Elecciones catalanas
A por el voto crítico con la inmigración irregular
Vox reclama «deportaciones masivas» desde Salt, municipio catalán con cerca del 40% de población extranjera. Un discurso presente también en el independentismo
Viaje al centro de la 'terra': el pueblo más secesionista de Cataluña
![Una vecina de Salt, junto a su hijo, escucha con gesto contrariado la intervención de Abascal en un mitin](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/04/inmigrante-mitin-vox-RgX8z9t2gUtH8KcY8aRD4rN-1200x840@diario_abc.jpg)
Un importante despliegue de los Mossos d'Esquadra aguardaba el mitin de campaña de Vox este sábado en Salt (Gerona). Un municipio con un 37,7% de población extranjera, elegido para remarcar el duro discurso antiinmigración que viene presentando durante la campaña de las ... elecciones catalanas, en las que busca revalidar los 11 escaños que consiguió en 2021 en el Parlament. «Deportaciones masivas, eso es lo que necesitan España y Cataluña», afirmó Abascal ante la mirada de simpatizantes y una parte de la comunidad magrebí de la ciudad, curiosa ante el evento.
La inseguridad provocada por la «inmigración ilegal» es, según Vox, uno de los principales problemas que enfrentan los habitantes de Cataluña. Una realidad a la que se habría llegado con la connivencia de todos los partidos políticos, incluido el Partido Popular, contra quien cargó Abascal: «Feijóo debe dejar los saloncitos y pisar la calle. Luego votan todos a favor de la regularización masiva». También de instituciones como el Banco de España o la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Todos, detrás de un plan para favorecer el aumento de la población extranjera en España e incorporarla al mercado de trabajo. «Aquí no cabe todo el mundo y no es insolidaridad. Damos la bienvenida a quienes vienen a adaptarse, pero queremos fuera cuanto antes a quienes llegan irregularmente pasando por encima de la Policía», afirmó el líder de Vox, que sucedió en la tarima a Ignacio Garriga. «Como odian España prefieren una Cataluña islámica. Han convertido esta ciudad en un campo de experimento de la inmigración ilegal. Hacen que se parezcan más a esos guetos de Francia o de Bélgica», afirmó este último, candidato del partido en los comicios a celebrar el próximo 12 de mayo.
En plena batalla por el voto en el espectro de la derecha constitucionalista, Vox trata de ganar los votos entre aquellos ciudadanos que se sienten agraviados en poblaciones como Salt, donde cuenta con tres ediles y es tercera fuerza en el Ayuntamiento.
Los vecinos, resignados
«Esto en los últimos años ha sido como darle la vuelta al calcetín», comentaba uno de sus vecinos, molesto porque entiende que han «montado un gueto» en el centro de la localidad, donde, además de las personas de origen norteafricano, son habituales las tiendas de ropa y alimentos árabes. Denuncian que les gustaría vender sus casas y mudarse a otra parte, pero estas se habrían desvalorizado en los últimos años. «En mi finca, de entre los 30 vecinos, hay por lo menos diez casas ocupadas. ¿Quién se va a interesar?», se lamenta. Otro de ellos escucha hasta que se dirigen a él las preguntas y hastiado se da la vuelta y se marcha: «¿Para qué te voy a responder? Si luego contáis lo que os da la gana».
Muchos de quienes viven en esa parte del municipio elegida por Vox para el acto, donde se concentra el grueso de la población extranjera, se ven abandonados por la administración. Otros dicen estar ya acostumbrados. «Da igual quién sea. Primero los de CiU», en referencia al antiguo alcalde Jaume Torremadé, «ahora los de ERC... Quien está lo único que dice es que la situación es difícil de gestionar». Este sería otro de los puntos donde incide Vox además de la inseguridad, los beneficios, mayormente económicos, para los recién llegados. «Lo primero para los míos», sentenciaba Abascal este sábado.
Un censo dudoso
12.590 de las 33.337 personas censadas en Salt son de origen extranjero, según el Instituto de Estadística de Cataluña. Unos datos que ponen en duda fuentes policiales consultadas por ABC, y que afirman que podría haber otras 7.000 sin censar: «Nosotros trabajamos con datos reales». En cuanto a la cuestión de la criminalidad, trasladan a ABC que la zona no es más problemática que cualquier otra en la que se junte una importante diversidad cultural y situaciones de exclusión social. «No es como las zonas 'no go' de Francia, aquí hay presencia policial. El Estado existe». La localidad, anexa a Gerona, cuenta con una comisaría, y el patrullaje se centra sobre todo en la zona central, aunque advierten que todo puede evolucionar: «Dale diez años».
Con ese contexto, esta no es la primera vez que Vox elige este emplazamiento para lanzar sus proclamas contra los inmigrantes en situación irregular. Ya en las últimas elecciones autonómicas de 2021, cuando entró con fuerza en la cámara regional dando el 'sorpasso' a Ciudadanos y PP, estuvo aquí. En esa ocasión, los representantes de Vox, incluido Abascal, recibieron el lanzamiento de objetos por una parte de los asistentes.
«Nos tiraban cebollas, algunas con cuchillas dentro», recordaba el líder del partido este sábado. «Es que vienen a provocar», afirmaba observando a Garriga una votante declarada de los comunes de Jessica Albiach. A su lado, Jimmy, un senegalés (una de las comunidades mayoritarias junto a la marroquí o la gambiana) que después de 21 años residiendo en distintos puntos de España, decidió mudarse a Salt atraído por una oportunidad laboral. «No me puede gustar su discurso. Van contra mí. Puigdemont sí», comenta entre risas. «A mí también», saltaba otra curiosa, que momentos antes sentenciaba que ella también expulsaría a «todos los inmigrantes que delincan».
Esto último es claro ejemplo de la complejidad del escenario político catalán. En él, ahora la oposición frontal a la inmigración se entremezcla también con las pulsiones independentistas. De hecho, este domingo, la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, que compite con Vox por colocar mensajes de este tipo, aunque dentro del espectro secesionista, estará también cerca de Salt, en Gerona, donde es cabeza de lista en un acto de campaña.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete