Hazte premium Hazte premium

«Muchos jóvenes deciden su futuro de manera circunstancial: por lo que estudia su primo, ven en redes o está de moda»

Una psicóloga y especialista en Recursos Humanos aconseja a las familias seguir tres pasos para ayudar a descubrir el talento de sus hijos y definir qué estudios seguir para desarrollar una profesión en el futuro

Camarena explica que los jóvenes sólo conocen entre 15 y 20 profesiones, no más Ángel de Antonio
Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carmen García Camarena es psicóloga especialista en Recursos Humanos y durante 22 ha sido responsable de la selección de perfiles y del desarrollo de carreras profesionales. Por todo ello, sabe muy bien las dificultades a las que se enfrentan muchos jóvenes de Secundaria y Bachillerato en estas fechas, cuando tienen que tomar decisiones para continuar con su trayectoria académica sin tener nada claras sus aspiraciones profesionales. «Tienen ante ellos 2.700 grados universitarios y 150 familias de Formación Profesional y, además, no tienen ni idea sobre de qué va el mundo laboral. Ellos, en realidad, sólo manejan entre 15 y 20 profesiones. No suelen conocer más opciones».

A ellos se suma, tal y como indica, que en la adolescencia «los padres no estamos de moda, dejamos de ser un referente y los jóvenes tienden a acercarse a su grupo de iguales y si un padre quiere que su hijo haga una carrera universitaria, el joven dirá que prefiere FP; y, por el contrario, si el progenitor le recomienda una FP, el hijo dirá que mejor irá a la universidad. están en la edad de llevar la contraria».

Actualmente García Camarena es fundadora de Step by step donde desarrolla varios programas grupales e individuales de desarrollo profesional y orientación para estos jóvenes de futuro incierto a los que ayuda a descubrir sus talentos, aptitudes y habilidades.

Con la intención de apoyar a las familias inmersas en esta encrucijada, esta experta señala a ABC la conveniencia de seguir tres fases. La primera de ellas se llama 'corazón'. «Se trata de llevar a cabo un trabajo de autoconocimiento. Intentamos que los padres reflexionen para concretar cómo son sus hijos y, sobre todo, que desarrollen un feedback para destacar qué cosas hacen bien sus hijos. Nos encontramos con progenitores que no saben qué destacar, sin embargo siempre hay algo. Por ejemplo, si un niño en casa no se porta bien, no quiere estudiar, pero cuando llega una visita su comportamiento es bueno, es respetuoso, habla de manera educada y se comunica y relaciona bien, yo les digo 'este niño tiene madera de vendedor'. El caso es poder darle pinceladas de su propia personalidad para que vayan fijándose en cómo son. Los jóvenes tienen hoy muy difícil su empoderamiento porque están continuamente comparándose con el mundo 'perfecto' que aparece en las redes sociales, lo que es un gran problema. Por eso es tan importante ayudarles a descubrir sus capacidades, inteligencias, aptitudes y 'talentitos' que se van generando. El que juega muy bien al ajedrez es un buen estratega, el que sabe escuchar muy bien, puede ser un buen psicólogo… Es importante recordar qué hacen bien desde pequeños porque es precisamente a esa edad cuando lo hacen todo de manera natural».

En opinión de esta psicóloga, también es importante tener en cuenta los valores y preguntar a los jóvenes para qué quieren trabajar porque las respuestas pueden ser muy variadas, pero siempre muy informativas. «Es muy lógico que quieran trabajar para ganar dinero, pero también pueden responder que lo que desean es ayudar a los demás. No hay que perder este punto de vista».

La segunda fase es la denominada 'cabeza'. «Consiste en buscar las herramientas necesarias para obtener toda la información posible de planes de futuro: carreras universitarias, notas de corte, programas de Formación Profesional…Lo importante es tener un amplio conocimiento de las distintas posibilidades. Para que los alumnos, y las familias, lo comprendan bien, les digo que es como cuando se van a comprar un coche y buscan los distintos modelos de las diferentes marcas, así como sus prestaciones para poder hacer una selección con criterio. Con este punto de partida y definidas algunas preferencias, los padres deben acompañar a sus hijos dando un paso más. En el caso de que el joven se incline por estudios de farmacia, es muy conveniente que se acerquen a la farmacia en la que compran siempre y poder charlar con el farmacéutico para resolver de primera mano muchas dudas al respecto de la profesión. Las familias deben hacer acopio de sus contactos para poder establecer una conversación con quien conozcan y trabaje en la profesión que a su hijo le gustaría aspirar. En el caso de no conocer a nadie, se pueden buscar testimonios en internet».

Por último, menciona la fase de 'los pies'. Recuerda que los pies son de los hijos y pueden caminar solos, acompañados, llegar muy lejos… «Lo esencial es que los padres les acompañen a la hora de dirigir sus trayectorias, pero que nunca proyecten en los hijos los deseos que a ellos les hubiera gustado hacer en su juventud».

Lamenta que en la actualidad «el 70% de los estudiantes no sabe qué estudios realizar y el 32% abandona su carrera universitaria el primer año. ¡Es una barbaridad! -advierte-. Esto sucede porque hay un orientador por cada 750 alumnos por lo que no tienen tiempo de dar clases, ocuparse de los estudiantes con problemas de aprendizaje, de los casos de bullying, de dar charlas motivacionales… están sobredimensionados».

Añade que en otros países europeos sí hay asignaturas y orientadores en los centros para asesorar tanto de manera personal como profesional de las posibilidades de cada joven. «En España, los jóvenes deciden su futuro profesional de manera superficial y circunstancial: por lo que estudia su primo, lo que ven en la tele o por lo que está de moda».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación