Se inspira en la paella de pollo que hacen en su casa y gana este importante concurso de arroces de Valencia
Así es la receta con la que Eduardo Guerrero, del restaurante Adaly de Madrid, se ha impuesto como 'arrocero del futuro' en la VII edición de TastArròs
Lista completa de los 50 mejores restaurantes del mundo
Por qué tres discípulos de elBulli y una parrilla vasca están en la cima de la cocina mundial
La plaza del ayuntamiento de Valencia acogió el pasado fin de semana, con las tres variedades de la D.O. Arròs de València como protagonistas, la final del concurso Arrocero del Futuro. Una cita, en el marco de la celebración de la séptima edición de TastArròs, en la que se reconoce al chef menor de 40 años que cocine la mejor receta de arroz elaborada con senia, bomba o albufera.
Eduardo Guerrero, del restaurante Adaly (Madrid), consiguió el primer puesto con una receta inspirada en el arroz con pollo que se ha hecho siempre en su casa y que ha modificado para conseguir el primer puesto de esta competición. Una cita que, en la pasada edición también reconoció a otro joven chef –Carlos Grifo, de Quinqué– con restaurante en la capital.
En esta ocasión, el jurado presidido por Cuchita Lluc —miembro de la Real Academia de la Gastronomía—, determinó que su arroz de codorniz de maíz reposada y colmenillas rellenas de sus menudillos era merecedora del título y de los 2.000 euros en metálico con los que está dotado este galardón.
«Ganar este concurso para mí es una alegría tremenda, me hace mucha ilusión. Con esta receta lo que he intentado es hacer el arroz de pollo que hacemos en mi casa siempre, pero dándole una vuelta», explicó nada más alzarse con el título de manos de Ricardo Císcar y Santos Ruiz, presidente y gerente de la D.O. Arròs de València, respectivamente.
«En vez de pollo, utilizamos una codorniz de maíz y la aprovechamos entera; utilizamos las pechugas, las patas, que las hacemos a la brasa y a baja temperatura, y los interiores, con los que rellenamos las colmenillas. El resultado es este arroz seco de codornices y colmenillas rellenas de sus menudillos. Venía con ganas y sabía que el arroz estaba bueno, pero ganar es una sorpresa», concluyó emocionado Eduardo.
Los otros aspirantes
Además de Además de Eduardo Guerrero, compitieron chefs de la 'terreta' como Àlex Vidal, de Origen (Carcaixent, Valencia), con un arroz de acelgas, quisquillas, cacahuetes del Collaret y naranja cadenera; Andrés Rengel, de Nostre (Valencia), con otro de cordero 'agnei' de los montes de Aragón, puchero de algas y hierbas de montaña; Arturo Roig, de A Roig Viu (Albaida, Valencia) con un arroz verde de playa y huerta con tellina, gamba roja de Denia acelgas del huerto de Arturo y aire láctico de perejil y bergamota; y María Fernanda Escalona, de La Salita (Valencia), lucho por la plaza con uno picante de birria de cordero y espuma de cilantro.
Desde Denia (Alicante), Carlos García, de Dexcaro, hizo lo propio con un arroz de quisquillas con chile chipotle y aire de azafrán. Aitor López, de Citrus del Tancat (Alcanar, Tarragona), sirvió un arroz mantecado en un guiso ahumado de paloma torcaz, vino rancio y setas. Y Rafael Cuello, de Moscatel (El Pardo, Madrid) preparó para el jurado un arroz de montaña con panceta a baja temperatura.
Los restaurantes finalistas de este concurso de arroces
-
Adaly. Claudio Coello, 122. Madrid.
-
Origen. Avenida de les Germanies, 3. Carcaixent (Valencia).
-
Nostre. Calle de Mallorquins, 1. Valencia.
-
A Roig Viu. Calle del Real, 39, Albaida (Valencia).
-
La Salita. Calle Pere III El Gran, 11B. Valencia.
-
Dexcaro. Calle Abu-S-Salt, 1. Denia (Alicante).
-
Citrus del Tancat. N-340, km. 1.059. Alcanar (Tarragona).
-
Moscatel. Avenida de la Guardia, 21, El Pardo (Madrid).
El restaurante ganador, Adaly, es un proyecto familiar y la apuesta personal de Eduardo Guerrero para labrar su camino propio tras pasar por algunas de las mejores cocinas del país como El Bohío, de Pepe Rodríguez. Junto con Julio Guerrero, su padre, a los mandos de la sala, este espacio abrió sus puertas hace un par de años. Poco tiempo después de su inauguración la Guía Michelin lo incluyó entre sus recomendados.
MÁS INFORMACIÓN
Ubicado en el barrio de Salamanca –en la calle Claudio Coello, 22 de Madrid–, la cocina de Guerrero toma como punto de partida la tradición española, especialmente la de sus guisos, para llevarla a la alta cocina a través de guiños viajeros. Entre ellos, destacan los asiáticos con elaboraciones y técnicas de Japón o India. Cuenta con carta y dos menús degustación –55 y 80 euros–.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete