Los menores pasan 4 horas diarias con las pantallas y ante TikTok especialmente

Qustodio presenta su estudio anual en el que analiza las tendencias y el uso digital durante 2022 por parte de los menores de entre 4 y 18 años de España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia

S.F.

Las redes sociales como TikTok han ganado terreno en 2022 a las aplicaciones de comunicación, como Whatsapp o Telegram, entre los menores, que pasan 4 horas de media diaria conectados a las pantallas fuera de las aulas, las mismas que en 2021, según el estudio 'De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales', de Qustodio.

La investigación ha analizado la información anónima proporcionada por 400.000 familias con hijos de entre 4 y 18 años en España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia durante 2022.

«El mundo online cada vez adquiere más importancia en la vida de los menores y los padres no deberían vivir al margen de ello, ya que está adquiriendo más importancia en su educación y desarrollo social y académico», ha declarado Eduardo Cruz, consejero delegado y cofundador de Qustodio.

Respecto a las plataformas de vídeo online, el estudio revela que han incrementado su tiempo de uso entre los menores a nivel global un 18,4% con respecto a 2021, pasando de 38 a 45 minutos diarios. En España, han crecido un 7% al pasar de 28 a 30 minutos al día.

Según su popularidad, YouTube sigue siendo la plataforma favorita de los más jóvenes tanto a nivel global como en España, con un 73% y un tiempo de uso diario de 44 minutos, por los 41 minutos diarios de 2021. Se sitúa por delante de Netflix, que en 2022 se mantuvo en los mismos 41 minutos diarios de media que en 2021.

No obstante, Amazon Prime es la que más ha aumentado en popularidad en 2022, llegando hasta el 22% y escalando hasta la tercera posición entre las plataformas con mayor tiempo de uso (40 minutos diarios), por delante de Disney Plus (39 minutos diarios) y Movistar Plus (29 minutos diarios). El tiempo de uso de Twitch desciende de 20 minutos diarios en 2021 a 18 minutos diarios en 2022, tras el enorme crecimiento de 2020 cercano al 150%.

En el caso de las redes sociales, el estudio muestra que su tiempo de uso ha vuelto a crecer, un 12% a nivel global, pasando de 50 a 56 minutos diarios. En España el aumento ha sido del 7,7% al pasar de 52 minutos diarios a 56.

Así, la red social estrella ha sido TikTok, cuyo tiempo de uso se ha disparado a nivel global, pasando de 91 minutos diarios en 2021 a 107 en 2022; mientras que en España ha crecido un 20%, desde los 80 minutos diarios de 2021 hasta los 96 de 2022.

Instagram se consolida como la segunda red social más usada por los menores españoles, con 56 minutos diarios, mientras que a nivel global esa posición la ocupa Snapchat, con 72 minutos diarios. En España, Snapchat ocupa la tercera posición (21 minutos diarios), por delante de Facebook (20 minutos diarios) y Twitter (10 minutos diarios). Los menores españoles han pasado de dedicar a Facebook 5 minutos al día de media a 20.

Aplicaciones de comunicación

Los autores del informes sostiene que, como consecuencia del auge de las redes sociales, el tiempo de uso de las herramientas de comunicación se ha reducido en 2022 en los cuatro mercados analizados un 23,9%, pasando de 46 a 35 minutos diarios. España es donde menos ha bajado su uso, con un 20% menos, pasando de 30 a 24 minutos diarios.

En este sentido, WhatsApp es la aplicación más utilizada por los menores españoles, pero su tiempo de uso ha caído de 41 minutos diarios a 32. Tras ella, Discord se consolida como la segunda aplicación más usada (19 minutos diarios), por delante de Teams (13 minutos diarios), Skype (6 minutos diarios) y Google Duo (6 minutos diarios).

En relación con el tiempo dedicado a los videojuegos, la investigación indica que se ha mantenido sin variaciones y en España su tiempo de uso se ha afianzado en 28 minutos diarios, la misma cifra que en 2021.

Roblox ha incrementado su popularidad a nivel global, que crece hasta un 59%, tres puntos más que en 2021, así como su tiempo de uso, que pasa de 173 a 180 minutos diarios. En España también ha aumentado, pasando de 145 minutos diarios en 2021 a 155 el año pasado. Le siguen Brawl Stars (28 minutos diarios), Clash Royale (24 minutos diarios), Stumble Guys (23 minutos diarios), novedad en el podio este año, y Clash of Clans (17 min).

Por otro lado, el estudio pone de relieve que después del auge experimentado por culpa de la pandemia, en 2022 se ha reducido a la mitad el tiempo de uso que los menores dedican a las plataformas educativas en España, pasando de 12 minutos diarios en 2020 a 6 minutos diarios en 2022, una tendencia mucho más acusada que a nivel global, donde su uso ha decrecido un 12,5%.

A nivel nacional, Smartick continúa en el primer puesto como la herramienta educativa más usada y es la única que ve aumentar su tiempo de uso, pasando de 26 minutos diarios a 29 minutos diarios. Tras ella, se encuentran: Kahoot! (13 minutos diarios), Duolingo (10 minutos diarios), Quizlet (9 minutos diarios) y Photomath (6 minutos diarios).

Convivencia digital

En cuanto al perfil digital de los padres, el estudio refleja que los adultos también tienen problemas para gestionar el tiempo que le dedican a las pantallas, como reconoce el 48% de los padres encuestados con hijos de entre 5 y 15 años. Este dato se eleva hasta el 56% entre los padres más jóvenes, de 25 a 34 años.

Asimismo, el 76% de los padres no emplea ninguna herramienta para reducir el tiempo que dedican a la tecnología, pese a que el 52% reconoce que le quita tiempo para estar con su familia. Un 15,6% de los padres encuestados asegura que el uso de las pantallas genera problemas diarios en su hogar y el 34% afirma que los sufre una o dos veces a la semana.

El 80,5% de los padres cree necesario supervisar el uso que hacen sus hijos de la tecnología, porcentaje que varía entre los padres de 25-34 años (87%) y los de 55-65 años (72%).

En cuanto a la comunicación familiar en torno a la tecnología, el 47% de los padres dice hablar habitualmente con sus hijos sobre los riesgos que conllevan las pantallas y el 53% asegura que se entera de los hobbies digitales de sus hijos conversando con ellos. Además, un 46% reconoce que se mantiene al tanto a través de otros padres y un 40% retira los aparatos digitales de los menores durante ciertos momentos del día.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios