TikTok, la burbuja informativa de la Generación Z que hay que explotar
En este artículo Ainhoa Torres Sáez de Ibarra, profesora de Comunicación Digital de la Universidad CEU San Pablo, desgrana los peligros de esta red social
Los adolescentes ven horas de vídeos en sus móviles pero no aprenden nada relevante
La Generación Z se siente cómoda con los resultados que el algoritmo de TikTok les ofrece
Para la Generación Z, TikTok es la fuente de la que beben para entretenerse, estar al día de lo que pasa en el mundo y localizar información de todo tipo.
Y es que, esta red de crecimiento meteórico especialmente entre los más jóvenes se ha convertido su red social de referencia. Es su «nuevo Google» con todos los riesgos que ello conlleva.
La plataforma china es el lugar de referencia en el que nuestros jóvenes confían cuando buscan contexto informativo, pues se sienten cómodos con los resultados que el potente algoritmo de TikTok les ofrece.
Un formato basado en vídeos cortos de menos de un minuto, hechos en lugares informales, y explicados, la mayoría de las veces, por sus iguales en un tono con el que conectan, sin los artificios de un plató de televisión o de piezas más elaboradas como las que se encuentran en otras plataformas, como YouTube o los reels de Instagram. La 'Generación Z' confía en el tú a tú que les ofrece esta red social.
Esta tendencia cada vez más extendida tiene un gran peligro, pues si la búsqueda de información se reduce a lo que contiene TikTok, los jóvenes se ven inmersos sin saberlo en una burbuja informativa aún más pequeña que la del gran buscador de Google limitando aún más las perspectivas y los puntos de vista recibidos a través de los resultados de búsqueda y condicionando la posibilidad y capacidad de formarse una idea concreta con respecto a sus temas de interés.
Con frecuencia pensamos que estos jóvenes, que han nacido en una sociedad digital avanzada tienen un conocimiento de dicho entorno muy superior al de sus progenitores y que casi son ellos los que tienen que enseñar a sus padres a desenvolverse en él.
MÁS INFORMACIÓN
- Defiende el Día del Padre en TikTok y se hace viral: sus hijos no tienen y el suyo murió cuando era pequeña
- «Perderla sería como si me echasen a la calle»: así afectaría a los 'influencers' la prohibición de TikTok
- Dos de cada tres adolescentes reconoce que el uso de internet tiene efectos negativos sobre ellos
- 1,3 euros por 1.000 'likes': las interacciones falsas que contaminan las redes sociales
- Míriam Tirado: «Nos da pavor la adolescencia al pensar que a nuestros hijos les van a pasar las cosas que nos pasaron a nosotros»
- La carta de los padres de una niña con síndrome de Down: 'Menos' calcetines desparejados y más matemáticas
Sin embargo, la realidad es que necesitan una alfabetización digital importante para muchos aspectos de base, entre ellos aprender a buscar información más allá de las redes sociales, y desactivar algoritmos limitantes borrando historiales de búsqueda o aprendiendo a localizar fuentes de información relevantes.
Ver comentarios