Sumar culmina la operación 'laminar a Podemos' y Belarra abraza la disidencia
Belarra acusa a la líder de Sumar de echarles porque son «incómodos para el poder» mientras premia la lealtad de Más Madrid, Comunes e Izquierda Unida
Sumar quiere establecer una nueva relación de respeto y colaboración con los socialistas después de una legislatura cargada de conflictos y ruido
El epitafio de Irene Montero en Igualdad: «Algo habremos hecho»
Sánchez refuerza a Bolaños, Montero y Alegría e incorpora a Puente, Mónica García y Urtasun
![La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/20/yolanda-k22D-U60702738978TG-1200x840@abc.jpg)
La estructura del nuevo Gobierno confirmó los negros presagios de los que Pablo Iglesias alertó a su círculo el 14 de noviembre de hace dos años, cuando Yolanda Díaz participó en un acto en Valencia sobre mujeres políticas líderes de la izquierda alternativa ... al PSOE e Ione Belarra e Irene Montero no tuvieron un asiento, a pesar de ser ya ministras de Podemos.
Si aquel encuentro que retrató en un mismo escenario a la vicepresidenta segunda con las dirigentes de Más Madrid, Cataluña en Comú y Compromís se recuerda hoy como el embrión de Sumar, en retrospectiva también es el primer movimiento encubierto de la operación 'laminar a Podemos'. Misión que Díaz culminó este lunes con éxito al presentar los cinco ministerios de Sumar: Trabajo, Sanidad, Cultura, Derechos Sociales e Infancia y Juventud, sin sillón para Belarra y Montero.
A pesar de que Podemos está integrado en Sumar -y aporta cinco diputados al grupo parlamentario, de igual forma que Cataluña en Comú o Izquierda Unida-, Díaz consumó su expulsión del Consejo de Ministros después de prácticamente dos años donde los morados le han hecho la vida política imposible y de luchas internas para liderar el terreno a la izquierda del PSOE.
Podemos abrazó este lunes la oposición a su propio Gobierno -están entrenados en esto después de una legislatura a golpe de conflictos- y, a pesar de su alianza electoral con Díaz, Belarra advirtió de que tienen autonomía política para votar en contra de la agenda gubernamental. Un acuerdo programático entre PSOE y Sumar del que, por cierto, no se sienten partícipes.
Ahora, Díaz quiere establecer una nueva relación de respeto y colaboración con el PSOE tras cuatro años convulsos por los choques entre socialistas y Unidas Podemos. Sus ministros son jóvenes, de formas moderadas y conciliadoras y de diferentes tradiciones de la izquierda. Nada que ver con el estilo más belicista y «partisano» de Pablo Iglesias, Irene Montero e Ione Belarra. Después de meses de fuertes discrepancias entre Díaz y Podemos, incluso dentro del propio Consejo de Ministros, la líder de Sumar quiere demostrar que ha formado un equipo capaz de gestionar con seriedad ministerios y dejar atrás el ruido y las polémicas que, se defienden, no forman parte de la estrategia de Sumar.
De hecho, Díaz reunió a su grupo parlamentario la semana pasada en el Congreso para hablar de la nueva hoja de ruta a seguir y uno de sus mensajes más importantes fue el de acabar con las cacofonías que se convirtieron en el sello de identidad de Unidas Podemos. «Necesitamos una nueva relación con el PSOE basada en el respeto entre ambas formaciones», dijo la vicepresidenta.
Belarra envía una carta a la militancia en la que ataca a Sánchez y Yolanda Díaz por «despreciar» a Podemos y buscar una «izquierda servil»
En una carta enviada a la militancia, Belarra denunció este lunes una estrategia socialista, «con la indispensable colaboración de Yolanda Díaz», para sustituir a Podemos por un partido que «acepte la subordinación al PSOE y la concertación con los poderes económicos y mediáticos, es decir, que sea, a diferencia de Podemos, servil». Y también dócil al bipartidismo. La líder de Podemos defiende que su partido actuó con «responsabilidad», pero que fue «difícil aceptar un acuerdo electoral enormemente injusto» el 23J y apoyar la investidura de Sánchez cuando se les «desprecia como interlocutores políticos».
El equipo negociador de Sumar renunció al departamento de Igualdad, que liderará ahora la socialista Ana Redondo. Esta cartera fue nuclear para Iglesias durante la negociación de 2019 y, hasta hoy, Irene Montero estuvo al frente del que bautizó como el «feministerio». El feminismo identitario de Podemos fue responsable en esta legislatura de los mayores enfrentamientos en el seno del Gobierno.
En su misiva, Belarra enumeró los movimientos que, a su juicio, ejecutó Díaz para anularles. «La impugnación de todos los elementos de praxis política de Podemos nada más alcanzar la dirección del espacio» en 2021, la decisión de no ampliar la base electoral de Unidas Podemos y crear un nuevo partido, su renuncia a hacer campaña con estas siglas para las autonómicas y municipales del 28M «para así, gracias a un mal resultado del espacio, tener más poder negociador» de cara a las generales, el veto a Irene Montero y el rechazo a que Podemos participara en la negociación del Gobierno de coalición durante estas últimas semanas, relata.
Belarra asegura que Podemos trabajará en nuevas alianzas dentro y fuera del Congreso para hacer crecer a Podemos
En los últimos párrafos, la secretaria general de Podemos avanza que trabajarán para forjar nuevas alianzas dentro y fuera del Congreso para seguir creciendo porque, recuerda, la militancia votó a favor de romper con Sumar si así lo considera la dirección.
«Esa autonomía de Podemos va a ser la herramienta fundamental para que podamos forzar a que haya algunos avances sociales en esta legislatura a pesar de la nula voluntad transformadora del Gobierno PSOE-Sumar, y esa autonomía va a ser también la semilla en torno a la cual construir una nueva acumulación democrática de fuerzas que garantice no solamente la continuidad de Podemos, sino también su crecimiento», explica Belarra.
Díaz premió con representación en el Gobierno a Cataluña en Comú, Más Madrid e Izquierda Unida, tres organizaciones cuyos líderes se han convertido en valedores de su proyecto electoral y estuvieron a disposición de Sumar desde meses antes de existir el proyecto. Sus ministros serán Ernest Urtasun, Pablo Bustinduy, Mónica García y Sira Rego. Según pudo saber ABC, hasta hace un par de días también exigía el Ministerio de Industria.
Se hubieran quedado con cuatro de haber logrado esa cartera. Durante esta negociación, Díaz enfocó sus esfuerzos en asegurar sus prioridades temáticas y tener presupuesto dentro de sus ministerios, en lugar de buscar influenciar en departamentos de signo socialista o carteras más ideológicas. Su estrategia choca con la de Pablo Iglesias, que en 2019 intentó trasladar la sensación de que Unidas Podemos influía en toda la acción del Gobierno y reclamó ministerios que Sánchez se negó a darle desde el primer momento.
los ministros de sumar
El portavoz de Podemos Pablo Fernández acusó a Sánchez y Díaz de echar a su partido del Ejecutivo «para que el PSOE esté cómodo y no haya nadie en el Consejo de Ministros que diga verdades incómodas o presione al Gobierno por la izquierda, para que nadie diga que hay que detener a Netanyahu por criminal y genocida y que España, con la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europa, debe romper relaciones diplomáticas con Israel».
Desde Sumar respondieron a estas críticas recordando que Sánchez y Díaz han nombrado ministra de Infancia y Juventud por la cuota de Sumar a Sira Rego, de origen palestino y con familiares viviendo en la actualidad en Cisjordania en un momento de recrudecimiento del conflicto palestino-israelí. De paso, Podemos también dijo que era «lamentable» la continuidad de Fernando Grande-Marlaska en Interior y Margarita Robles en Defensa. «Ganan las posiciones conservadoras del Gobierno», zanjó Fernández.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete