Hazte premium Hazte premium

Gala de la Guía Michelin 2024: todos los protagonistas de la noche más esperada del sector

El libro rojo de la gastronomía recoge 31 nuevas una estrellas, un dos estrellas y dos nuevos tres estrellas en Córdoba y Barcelona. Venta Moncalvillo obtiene el segundo Macaron

Los organizadores prometían sorpresas en una cita rodeada de tanto hermetismo oficial como de rumores y quinielas. Estos son los espacios que lucirán nuevas placas de Michelin en sus puertas

Todos los restaurantes que reciben nuevas estrellas Michelin 

Barcelona ha acogido la noche de este martes 28 de noviembre la gala de la Guía Michelin España 2024. La cita más importante para el sector de la restauración en el país ha estado precedida de un hermetismo inédito por parte de sus organizadores y, al mismo tiempo, un importante número de rumores y especulaciones. No todas se han confirmado, aunque sí algunas que son noticia al término de esta gala, marcada por novedades relevantes que apuntalan las tendencias anunciadas por sus responsables.

Empezando por Noor Restaurant, cuyo chef Paco Morales y su jefa de cocina, Paola Gualandi, llegaban visiblemente emocionados a la alfombra roja del Fórum Auditori del Centro Internacional de Convenciones de Barcelona. El proyecto está basado en la unión de la cocina y la historia en torno a la ciudad de Córdoba desde tiempos de Abderramán III. Una aventura que empezó en 2016 y que hoy ha rubricado su ascenso al olimpo de los 'triestrellados'.

Y continuando por uno de los restaurantes anfitriones de la Ciudad Condal, Disfrutar, con el el que la Guía Michelin salda una de las deudas históricas para muchos gastrónomos. Las tres estrellas ratifican el trabajo creativo que el trío conformado por Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas realizan en este espacio de Barcelona.

La única segunda estrella de la noche fue para Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja. Un municipio con poco más de 60 habitantes censados, en el que se ve recompensado el denominado 'lujo verde'. Los hermanos Echapresto, Ignacio y Carlos, dan vida a este paraíso gastronómico a solo 19 kilómetros de Logroño. En las quinielas también estaba Enigma, de Albert Adrià –recientemente nombrado segundo mejor chef del mundo por The Best Chef Awards–.

31 nuevos una estrella Michelin

Las nuevas una estrella Michelin de 2024 –31 en total– repartidas en el norte de España fueron para Marcos Mistry en Gijón –proyecto de Marcos Granda, dueño de Skina y Nintai en Marbella, Clos en Madrid y Ayalga, en Ribadesella–; NM, de Daniel Silvestre, en Oviedo; Terra, de Brais Pichel, en Finisterre; Txispa, de Tetsudo Maeda –ex de Etxebarri–, en Axpe.

En el este peninsular, triunfaron Canfranc Express, de Eduardo Salanova, en Canfranc-Estación (Huesca); Casa Bernardi, de Ferdinando Bernardi, en Benissa (Alicante); Fraula, de Roseta Félix y Daniel Malavía, en Valencia; Kabo, de Aaron Ortiz, en Pamplona; Oro Bianco, de Andrea Drago, en Calpe; Quirat, de Víctor Torres, de Barcelona; Suto, de Yoshikazu Suto, de Barcelona.

En la zona central, destacaron BARRO, de Carlos Casillas y Jaime Mondéjar, en Ávila; CEBO, de Javier Sanz y Juan Sahuquillo, en el Hotel Urban de Madrid; Desde 1911, con Diego Murciego, en Madrid; Club Allard, dirigido por Martín Berasategui y José María Goñi como chef ejecutivo, en Madrid; Erre de Roca, de Alberto Molinero, en Miranda de Ebro; OSA, de Sara Peral y Jorge Muñoz, en Madrid; Santerra, de Miguel Carretero, en Madrid; Toki, de Tadayoshi Motoa, en Madrid –proyecto asimismo de Marcos Granda–.

En el sur, obtuvieron la primera Back, de David Olivas, en Marbella; Malak, de Javier Jurado, en Jaen; Radis, de Juanjo Mesa, en Jaen; Tohqa, de Eduardo Pérez, en el Puerto de Santa María (Cádiz); Vandelvira, de Juan Carlos García, en Baeza (Jaén) –que reivindicó su tierra con una camiseta en la que se podía leer «Y decían que en Jaén no había 'na'»–.

En las islas, Andreu Genestra, de Llucmajor (Mallorca); Bevir, de José Luis Espino, en Las Palmas de Gran Canaria; Haydée, de Víctor Suárez, en La Orotava; Omakase by Walt, de Walter Sidoravicius, de Ibiza; Sa Clastra, de Jordi Cantó, en Es Capdellà; Taste 1973, de Diego Schattenhofer, en Playa de las Américas; y Unic, de David Grussaute, en San Josep de sa Talaia.

Doce nuevas estrellas verdes en la Guía Michelin 2024

Las doce nuevas estrellas verdes con las que Michelin reconoce la sostenibilidad de los proyectos culinarios, fueron para Andreu Genestra, del restaurante homónimo de Llucmajor; Carlos Casillas, de BARRO, en Ávila; Benet Vicens Mayol, de Bens D'Avall; Ca Na Toneta, de María Solivellas, Caimari; Casa Marcial, de Nacho Manzano, en Arriondas; Molino de Alcuneza, de Samuel Moreno, en Sigüenza; el Molino de Urdániz, de David Yárnoz, en Urdaitz; Emporium, de Marius y Joan Jordà; de Castelló d'Empuries; Es Tragón, de Álvaro Sanz, de Sant Antoni de Portmany; Hábitat Cigüeña Negra, de Diego Carrero y Jorge Ramajo, en Valverde del Fresno; L'Algadir del Delta, de Joan Capilla, en Amposta; y Monte, de Xune Andade, en San Feliz (Asturias).

«Los inspectores están impresionados. Han constatado la eclosión de jóvenes talentos en territorios inesperados. Están encantados de reconocer la diversidad de las profesiones gastronómicas. Este año entegaremos por primera vez un premio específico para el oficio de sumiller», ha explicado una portavoz de Michelin en los prolegómenos de la entrega de las nuevas estrellas. La animación de la gala estuvo en manos de Andreu Buenafuente, presentador del evento, y del violín de Strad.

La gala reveló también los nuevos Bib Gourmand, 79 en total, y los 91 espacios que se estrenan en su lista de recomendados. Ambas categorías son el acceso a la Guía Michelin.

Otros premios y reconocimientos

Durante la gala se entregaron otros reconocimientos. El primero de ellos fue dedicado al importante papel que desempeña el vino en la gastronomía y el trabajo que desarrollan los profesionales de la sumillería en los restaurantes de España. El premio Sommelier Award fue entregado por Quim Vila, fundador y propietario de Vila Viniteca a Josep Roca, de El Celler de Can Roca. «El sumiller es un personaje mágico y para los que amamos el vino un motivo para viajar hasta un destino», dijo Vila. Homenajeó sobre el escenario a Daniel Redondo, jefe de cocina de Can Roca, fallecido recientemente en un accidente de tráfico.

El galardón Service Award, al trabajo en sala, fue para Joan Carles Ibáñez de Lasarte, tres estrellas Michelin de Barcelona. Un profesional con dilatada experiencia que ha trabajado en grandes casas, codo con codo, con Ferran Adrià, Santi Santamaría y Martín Berasategui entre otros. El premio al chef mentor de esta edición recayó en la figura de Juan Mari Arzak. Recogió el reconocimiento su hija Elena Arzak. «Mi padre me ha dicho que os trasmita su agradecimiento. En 1989 me dijo, cuando nos dieron la tercera estrella, que no sabía cuánto aguantaría y aquí estamos... Después me ha pedido, compañeros, que no os relajéis en el trabajo. Que no dejéis de buscar la excelencia. Y que no perdáis la ilusión», se dirigió al auditorio en su nombre.

La ganadora del Young Chef Award, que premia al talento emergente ha sido Martina Puigvert, del restaurante Les Cols, en Olot. «Me comprometo a cuidar esta bonita profesión y a todos los que formáis parte de ella», ha dicho tras dar las gracias a sus padres y sus hermanas por la «confianza y la libertad» que han depositado en ella para liderar su cocina y a todo el equipo de este dos estrellas Michelin.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación