Hazte premium Hazte premium

Por qué las familias deberían copiar el modelo de 'garde partagée' o 'nannyshare' que triunfa en Europa

En Francia o Inglaterra es muy frecuente compartir niñera entre vecinos o amigos

Álvaro Bilbao: «Nos llenamos de cunas, walkie-talkies, mantas... Y nos olvidamos de lo más importante: conectar con el bebé»

Compartir niñera entre vecinos es una práctica habitual en Francia ABC
Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son muchos los padres a los que les gustaría que sus hijos pasaran los primeros meses o años de vida en el calor del hogar, sin tener que salir a horas intempestivas de casa. Pero pocas son las familias afortunadas que pueden hacerlo, o bien porque uno de los dos no trabaja, o porque cuentan con los abuelos que pueden encargarse de sus nietos.

Una solución a esta situación podría ser copiar el modelo de 'garde partagèe' o 'nannyshare' que tan extendido está en otros países europeos como Francia o Inglaterra, donde llevan años utilizándolo. «Allí compartir niñera entre vecinos o amigos está a la orden del día. Yo misma lo hice en París, donde he criado a mis hijos estos últimos 12 años», explica Carla de Cruylles, fundadora de Confío.

Desde esta plataforma se ofrece un dispositivo gratuito para geolocalizar familias vecinas interesadas en compartir niñera. «Son muchas las ventajas de este sistema», asegura Cruylles. «El reto está en encontrar unos vecinos con al menos un niño viviendo cerca que quiera compartir gastos y atenciones con otro menor», indica esa profesional.

Una vez encontrada, prosigue, «se tratará de buscar una profesional justa y responsable que se pueda encargar de todos los niños con profesionalidad y cuidado. La persona seleccionada tiene que ser capaz de proponer actividades, encargarse de las comidas, baños y cenas de los pequeños a su cargo. Una de las familias puede proponer su casa como 'espacio de trabajo' o ambas familias pueden proponerlo en semanas alternas».

Entre sus recomendaciones para poner en marcha este sistema están las siguientes: «Escoger bien a la otra familia. Tiene que vivir cerca. Es más, si puede ser tu vecino de escalera, mejor. Fijar un salario y ser flexible con el horario, entre otras cosas. La entrada y salida se acuerda entre las dos familias»

También es importante que ambas partes mantengan comunicación continua. «Así se evalúa cómo se siente cada uno, se tratan puntos a mejorar, se escucha…». De lo que no hay duda, añade, «es que al compartir se gana en recursos. Al ser varios padres, si por algún motivo falla la niñera no siempre es la misma persona la que se tiene que sacrificar y pedir un día libre para ausentarse del trabajo, sino que se pueden ir alternando. Es como tener lo mejor de los dos mundos».

Los beneficios son muchísimo, asegura: «Aunque la nanny va a cuidar a varios niños, estos reciben más atención individual que la que podrían recibir en grupo, a la vez que disfrutan de un ambiente familiar y de confianza en el que se sentirán muy seguros».

Una de las claves del éxito del 'nannyshare', explica Cruylles, es que se «obtiene un servicio de calidad mientras se abaratan costes, algo que necesitan muchas familias dadas la situación económica que viven muchas de ellas, que no pueden hacer frente a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la alta inflación, además de la ausencia de incentivos para la contratación de cuidadores en España».

Aquí existe una forma de hacerlo, asegura esta experta, «que es haciendo un contrato con una cláusula que vincule tanto a la niñera como a la otra familia, donde consten todos sus datos y se tenga en cuenta las horas que trabaja en cada casa al mes, así como las vacaciones que va a tener la empleada. La niñera deberá estar inscrita en el régimen especial de empleadas de hogar. Y la remuneración no necesariamente tiene que ser la misma, dependerá del horario y de las horas extras que quiera contratar cada casa. Puede convertirse en una solución para muchos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación