Se cumple un mes de la condena a cadena perpetua para Daniel Sancho: de su complicada vida en Surat Thani a los inesperados giros del caso
Mientras que el chef continúa adaptándose a la prisión considerada una de las más peligrosas, las declaraciones de Rodolfo Sancho y las noticias en las que sigue envuelto el crimen hacen que no deje de ser mediático
Daniel Sancho, condenado: ¿y ahora qué?
La sorprendente frase de Rodolfo Sancho: «Si Daniel fuese una mujer, pensaríamos que la han intentado violar»
En las últimas horas se cumplía el primer mes después de la fecha que marcó un final judicial en el caso de Daniel Sancho y el asesinato del cirujano Edwin Arrieta en agosto de 2023. El pasado 29 de agosto, el juez leyó la sentencia que condenó, tras el juicio celebrado en primavera, al chef a cadena perpetua como responsable del crimen premeditado y el descuartizamiento del cirujano colombiano más de un año después. Desde entonces el joven permaneció en la prisión de Koh Samui, considerada «una institución amable», pero aunque Sancho solicitó permanecer en ella, su condena exigía el traslado a otra cárcel tailandesa, la de Surat Thani, considerada una de las más peligrosas del mundo.
Desde que el 30 de agosto ingresase en ella en términos de una cuarentena previa a la convivencia con los demás presos, la vida de Daniel Sancho habría cambiado radicalmente y aunque su día a día no encuentre apenas diferencias, el estado mental del chef le estaría jugando malas pasadas al conocer definitivamente el destino al que se enfrenta. Fuera de prisión nada ha seguido igual ni para sus familiares ni para el resto de la sociedad que ha vivido un postcaso plagado de sorprendentes novedades y tramas que no han pasado desapercibidas.
El que fuera uno de los casos más mediáticos de los últimos tiempos debido a la identidad del acusado, hijo del conocido actor Rodolfo Sancho, inesperadamente lo ha seguido siendo y continuamente sigue protagonizando titulares aún habiendo sido resuelto. En un mes ha dado tiempo a que el caso sufra más giros que nunca: las nuevas entregas del documental, que repasa todos los acontecimientos del crimen a través de unas polémicas entrevistas al padre del chef, han provocado las reacciones de todos, el papel del testigo Nilson o incluso una estafa relacionada con el crimen se han sumado a una complicada y dura vida en la prisión de Surat Thani en la que todavía continúa adaptándose el condenado.
Difícil día a día
Sin ser el peor de los destinos, vivir en esta prisión tailandesa es igualmente complicado. 5.400 presos, más del doble de su capacidad, 20 reos por celda en la que se duerme hacinado y con mala higiene, graves problemas de violencia con presos conflictivos, registros policiales o la influencia de las mafias serían algunas de las adversidades a las que se estaría enfrentando Daniel Sancho desde hace un mes en el que la salud mental ha sido la primera perjudicada debido a los factores de la incomunicación en presos extranjeros, que limita la asistencia recibida, y el reducido número de visitas permitidas. Así, vulnerable y en soledad Sancho ha necesitado buscarse una manera de entretenerse y pasar los días en la prisión tailandesa, puesto que no puede reunirse el tiempo que quiere con su madre ni ha seguido viendo a su padre, que sigue al frente de la defensa con la intención de recurrir la sentencia y ha preferido mantenerse al margen de las visitas.
Según aseguraba su madre, Silvia Bronchalo, a la salida de una de las ocasiones en las que visitó a su hijo en la nueva cárcel, aún en periodo de adaptación a esta su nueva vida Daniel Sancho «dentro de lo malo está bien, está fuerte y está donde está, lógicamente, pero bien». Para hacer más llevadera la condena, el chef ha realizado curiosas peticiones al Consulado de España en Bangkok que responderían quizás a la necesidad que tendría el joven de dejar de estar indefenso en la prisión. Además de solicitar nada más instalarse un intérprete para solventar la incomunicación, el chef ha pedido una serie de objetos cruciales en su situación: seis pares de guantes, un protector bucal, protectores de pecho y espinillas, para realizar uno de los deportes más populares en Tailandia relacionados con la lucha cuerpo a cuerpo; y también tapones de los oídos y una esterilla para poder dormir cómodamente en la celda. Reacia la institución a conceder este tipo de privilegios con respecto al resto de presos, se sabe que a lo que sí ha tenido acceso Sancho es a numerosos ejemplares de lectura y a una dieta escasa y muy limitada que de reduce a un puñado de arroz hervido con caldo de verduras dos veces al día.
Tramas paralelas
Casi de manera paralela, los sorprendentes giros en el caso Sancho se han ido sucediendo en el último mes. En el documental que repasa el crimen con el testimonio principal de Rodolfo Sancho, el actor está dejando declaraciones incendiarias que reciben con cada entrega un aluvión de críticas por la postura que mantiene respecto al crimen cometido por su hijo. Ha sido una de las más recientes la que ha protagonizado de nuevo numerosos titulares por la gravedad de sus palabras al comparar el caso de su hijo con una víctima de violación sexual. «Lo que cada uno haga con su vida me importa un huevo. La relación entre ellos no es relevante. Me he mordido la lengua demasiado. Con todo el respeto a todo el mundo y la solidaridad con la familia Arrieta… la situación es la que es, pero sea en la situación que sea, no es no. Si Daniel fuera una mujer, ¿estaríamos pensando en cómo era la situación antes? No, ¿verdad? Sería una mujer a la que ha intentado violar», expresó el actor en el episodio 'Versus' del documental de Max.
Rodolfo Sancho ha sido sin duda uno de los protagonistas del mes no solo por sus declaraciones. Un nuevo testigo del caso expuso públicamente la estrategia que siguió Rodolfo de cara a garantizar una sentencia favorable para su hijo. Según contó Nilson Domínguez, quien no llegó a declarar en el juicio como esperaba el actor, el equipo legal del chef intentó comprar su testimonio con la condición de que mantuviese la presunción de inocencia de Daniel, un giro que mostraba hasta donde pudo llegar el intérprete con tal de librar a su hijo de la pena máxima a la que podía enfrentarse tras la resolución del juicio. Además de esto, el propio caso también ha dado que hablar al formar parte de un seminario de la universidad en el que se iba a analizar cronológicamente el caso para ver su implicación en la cobertura mediática y las claves del crimen; y la ONG 'FACUA-Consumidores en Acción' denunciaba el fraude mediante un ataque de unos ciberdelincuentes a la web de 'El Mundo' para publicar una 'fake new' que aseguraba que el chef había acabado con la vida del cirujano tras descubrir su negocio de criptomonedas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete