Este suplemento podría disminuir los síntomas de déficit de atención y mejorar el rendimiento escolar
Entrevista con Luis Gutiérrez Serantes, médico y divulgador
Señales que te indican la falta de omega 3 en niños y adolescentes
![El omega3 es un ácido graso que constituye más del 30% de la estructura lipídica del cerebro](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/07/25/omega-ok-Rp1ed5ViYPIAO0nbjXr4ZDM-1200x840@abc.jpg)
El Omega3 favorece el desarrollo neurológico y cognitivo normal de los niños, pues interviene en la formación de la estructura y en la funcionalidad del sistema nervioso y visual. Es un ácido graso que constituye más del 30% de la estructura lipídica del cerebro y de los conos y bastoncitos de la retina.
Diferentes estudios han demostrado los beneficios de la alimentación con fórmulas suplementadas con Omega3, destacando el desarrollo mental. Así mismo, se ha observado que un déficit puede provocar alteraciones en la funcionalidad de los tejidos en lactantes y niños que no han recibido un aporte adecuado de Omega3.
Hablamos con el doctor Luis Gutiérrez Serantes, médico, divulgador y asesor de Marnys de la importancia de este suplemento y su estrecha relación con los trastornos del neurodesarrollo.
-Y más específicamente, ¿por qué se suele indicar su ingesta en los niños con trastornos neurológicos?
-Aunque aún no hay un consenso sólido entre la comunidad médica, algunos estudios apuntan a que niños con trastornos de déficit de atención pueden llegar a tener una baja concentración de ácidos grasos omega 3 en su sangre, provocando síntomas como la hiperactividad y la falta de atención. Así, estos parecen indicar que cuando ese tipo de niños toma de forma regular un suplemento de Omega 3, los síntomas disminuyen y mejora su rendimiento escolar. Pero, en muchos casos, esta suplementación va de la mano de tratamiento farmacológico prescritos por el profesional sanitario de referencia.
-¿Cuál es la mejora en la parte cognitiva? ¿Ayudan en la concentración, en la memoria...?
-Se ha relacionado un mayor aporte de ácidos grasos Omega 3 con la memoria, concentración, atención y aprendizaje, así como lectura, desarrollo del lenguaje y orientación. Además de lo que mencionábamos de que pueden ayudar a mejorar los síntomas en los niños con TDAH, como inatención, impulsividad e hiperactividad.
-¿Podrían llegar a sustituir la medicación en algún caso?
-Aunque, como decimos, el Omega 3 favorece el desarrollo cognitivo de los niños notando una disminución de los síntomas, este no puede sustituir la medicación, en el caso de que esta sea necesaria. Además de que los estudios que destacan sus beneficios se han realizado teniendo en cuenta los fármacos prescritos previamente por el médico correspondiente. Por ello, siempre es recomendable consultar con un especialista previamente.
-¿Se podría indicar cuándo han de tomarlo?
-Siempre es recomendable mantener unos buenos niveles de Omega 3 en la dieta de los niños. Este lo podemos encontrar en alimentos como salmón, atún, anchoa, merluza, frutos secos como las nueces, aceites de origen vegetal como el aceite de oliva y de linaza. Con respecto a los suplementos alimenticios, encontramos algunos como Omega 3+6 Junior de Marnys que está recomendado para niños de 4 años en adelante y se puede combinar con otros suplementos como vitaminas. Estos suplementos se pueden tomar en cualquier momento del día, preferiblemente con las comidas.
-¿En cuánto tiempo se verían los efectos?
-Los estudios sugieren que los niños con trastornos de déficit de atención con alimentación con fórmulas suplementadas con Omega 3, podrían notar los efectos con mejorías en los síntomas entre 2 y 3 meses tras el comienzo de la ingesta diaria. Se debe tener en cuenta que los tiempos pueden variar dependiendo del caso y que la constancia es fundamental para empezar a notar beneficios.
-¿Durante cuánto tiempo se puede tomar este suplemento?
-Se recomienda tomarlo durante un trimestre y valorar los resultados, después, en caso de ser necesario, continuar la ingesta. Ante cualquier duda, es preferible consultar con el pediatra.
MÁS INFORMACIÓN
- Bebés: Antes de los 5 meses se podría identificar con una eficacia del 98% el retraso motor o cognitivo
- Los trucos de una profesora de Harvard para que tu hijo te cuente sus cosas
- Nueces, el alimento clave en el desarrollo cognitivo de los adolescentes
- La lactancia disminuye el riesgo de que el bebé padezca TDAH o alteraciones de la conducta
- «Cualquier ronquido de un niño, por pequeño que sea, debe alertar a los papás»
- ¿Y si el TDAH se pudiese combatir, además, con probióticos?
-¿Qué otros suplementos pueden tomar los niños con trastornos neurológicos?
-Es importante asegurarse que los niños con trastornos neurológicos tengan la cantidad adecuada de vitaminas y minerales para ayudar a contribuir al buen funcionamiento del sistema nervioso y de su organismo en general. Así, además de los suplementos con Omega 3, se pueden incorporar a la dieta complementos con vitaminas del grupo B (B6, B3, B5, B9, B7, B1 y B12) que contribuyen al normal funcionamiento del sistema inmune, del metabolismo energético y del sistema nervioso. Pero recordamos que es recomendable consultar con el pediatra antes de iniciar la suplementación y que los complementos alimenticios no deben sustituir a una alimentación saludable y equilibrada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete