«Tocarse un grano puede ser tentador, pero también peligroso»
Una especialista en dermatología explica cómo cuidar el acné propio de los adolescentes
Una dietista-nutricionista explica por qué los adolescentes necesitan calcio
![«Tocarse un grano puede ser tentador, pero también peligroso»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2025/02/10/acne-RXETdWfT373V6HTRw6Xy98N-1200x840@diario_abc.jpeg)
El acné es una afectación cutánea de causa multifactorial, tal y como asegura a ABC Ana Rodríguez, directora de IMR Castellana, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, aunque considera que una de las causas más importantes es el factor hormonal.
La adolescencia es una ... época de inestabilidad hormonal, situación que puede favorecer el desarrollo de acné. ¿Qué hace que unos jóvenes tengan más granitos que otros?
El acné es una patología en la que los antecedentes familiares tienen un impacto, sobre todo, si hablamos de acnés graves e inflamatorios. Por otro lado, los factores hormonales más o menos agudizados según el paciente, los hábitos de vida y la rutinas cosméticas condicionan mucho la evolución de ese acné.
¿Qué diferencias hay entre los granitos y los puntos negros?
Los granos (llamados pápulas inflamatorias en dermatología) traducen una inflamación de la unidad glandular, mientras que los puntos negros (conocidos como comedones cerrados) se corresponderían con la degradación de la queratina retenida en esa estructura. Esa queratina se oxida y coge ese característico color negro.
¿Hay que tomar algún tipo de precaución o es mejor no hacer nada y esperar a ver su evolución?
El acné es una patología dermatológica como cualquier otra. Si bien es cierto que es muy prevalente, no hay que banalizarla puesto que el impacto en la calidad de vida y la autoestima de muchos pacientes puede ser grande. Además, al ser una patología que puede producir cicatrices, cuanto antes se trate mejor.
¿Qué cambios en la rutina alimentaria pueden mejorar su aspecto?
El impacto de la alimentación en el desarrollo del acné está muy en boga en el último tiempo. Se han realizado estudios que arrojan información contradictoria. Si bien hay un consenso relativo en que los alimentos de alto índice glucémico pueden favorecer un pico insulínico que favorezca el desarrollo de acné.
¿Y en su rutina de limpieza? ¿Es necesario el uso de cremas especiales o basta con que se lave la cara con jabón como siempre?
Depende del tipo de paciente y del tipo de acné que se tenga delante. Hay varios puntos claves del acné: la obstrucción del poro (o queratinización anómala), el exceso de producción de sebo y la colonización bacteriana. A grandes rasgos, el mecanismo sería el siguiente: el poro no consigue «pelarse» bien, con lo cual esa piel queda ahí retenida y obstruye el poro. Ese es el caldo de cultivo perfecto para el sobre crecimiento de una de las bacterias implicadas en el desarrollo del acné, que conocemos como propinebacterium acnés. Además, muchos de estos pacientes tienen una secreción de sebo alterada favorecida por unas hormonas que están estimulando la producción de grasa a nivel de la piel. Esto ya es la guinda del pastel para que esas bacterias crezcan más a gusto. Estos cuatro procesos unidos derivan en que se genere una inflamación en la unidad piba lacia responsable de la producción de acné.
Con lo cual, hay que identificar cuáles son los problemas que producen acné a nuestro paciente y en qué medida más o menos intensa le están afectando para adecuar una rutina. La limpieza es un paso fundamental, pero no único.
¿Deben evitar las chicas usar maquillaje en esta etapa vital?
En el caso de las pacientes con acné, lo ideal es que empleen productos free para no favorecer esa producción de sebo en la cara y que dentro de su rutina cosmética, lleven productos con activos focalizados a la compensación de cese y a la evitación del taponamiento del poro.
¿Es cierto que no hay que tocarse ni reventar los granos porque es peor? ¿Qué puede ocurrir?
Tocarse un grano, puede resultar tentador, pero también problemático, puesto que se genera más reacción inflamatoria que puede llevar como consecuencia una mayor cicatriz.
¿Por qué en ocasiones quedan cicatrices?
Las cicatrices se producen porque secundariamente a esta inflamación de la piel se pierden fibras de sostén, dérmico de colágeno y elastina, dejando finalmente es socavón.
¿En qué momento debemos decidir que hay que visitar a un especialista?
Cualquier momento es bueno para cuidar la salud de tu piel y cuanto más precozmente se abordan estos cuadros mejor respuesta tienen. Cuando las lesiones comienzan a ser más allá de dos o tres comedones o puntos negros… merece la pena consultar.
Además, por otro lado, existen brotes de acné que pueden necesitar medicación pautada por un dermatólogo y a veces el estudio de otras alteraciones asociadas. Estos casos, conocidos como acné conglobata, son muy severos desde su inicio y precisan un manejo médico estricto puesto que el paciente puede iniciar un cuadro de fiebre y malestar general.
-¿Cuáles son las soluciones más habituales al acné juvenil?
La mayor parte de los acnés van fenomenal con una rutina cosmética adecuada. Si bien es cierto que la clave está en identificar qué tipo de problema es el que prevalece en el paciente y tratarlo en consecuencia, incidiendo de una forma más estricta en ese factor en el enfoque de la pauta cosmética
¿Cuándo hay que usar fármacos?
El empleo de fármacos va dirigido a pacientes con un importante riesgo de desarrollo de cicatriz así como aquellos en los que hay un trasfondo hormonal relevante que en un primer momento pueda necesitar control con medicación.
Hay algunos medicamentos para los granitos con efectos secundarios que no hay que pasar por alto. ¿Compensa usarlos?
Esto merece la pena hablarlo con detenimiento con el paciente. Muchos de los efectos secundarios que potencialmente tienen los tratamientos orales para el acné pueden ser minimizados empleando la dosis adecuada o un tratamiento complementario.
MÁS INFORMACIÓN
- Isabel Catalán Campos, odontopediatra: «La fruta tiene forma de fruta. No se enrosca en ningún envase»
- El pediatra Carlos González explica el papel que deben ejercer los abuelos en la crianza de sus nietos: «A veces ese cariño...»
- El eficaz y sencillo truco de un profesor para que un alumno pase de no estudiar nada a esforzarse
Siempre hay que poner todo en una balanza de beneficio riesgo pero, en conclusión, afortunadamente los medicamentos empleados en dermatología para el acné son seguros y bien tolerados cuando tienen bien dirigida la indicación y el seguimiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete