Una pediatra indica cómo cuidar la microbiota de tu hijo
Una pediatra especialista en gastroenterología explica los cambios de hábitos en verano que afectan negativamente a este conjunto de microorganismos
![Es importante cuidar la microbiota también en verano](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/07/12/microbiota-RByrrKohSau2dPDYzfHHFgL-1200x840@abc.jpg)
Arantxa Gil, pediatra especialista en gastroenterología y nutrición infantil del Hospital Juaneda Miramar (Palma de Mallorca) y asesora de Laboratorio Schwabe, asegura que la microbiota -conjunto de microorganismos que conviven en el ser humano, fundamentalmente en el aparato digestivo, y que en ... lugar de generar enfermedad participan en múltiples procesos y funciones del organismo- empieza a desarrollarse tras el nacimiento del niño y evoluciona durante los primeros años de vida, siendo fundamental en la salud integral tanto del niño como del adulto.
¿Cómo saber si la microbiota está bien o no?
Los más habitual es que las alteraciones en la microbiota se manifiesten con síntomas digestivos: gases, distensión y dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, etc. Sin embargo, y sobre todo en niños más mayores o adultos, pueden manifestarse como problemas de piel, fatiga o insomnio, así como otros problemas que de entrada no relacionaríamos con el aparato digestivo.
¿Cómo se puede cuidar?
A través de una alimentación sana, natural y variada, en la que predominen los alimentos frescos frente a los procesados. También sería fundamental un estilo de vida activo y un descanso nocturno de calidad.
El verano es una época de cambios nutricionales, ¿se puede ver perjudicada la microbiota en los niños?
El verano es una época en la que se puede descuidar más la alimentación: las vacaciones, los viajes o pasar más tiempo fuera de casa pueden ser motivo de mayor desorganización con las comidas y, al final, las familias pueden 'tirar' más de comidas precocinadas o de peor calidad.
¿Cuáles son los mayores errores que se cometen en este sentido?
El abuso de comida rápida, consumo menos ocasional de snacks, helados, dulces...
¿De qué manera influye la microbiota en la infancia para su desarrollo como adultos?
La calidad de la microbiota en la infancia va a tener consecuencias en la salud integral del adulto, ya que tiene una estrecha relación con la regulación del sistema inmune. Puede influir en aspectos tan diversos como el desarrollo de alergias o intolerancias alimentarias como en problemas de peso u obesidad en la edad adulta.
MÁS INFORMACIÓN
¿Qué consejos daría a los padres que se preocupan de este asunto?
Que traten de inculcar hábitos de vida saludable a sus hijos desde el principio, fomentando una alimentación saludable, deporte y descanso. En el caso de que existan problemas o alteraciones en la microbiota, contamos con herramientas de tratamiento como los probióticos, útiles en estas situaciones. El pediatra o especialista en digestivo infantil puede ayudar a los niños con estas necesidades y orientar a sus padres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete