Hazte premium Hazte premium

Cenicienta, la variedad tinta olvidada que se suma a los vinos de la D.O. Rueda

El viticultor Javier Sanz y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León han recuperado en la localidad vallisoletana de La Seca una uva ancestral casi perdida gracias a la supervivencia de una singular cepa prefiloxérica. El consejo regulador de Rueda la ha añadido este año como variedad tinta principal junto a la tempranillo, en un proceso de actualización en el que se normativiza el uso de otras siete

La historia del vino en imágenes: una mirada al pasado desde el Archivo de ABC

El Pago de Saltamontes, en la Seca (Valladolid), donde se encuentra plantada esta variedad singular.
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En La Seca (Valladolid), el legado de cepas de verdejo que recibió, hace unas décadas, como herencia familiar, el viticultor Javier Sanz guardaba una joya. Una cepa, solitaria y onírica como la ínsula de Barataria de 'El Quijote', de la que brotaban grumos ... prietos de una uva tinta. La rareza despertó la curiosidad del bodeguero y con ella arrancó un estudio genético en la Universidad de Valladolid con el que se certificó la ancestralidad de esta fruta que han llamado 'cenicienta'.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación