Hazte premium Hazte premium

Vox buscará apoyos para un referéndum sobre la reforma constitucional

Necesita al menos dos diputados más para impulsar la consulta a la ciudadanía, que sería vinculante, sobre la eliminación del término disminuido de la Carta Magna

Abascal, reelegido líder de Vox hasta 2028 en una Asamblea sin oposición

Una militante de Vox agita unas banderas durante la Asamblea Extraordinaria Guillermo Navarro
Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vox intentará recabar apoyos para impulsar un referéndum sobre la reforma de la Constitución aprobada el jueves en el Senado. La modificación de la Carta Magna se efectuó, a propuesta de PP y PSOE, para sustituir el término «disminuidos» de su artículo 49 por el de «personas con discapacidad». No obstante, la redacción pactada por esos dos partidos y aprobada en Cortes Generales apunta que «se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad».

Esa coletilla, según dijo Santiago Abascal este sábado en la Asamblea General de Vox, que lo reeligió en el cargo para otros cuatro años, permite «consagrar la desigualdad entre hombres y mujeres» en la Constitución.

Vox era reacio a la modificación de la Carta Magna porque podía abrir la puerta a otras reivindicaciones –algo que sucedió, aunque el PP y el PSOE impidieron que la reforma fuese más allá del artículo 49– y, en su opinión, permitía trasladar la idea de un cierto consenso en un momento de debilidad del Gobierno, en el que impulsa, en medio de una gran fragilidad parlamentaria, la amnistía a los encausados por el 'procés', que se aprobará el martes en el Congreso.

En el caso de una reforma constitucional, esta puede ser sometida a referéndum entre todos los españoles con que lo pidan un diez por ciento de los diputados o senadores. Vox tiene 33 de los 350 escaños del Congreso, por lo que necesitaría dos más para impulsarlo. No parece, en principio, que ningún partido vaya a sumarse a esta petición de los derechistas, pero el gesto político ahí queda.

La formación de Abascal se abstuvo en la toma en consideración de la proposición de reforma del artículo 49, en el Congreso, pero después cambió al voto en contra, precisamente, con el mismo argumento ofrecido este sábado por Abascal ante sus afiliados: «Quieren consagrar la desigualdad entre los hombres y las mujeres».

El dirigente derechista pidió que no se reforme la Constitución «por la puerta de atrás» –aunque se han seguido en este caso los cauces pautados en la Carta Magna– y que se someta a referéndum, vinculante, entre los españoles. Es «inadmisible», dijo, que un cambio en la ley de leyes se haga sin preguntar a los ciudadanos. Todos los partidos, salvo Vox, votaron a favor de una modificación que reclamaba desde hace años el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

'España Decide'

«Hemos ido a muchas elecciones, pero se nos ha preguntado muy poco, muy poco, y han tomado decisiones una tras otra sobre las que deberíamos haber sido consultados», dijo Abascal. Fuentes del partido apuntan que la propuesta de su líder bebe de 'España Decide'; la línea de actuación que promovió el dirigente en el Viva22 –fiesta de la formación–, con la que prometía, si llegaba al poder, someter a referéndum sus grandes políticas, como la inmigración o la ilegalización de fuerzas separatistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación