijo en 2021. Esta fue una relación que se cortó por la pandemia, ya que a Ferrer no le apetecía nada separarse de su familia para dedicarse a tutelar al tenista.
La familia es, para Ferrer, su base. Y uno de los motivos por los que ha asentado su base de operaciones en España.
Comandante del Conde de Godó
Su sentida retirada en 2019, sobre la pista del Mutua Madrid Open, fue el peaje necesario para asumir su nueva etapa. «Viví el tenis con mucha intensidad, y cuando decidí que ya no iba a jugar más era porque ya no tenía esa intensidad. Quise acabar de una manera correcta, con un buen nivel, y me quedé a gusto en ese sentido», resumía en una entrevista posterior a ese momento.
Eso no significó que se desvinculaba del tenis. Y es que cogió el relevo de su excompañero de la Copa Davis Albert Costa como nuevo director del Torneo Conde de Godó, uno de los que tiene más solera del panorama tenístico. Bajo su mando, ha conducido con éxito un torneo en el que se siente cómodo, no solo porque ha logrado mantener su estatus como uno de los imprescindibles de la temporada en tierra batida, sino porque con él se ha celebrado el 70 aniversario del torneo.
Ya en marcha el 70 aniversario del #BCNOpenBS ‼️ @DavidFerrer87 @atptour | @ATPTour_ES | #BCNOpenBS pic.twitter.com/oPLH4fF70G
— Barcelona Open Banc Sabadell (@bcnopenbs) April 15, 2023
Su mujer y su hijo
Pero más allá de su labor profesional, David Ferrer destaca por ser uno de esos deportistas atípicos, en el sentido de que siempre ha huido de polémicas fuera de las canchas. No se le podrá encontrar mácula en su vida personal.
Poco dado a las juergas hasta horas intempestivas como sí lo hicieron otros coetáneos a él o de ser protagonista de las páginas de la prensa del corazón, como sí lo fueron Fernando Verdasco o Feliciano López, él lleva casado desde hace años con su novia de toda la vida, Marta Tornel.
Optometrista de profesión ella y tenista de éxito él, les presentó en 2008 el que por entonces era el entrenador de Ferrer, Javier Piles. Se casaron en 2015 y solo tres años después tuvieron a su hijo Leo.
La polémica de Ferrer en el US Open
Aunque David Ferrer no fue hombre de polémicas o de elevar la voz, sí tuvo algún momento en el que no supo contener las formas.
Ocurrió en el US Open, precisamente el torneo donde disputó su último Grand Slam, pero de 2008. En aquella derrota contra Ken Nishikori, con quien luego tuvo bastantes duelos memorables, fue amonestado por la juez de silla después de las quejas notables que le estaba espetando durante todo el partido. Tras gritar desde su silla cosas como «¡No puedo pegarle a la bola!» o «¡Mi cabeza está hecha una puta mierda!», la juez le amonestó.
Las miradas se fueron hacia él cuando, después de recibir la reprimenda, le dijo: «Es normal, tú eres una chica. Las chicas no pueden hacer nada».
Posteriormente, Ferrer se disculpó y achacó ese momento por un calentón y la adrenalina del partido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete