Diálogos de Familia
Ana Iglesias, madre de 9 hijos: «Gastamos entre 1.000 y 1.400 euros todos los meses en la compra»
Hablamos con la progenitora de Una locura de familia, empresaria y creadora de contenido que acumula millones de seguidores en sus redes sociales
Utiliza el correo de su mujer fallecida para estafar más de 580.000 euros y lo gasta en pagar sus lujos
Rosa Pich, madre de 18 hijos: «En la cama de papá y mamá no se mete nadie, ni el ministro de turno»
A Ana Iglesias (39 años) no hay quien la pare. Quizás por ello es madre de familia numerosa, empresaria y creadora de contenido. Ella, junto a su marido, Jesús García (44), capitanean 'Una locura de familia' en compañía de sus nueve hijos: Hugo (11), Víctor (10), Diego (8), Héctor (7), Laura (6), Mateo (4), Marco (3), Martina (1) y un bebé que está a punto de nacer. Acumulan en TikTok más de 2,7 millones de seguidores, en Youtube 371.000 y en Instagram más de 389.000.
Aunque jamás pensaron, reconoce la progenitora, en tener tantos hijos, a día de hoy no se arrepiente. Eso sí, «en los grupos de padres y madres de WhatsApp del cole entro lo justo y necesario porque sinceramente me vuelvo loca», dice. Y eso que Ana desprende gran vitalidad a pesar de que lleva once años encadenando embarazos. Charlamos con ella sobre cómo se organizan (tienen un microbus), cuáles son sus gastos o cómo están gestionando la vuelta al cole. Por cierto, a lo largo de la entrevista, Ana no puede evitar decir en numerosas ocasiones: «Eso es algo que nos critican mucho en redes sociales».
1. Ana, 9 hijos. ¿Tu marido y tú siempre quisisteis tener una familia numerosa?
Yo personalmente nunca me lo planteé. De hecho, toda mi vida pensé en tener la parejita y mi marido pensaba tener tres porque ellos son tres hermanos. De ahí a que vayamos camino del noveno... La verdad es que nunca lo pensamos. Lo que pasa que ha ido surgiendo poco a poco a medida que han ido llegando. Y no me arrepiento. Estamos muy contentos de haber tenido los hijos que tenemos: tiene momentos muy estresantes pero al mismo tiempo es también muy divertido.
2. Lo más probable es que por donde vayáis, llaméis la atención. ¿Por qué crees que a la gente le resulta tan llamativo que una pareja tenga tanto hijos?
Hay quienes siempre te hacen el comentario de 'qué valientes'. Pero sí tengo que decir que lamentablemente no está muy bien visto. O sea, es verdad que hay gente que nos dice 'qué maravilla'. Otros, incluso, vemos cómo nos cuentan con el dedo y luego preguntan '¿Son todos vuestros?'. A muchos se le nota que están susurrando a mal, como que no les parece bien que tengamos tantos hijos. Piensan cosas tipo '¡A dónde van con tantos!', 'Son demasiados para mantenerlos', etc. Esos comentarios o esas miradas sí están presentes y es una situación que vivimos muchas familias numerosas. Te sientes como si estuvieras haciendo algo malo. También hay gente maja. Pero es verdad que cuando ves a unos padres con tantos hijos, llama mucho la atención.
3. Sin embargo, las familias numerosas aportáis mucho a la sociedad...
Cierto. Yo siempre digo en mis redes que nosotros estamos aportando algo a un país con un problema de natalidad brutal, con una pirámide totalmente invertida.
Mucha gente se plantea que si ellos no son capaces de poder mantener varios hijos, los demás tampoco. Surgen muchas dudas sobre si puedes pasar tiempo con ellos, si vas a ser capaz de hacer frente a su educación, etc. A través de las redes sociales, la gente se atreve a decir más claro lo que piensa porque están detrás de una pantalla y te dicen cosas como 'no creo que tengas tiempo para dedicar a tus hijos', 'a ver cómo les vas a mantener cuando sean mayores', 'vas a vivir de nosotros, de las ayudas' ... Yo entiendo que hay mucha gente con circunstancias complicadas que no pueden y creo que, por defecto, piensan que los demás tampoco y que estás siendo un irresponsable de alguna manera. Pero no todos tenemos las mismas circunstancias. Habrá gente que realmente tenga muchos hijos y quizás tengan que ajustarse mucho el cinturón. Nosotros, hasta el día de hoy, estamos esforzándonos para poder dar a nuestros hijos lo mejor y no considero que estén en lo cierto.
4. «Tienen mucho dinero», «Tienen muchas ayudas», «Les regalan muchas cosas», suele comentar la gente sobre las familias numerosas. Cuéntanos, ¿es así?
Que va... Las familias numerosas tenemos una ayuda en la Declaración de la Renta. Hay una deducción que, si no recuerdo mal, son dos mil quinientos euros hasta el quinto hijo y a partir del número que excedas de la categoría, que en nuestro caso somos familia numerosa especial, a partir del quinto hijo, te dan otros seiscientos euros por cada menor. Esta ayuda está bien pero son tantos los gastos que tenemos que realmente eso le repercutiría muchísimo más a otra familia más pequeña.
También tenemos por ejemplo descuentos en el tren. Pero piensa, ¿qué me sale mejor: pagar el depósito de gasolina del coche o comprar once billetes de tren? Con el cine, pasa lo mismo: nos sale sale más barato estar suscrito a cualquier plataforma y ver la película en casa que pagar la entrada al cine de cada uno.
Yo estoy agradecida por cualquier descuento, pero muchas veces no podemos utilizarlos porque no nos compensa. Así que yo siempre le digo a la gente que cree que tenemos tantas ayudas que tengan más hijos y que cuando vea los gastos que tiene, que me cuente porque va a ver que no.
5. ¿En qué partidas se os va más el dinero?
La comida supongo que es el mayor de los gastos. No sé decirte exactamente pero más o menos gastamos en torno a los 1.000-1.400 euros todos los meses. Y eso que mis hijos son pequeños aún, así que imagino que a medida que se vayan haciendo mayores, el gasto será mayor.
«Yo siempre le digo a la gente que cree que tenemos tantas ayudas, que tengan más hijos y que cuando vea los gastos que tiene, que me cuente»
Luego, es verdad que también intentamos hacer nosotros todo lo posible por ahorrar. Por ejemplo, hemos puesto placas solares en casa porque el gasto de la luz había meses que nos han podido venir 1.000 euros de factura. O sea, una barbaridad. Luego les llevamos a un colegio público, no privado, por lo que solo pagamos el comedor (100 euros al mes). Este año, empieza el séptimo el colegio con lo que tendremos que pagar 700 euros todos los meses.
Al final los gastos son muchos pero también tengo que decir, y tengo que reconocer, que todo depende de tu situación económica: habrá gente que consiga hacer malabares y realmente gaste menos, incluso con la comida, tirando de marca blanca o no saliendo nunca a cenar ni a comer. Nosotros llevamos un nivel de vida medio, o sea, tenemos nuestros caprichos. Es decir, alguna vez que otra salimos a comer o a cenar pero yendo a sitios en los que el menú infantil te cuesta 9 euros y gastamos 100. Si tuviésemos que pagar 20 euros el plato... O sea, que no me puedo permitir ir al mejor restaurante.
También es verdad que si no pudiese asumir todos estos gastos, tampoco hubiese tenido tantos hijos. Para mí, mi situación familiar ha sido una forma de esforzarme, de intentar mejorar en la vida y de seguir creciendo económicamente para para poder mantenerlos.
6. De hecho, muchas veces se da por sentado que las madres de familias numerosas no trabajan…
Sí, a mí se sorprende la cantidad de cosas que da la gente por hecho. Hay otra cosa que también me llama la atención, que constantemente me ponen en las redes: '¿A a qué se dedica tu marido?'. Pero... ¿quién dice que él gane más que yo? Dan por sentado que solo estoy en casa, como si yo no existiese, cuando, desde que acabé la carrera, no he parado. Los dos trabajamos. Es verdad que yo trabajo desde casa y también tenemos ayuda en el hogar. No podríamos mantener esta familia si solamente trabajase él.
7. ¿Os habéis ido de vacaciones? ¿Qué es lo que soléis hacer?
Nos fuimos en el mes de marzo a Tenerife pero este verano nos hemos quedado en casa porque estoy a punto de dar a luz y también estoy iniciando otro negocio, con la inversión que ello requiere. Somos una familia, también, que nos gusta tener un colchón y la situación económica es la que es.
Pero cuando nos hemos ido, he de decir que últimamente lo del hotel se nos complicaba porque nos han hecho coger hasta tres habitaciones, con su correspondiente coste. Eso implica también que tienes que llevar a un tercer adulto y tienes que estar buscando a alguien que quiera ir contigo. Así que, las últimas veces hemos tirado de apartamento porque sale mucho más barato.
«Hemos puesto placas solares en casa porque ha habido meses que nos han podido venir 1.000 euros de factura»
8. Ahora que es la vuelta al cole, y que según los primeros estudios, va a ser la vuelta más cara hasta ahora. ¿Cómo lo estáis haciendo?
Sí que estoy calculándolo ya y me tengo que poner las pilas porque me va a pillar el toro. Lo primero que tengo que hacer es mirar los uniformes que tengo y ver lo que lo que puedo reciclar. Y eso que van solo con chándal pero nos gastaremos unos 1.000 euros.
Luego tendremos que comprar todo el material escolar, que se nos irán otros 1.500 euros, sin contar los libros que todavía los tengo que encargar.
9. Por favor, confiesa cómo gestionáis los grupos de WhatsApp del cole.
Yo creo que es una de las cosas que más me estresan, te lo juro. Mi marido y yo nos repartimos mucho las cosas y, al principio, yo asumí todo lo del colegio mientras que él se encargaba de otras labores. Lo que pasa que llegó un momento en el que me era imposible.
Han hecho parodias de que cuando en un grupo, un padre dice 'le falta la chaqueta a mi hijo. Quizá alguno la tenga', y empiezan a contestar el resto: 'Yo no la tengo', 'Yo tampoco'.... Eso, para mi, son cientos de mensajes. O como cuando un niño se ha puesto malo, y el resto mandan sus mejores deseos para que se mejore...
Por tanto, yo empecé llevando estos grupos con los tres primeros. Después, decidimos repartirlos. Y sí tengo que decir que muchas veces ya no estoy tan pendiente de los grupos. Por suerte, el colegio nos ha dado una aplicación de notificaciones y, al final, en el WhatsApp entro lo justo y necesario porque sinceramente me vuelvo loca.
Lo mismo me pasa con el almuerzo que llevan al colegio y cada uno con un menú semanal distinto. Al principio, me confundía. Entonces yo les meto fruta todos los días y listo. Para mí es de gran ayuda que pueda meterles los mismo.
No se puede ser perfecta y mira que uso una agenda solo para apuntar las cosas de los niños. Pero también he aprendido a relativizar.
10. Ana, ¿cómo son vuestras comidas, cenas, deberes ..? Cuéntame vuestra organización.
Intentamos hacer una rutina. Es algo súper importante porque si no, es un desmadre. Pero tengo que reconocer que, al ser tantos, siempre hay imprevistos.
Lo primero que hacemos es levantarnos y es verdad que los niños son bastante autónomos. Los mayores están muy acostumbrados también a ayudar en lo posible a los pequeños y así se hace todo más fácil. Todo el mundo colabora. Hay quien critica esto pero para nosotros no es algo malo.
Total, que yo les dejo el uniforme preparado, los mayores se visten ellos solos y desayunan. Ellos se preparan el desayuno porque no hay ningún peligro. Nosotros, mientras, ayudamos a los más pequeños y nos unimos al desayuno y continuamos preparando lo que falte. Luego se calzan y los mayores ayudan con el calzado a los pequeños. Nosotros siempre tenemos que rematar tareas: peinar a alguien, terminar de preparar el almuerzo que se llevan, etc.
Y justo cuando tenemos que salir de casa, es un momento crítico porque siempre hay alguien que se tira el vaso de leche encima, al que se le ha olvidado la mochila...¡Llegamos tarde al colegio porque siempre pasa algo!
Mientras están en el cole, mi marido y yo trabajamos. Eso sí, los dos siempre les llevamos y les recogemos. Y luego intentamos que las actividades extraescolares las hagan en el tiempo del recreo del cole para que salgan todos a la misma hora porque, de lo contrario, sería imposible.
«¿Quién dice que mi marido gane más que yo? Es algo que la gente da por sentado»
11. ¿Y las tardes?
Ellos ya saben la rutina: nos quitamos las zapatillas, nos lavamos las manos y luego vamos a merendar. Después, hacen los deberes. Intentamos que los hagan ellos solos y que, si tienen dudas, nos pregunten. Había una tendencia al principio de que alguno quería que nos sentáramos con ellos a hacerlos pero no porque al final se los acabas haciendo tú.
Después, hay baño. La mayoría se bañan solos, ayudan a los pequeños y nosotros también estamos porque siempre hay alguno que no se enjabona bien o lo que sea. Y luego es el momento de secar el pelo y cortar uñas, que es eterno.
A las 19:30 horas están cenando porque la idea es que a las 20:15, más o menos, terminen. Recogen sus platos, súper importante, y se preparan para irse a la cama.
Y en medio de toda esta rutina, siempre hay imprevistos.
![En redes sociales, se llaman 'Una locura de familia'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/08/29/ANA-3-U68784537246Zcn-624x350@abc.jpg)
12. Justo has hablado de que siempre intentáis que ellos sean autónomos. En redes sociales, tu marido y tú decís que le dais importancia al hecho de que los hijos deben ir asumiendo responsabilidades. ¿Por qué?
Por muchísimos motivos. Ya no solamente por el hecho de que seamos una familia numerosa, que es verdad que si entre todos colocamos la compra, tardamos diez minutos. Creemos que es importante porque les va a venir bien en un futuro.
Este asunto es algo que viene por mi marido, a quien desde pequeño le inculcaron ir asumiendo responsabilidades. Todo lo contrario me pasó a mi por lo que, a la hora de independizarme, yo no sabía cocinar ni poner una lavadora. Y mi marido, sin embargo, todo lo contrario. De hecho, no sabes lo bien que limpia los baños. ¡Limpia mejor que yo! Entonces, al final, estás dotando al niño de la capacidad de ser autónomo y ellos lo asumen como algo normal
De nuevo, la gente nos critica por ello pero es que tienes que ver a mi hijo mayor cómo, sin yo ni siquiera decírselo, atiende a la pequeña: la cuida, la duerme... 'Qué vergüenza que tienes a tu hijo atendiendo a la niña', me dicen en redes cuando a él le gusta y tampoco le está suponiendo ningún esfuerzo tenerla un momento en brazos porque yo estoy terminando de hacer la comida o lo que sea.
Mi marido, de hecho, apuesta más por ellos. Hay veces que no me creo que puedan ser capaces, por ejemplo, de montar un mueble, pero sí lo han sido. Tendemos a limitarles cuando tienen mucha más capacidad de la que nosotros pensamos. Además, luego ellos se sienten bien porque ganan confianza en sí mismos.
13. ¿Cómo gestionáis los cumpleaños, que se han convertido en grandes celebraciones, o la Navidad, con tanto exceso de regalos?
Es otra de las críticas que recibo por redes. No somos una familia de grandes celebraciones, y no es porque no tengamos posibilidad, pero consideramos que los niños tienen muchas cosas y que, al final, cuando tú les cargas de regalos, no lo valoran.
Mi marido siempre hace mucho hincapié en que el mejor regalo es estar juntos, pasar tiempo en familia, los besos, abrazos... Sí es verdad que a veces tienen regalos pero también les hemos comprado una cosa grande para todos o un regalo para cada uno en Navidad. Como grabamos el vídeo para Youtube, nos dicen: '¿Solo un regalo para cada uno?'. No necesito llenarles de juguetes, tienen que aprender a valorar las cosas.
Es verdad que cuando les regalas algo, por poco que sea, son muy felices. Por ejemplo, hace poco fue el cumpleaños del de 4 años y compramos una tarta. El hecho de comprarla les llena de felicidad, se ponen muy contentos porque saben que es un día especial y se olvidan del regalo. Le regalamos un bote de chocolates con la figura de uno de sus personajes infantiles favoritos. ¡Fue el niño más feliz del mundo! En ningún momento me dijo: '¿Sólo esto?'. Nada de nada. Mi madre le preguntó que qué quería por su cumpleaños y dijo: 'Abuela, no me tienes que regalar nada'. Estamos superorgullosos.
Alguna vez, por circunstancias, a uno le ha venido un regalo más grande. Por ejemplo, una bici para el mayor, que los demás irán heredando. Y todos encantados de la vida. O han heredado la tableta nuestra que, por lo que sea, ya no la usamos. No se quejan de que está usada ni nada parecido.
En Navidad, hay veces que nos preguntan si Papá Noel ya ha pasado. Les decimos que por nuestra casa no viene y siguen jugando, sin rabietas, traumas o lloros.
![Ana junto a su marido Jesús](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/08/29/ANA-JESUS-U00258227510JZE-624x350@abc.jpg)
14. Está claro que Jesús y tu formáis un gran equipo para sacar a toda la familia adelante. ¿Sacáis tiempo para cuidar vuestra relación de pareja?
Ese es otro tema también que nos critican porque nosotros intentamos tener nuestros momentos. Al final, el pilar de la familia somos nosotros dos, por tanto, tenemos que estar bien para que todo lo demás funcione. Y lo que no puedes hacer es estar veinticuatro horas los siete días de la semana dedicándote a los niños, sin dedicar tiempo a tu pareja.
Una vez me dijeron que los hijos eran motivo de divorcio y no entendía cómo era posible. Pero claro, los niños generan mucho estrés. Entonces, es muy importante que que la pareja esté fuerte. Hace tiempo, empezamos saliendo a comer los sábados. Ahora no y nos dedicamos tiempo entre semana. Incluso varios días a la semana, por las tardes, nos vamos dos o tres horas mientras hacemos, además, gestiones. En esos momentos contamos con ayuda o bien de la familia o viene alguien a cuidarles.
«Jesús y yo intentamos tener nuestros momentos. Al final, el pilar de la familia somos nosotros»
Y siempre intentamos tener algunos días en los que podamos cenar solos o estar simplemente, aunque sea trabajando, juntos, pues del negocio nos encargamos los dos. Hay que reforzar la relación de pareja. Eso sí, el fin de semana estamos todo el rato con los niños.
15. Ana, tú que eres madre de una familia numerosa, ¿qué le dirías a una primeriza que solo quiere ser la mejor madre para su peque?
Cualquier madre que trate de hacer lo mejor para su hijo, ya va a ser una buena madre porque lo está intentando con todas tus fuerzas. En eso, que no tengan miedo porque nadie nace aprendido.
MÁS INFORMACIÓN
- «El apoyo a la familia debería estar al margen de cualquier partido y hay muchas formas de ayudarla»
- Las 140.000 familias numerosas de Madrid pueden acceder ya a sus tarjetas virtuales con vigencia hasta que el hijo menor tenga 26 años
- Irene, madre de 10 hijos: «Tenemos dos trucos con los que ahorrar para nuestras vacaciones»
- Irene, madre de 10 hijos: «Me ponen verde, pero mi marido es más importante que mis hijos»
- La madre a la que impidieron subir al tren con sus 4 hijos: «Es precioso que modifiquen su política empresarial»
- Una madre con siete hijos da a luz a quintillizos: «Queríamos un octavo pero llegaron muchos más»
También le diría que, además de libros, que están muy bien como refuerzo, o los consejos, que a veces hay que cogerlos con pinzas, que tenga claro que nadie va a conocer a su hijo mejor que ella y su instinto es muy importante. Que tenga en cuenta, además, que lo que a otras les ha funcionado, no tiene que funcionarle a ella.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete