A mi hijo le duele la garganta, ¿puede bañarse en la piscina? ¿Y tomar helados?
Un otorrino responde a las preguntas típicas que se hacen muchos padres en verano para paliar los dolores típicos de garganta de sus hijos
Botiquín de verano e hijos: estos son los medicamentos con los que debes viajar

El dolor de garganta o dolor faríngeo es una de las patologías, junto a las otitis, más frecuentes del verano. «Uno de los factores más importantes son los cambios bruscos de temperatura, es decir, pasar de sitios refrigerados a sitios de temperatura ambiente, donde muy probablemente el cuerpo cambia drásticamente unos 10-12 grados de golpe», puntualiza Nacho Llópez Carratalá, otorrino del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia Vithas 9 de Octubre,
Si a mi hijo le duele la garganta este verano, ¿debe dejar de bañarse en la piscina?
Respecto a dejar de bañarnos en las piscinas, no estaría indicado, salvo si ese dolor de garganta se acompañase de otros síntomas o signos de infección aguda como la fiebre, por ejemplo.
-Si no está contraindicado el baño, ¿qué medidas son aconsejables para paliar su dolencia: que esté menos tiempo dentro del agua, que se cambie el bañador al salir..., o no influye?
Las medidas serían las siguientes: al salir secarnos bien, no exponernos a corrientes de aire, si dentro de la piscina notamos que se nos pone la 'piel de gallina' salirnos porque eso significa que el cuerpo está empezando a tener frío, etc.
¿Y puede tomar helados? Hay especialistas que aseguran que al estar frío el helado clama el dolor de garganta, ¿es cierto?
Es una pregunta un poco trampa porque es cierto que las comidas frías-frescas calman el dolor faríngeos.
¿Las bebidas frías, también hay que evitarlas o no?
Aquí sí que me voy a explayar un poco. Hablábamos de que es cierto que las bebidas frías-frescas calman el dolor pero es más cierto aún, que bebidas frías tomadas de golpe, el típico vaso de agua cuando llegamos a casa acalorados o sudados, no es recomendable. No se recomienda tomar bebidas calientes ni naturales. En verano eso sería un suplicio, pero lo que sí que es cierto, es que lo ideal sería tenerlas un minuto al aire para que pierda ese frío intenso o mantenerlas unos segundos en la boca antes de tragar.
Con dolor de garganta, ¿es perjudicial el aire acondicionado? ¿Es mejor que se utilice un ventilador para paliar las altas temperaturas?
Todo en su justa medida, ni blanco ni negro. El aire acondicionado es muy bueno para combatir los calores del verano, siempre que tengamos unas medidas de precaución. Sería recomendable que no estuviese por debajo de los 25 grados, que nunca estuviese encarado directamente a nosotros, lo ideal sería que enfriase la habitación o la estancia de una forma indirecta, más aún si estamos en habitáculos pequeños y cerrados como los coches. Siempre mantener una hidratación constante, ya que el aire acondicionado reseca las vías respiratorias y la faringe, por lo que por las noches no estaría tampoco recomendado a no ser que programásemos un apagado a las 2-3 horas, o lo ideal para dormir estas noches calurosas sería un ventilador que no tiene el efecto de la sequedad que provocan los aires acondicionados.
MÁS INFORMACIÓN
- Las zonas de tu cuerpo que no debes olvidar de proteger del sol
- Los niños deben estar vigilados por adultos en playas y piscinas para evitar ahogamientos
- Siete hoteles para ir con niños y adolescentes este verano
- Cómo entretener a los hijos durante el trayecto sin caer en las pantallas
- ¿Puedo meterme en el mar o piscina con las lentillas?
¿Cuáles son los remedios más aconsejables para paliar y prevenir dolores de garganta en verano?
No existe un remedio único; cuidar los cambios bruscos de temperatura o los atracones de bebidas frías, paliar la sequedad de los aires acondicionados con hidratación en pequeñas cantidades, pero de forma frecuente y evitar el frío en las piscinas o cuando salgamos de ellas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete