Alimentos que no deben faltar en tu dieta si buscas aumentar tu fertilidad
Una experta en fertilidad advierte de qué ingerir para favorecer la gestación y qué hay que evitar
«Es difícil no automatizar el sexo si controlas las posturas, el termómetro, las horas...»
La alimentación influye en la fertilidad. Así lo apunta Marta Antich, embrióloga y fundadora de Fertilab, quien asegura a ABC que, en principio, las parejas sí están concienciadas de que lo que ingieren y los hábitos pueden influir a la hora de concebir el ... bebé deseado. «Tanto el hombre como la mujer, los dos por igual, tienen interés en este asunto e, incluso, a veces él insiste más porque sabe que, si el embarazo no llega, la mujer es la que se somete a más analíticas, ecografías, radiografías o pruebas que pueden causar molestias y dolor como la histerisalpingografia. En cambio, el hombre suele realizarse al principio sólo un seminograma y una analítica de sangre que son pruebas más sencillas e inocuas. Habitualmente él se pregunta: «¿que puedo tomar para mejorar la fertilidad de mis espermatozoides?». La mujer ya está concienciada antes de quedarse embarazada porque la mayoría cuando llega a la consulta ya está tomando suplementos nutricionales como ácido fólico, aceite de onagra (omega 6), o algún complejo vitamínico, porque saben que es necesario como prevención antes de un embarazo».
Esta experta recomienda incluir una serie de alimentos que son clave en la dieta para favorecer la fertilidad. Son los siguientes:
Aguacate: rico en propiedades antioxidantes y vitamina E, destacado por su contenido de grasas saludables que contribuyen a equilibrar la hormonas y mejorar la calidad de los óvulos y espermatozoides.
Pescado azul (pequeño): opciones como las sardinas, anchoas o caballa son una fuente excepcional de Omega 3, un nutriente esencial. Además, al ser pequeños, suelen contener menos mercurio que otros pescados grandes como el salmón.
Frutos del bosque, cítricos y papaya: frutas como las fresas, frambuesas, tomate, cerezas, cítricos como la naranja, la lima o el limón o la papaya mejoran el tracto intestinal.
Ajo, cebolla, perejil y cilantro: con mucha vitamina C, además de propiedades desintoxicantes y antiinflamatorias, esenciales para un entorno reproductivo saludable.
Por otra parte, Marta Antich advierte que es mejor evitar los siguientes alimentos por considerarse de riesgo de cara a un embarazo:
Azúcares refinados y alimentos ultraprocesados: estos productos generan inflamación en el cuerpo y alteran los niveles hormonales, afectando al sistema nervioso y por ende puede afectar a la fertilidad.
Exceso de cafeína o bebidas energéticas: un consumo elevado de cafeína puede alterar el equilibrio hormonal, aunque no se prohíbe, se recomienda limitarse a una taza de café al día.
MÁS INFORMACIÓN
Dieta monótona de porciones excesivas: la falta de variedad en la alimentación puede generar carencias nutricionales, mientras que las porciones descontroladas pueden llevar a cambios físicos que afecten a la fertilidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete