El Senado aprueba definitivamente la reforma constitucional que elimina el término disminuido
La Cámara Alta, con el único voto en contra de Vox, da luz verde a la publicación en el BOE de la modificación del artículo 49 de la Carta Magna
El Congreso se une para eliminar la palabra disminuido de la Constitución
![Los senadores aplauden durante un momento del pleno de la reforma constitucional](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/25/senado-aplausos-kg6B-U6011878701768yE-1200x840@abc.jpg)
Una especie de 'dejà vu' envolvía este jueves al Senado. Se debatía en pleno la reforma constitucional, la que eliminará para siempre el término disminuido del artículo 49, y lo hacía en el mismo hemiciclo donde los diputados del Congreso habían dado ... luz verde a esa modificación hace solo unos días. El escenario era el mismo, pero los protagonistas, otros. Le tocaba el turno a los senadores, encargados de dar el último impulso a ese cambio necesario que ha puesto de acuerdo a la política nacional. Se aprobó con 254 votos a favor y 3 en contra, los de Vox. Empeñados en salirse del consenso al considerar que el cambio quiebra el principio de igualdad.
La reforma constitucional del artículo 49 ha conseguido lo imposible. No solo que Partido Popular y PSOE se pusieran de acuerdo para eliminar el término disminuido de la Carta Magna y sustituirlo por el de personas con discapacidad, sino que ellos y el resto de los grupos de la cámara, sin excepción, se levantaran este jueves para aplaudir uno de los discursos pronunciados en la tribuna de oradores. Hecho inédito, porque hasta los aplausos en la política están dirigidos.
Juan Ramón García Amores, senador socialista, pronunció un discurso brillante y cargado de emotividad. La ELA que sufre desde hace años le impide hablar con fluidez, pero sus palabras sí que fluyeron, impregnando el ambiente general y dando sentido a la reforma que se debatía en el pleno. «Hoy la Constitución elimina un término totalmente ofensivo. Hoy la Constitución representa a más personas de las que lo hacía ayer», comenzó el senador del PSOE, que logró concitar el silencio de sus homólogos, por primera vez en la legislatura complemente centrados en escuchar lo que se decía desde la tribuna. García Amores pidió hacer hincapié en la educación, para evitar que los jóvenes vean a las personas discapacitadas como unos disminuidos. Que esa eliminación del término disminuido no sea solo un gesto para la galería, sino que se torne en realidad en el seno de la sociedad.
A los aplausos unánimes de los senadores se unieron las palmas al aire en la tribuna de invitados. Allí, representantes de todas las asociaciones involucradas en el cambio elevaban sus brazos y agitaban sus manos, que es como aplauden los sordos. «Yo hace ocho años no era capaz de imaginar lo que era una discapacidad. Yo también me creía invencible. Por eso, nuestra obligación es adelantarnos y legislar para conseguir la igualdad real de todos los españoles, tengan la capacidad que tengan», señaló el senador, de nuevo ovacionado.
La intervención de Alicia García, portavoz del PP, se sumó a ese tono conciliador del senador socialista, poniendo énfasis en las asociaciones que han impulsado este cambio y en el consenso que lo ha hecho posible. «Hoy por fin las Cortes Generales enmendamos este error histórico. Porque esta reforma no viene a separar sino a unir, no busca alzar muros sino remover obstáculos. Es la reforma de todas y cada una de las personas con discapacidad y sus familias», señaló la abulense.
El debate, aun con reproches, fue mucho menos tenso que el protagonizado por los diputados del Congreso. Compromís y Sumar afearon que se hubieran vetado sus enmiendas, como ocurrió también en la Cámara Baja, y Vox reiteró su negativa a una reforma que, según ellos, se ha hecho con una urgencia «que no es necesaria» y que «quiebra el principio de igualdad y la consagración de la ideología del género en nuestra Constitución», según afirmó Paloma Gómez, senadora de Vox por Andalucía.
Hubo otros reproches, los que pidieron que además de este cambio se ponga énfasis en la lucha por erradicar la desigualdad real en la sociedad. Que se nutra de fondos la dependencia, que se legisle a favor de los discapacitos y que se piense en todos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete