Hazte premium Hazte premium

Sánchez niega que destituyera a Ábalos por el caso Koldo

El presidente saca a colación el caso del hermano de Ayuso, archivado por la Fiscalía, en su primera reacción al escándalo

Una trama corrupta de al menos 9,5 millones: la caída de la mano derecha de Ábalos

Ayuso responde a Sánchez, tras volver a aludir a la denuncia archivada contra su hermano: «Me gusta la fruta»

Pedro Sánchez saluda al rey Mohammed VI durante su viaje oficial a Marruecos este miércoles ep
Mariano Alonso

Mariano Alonso

Enviado especial a Rabat

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera reacción de Pedro Sánchez al escándalo por la imputación de Koldo García, antigua mano derecha del exministro de Transporte, José Luis Ábalos, se ha producido este miércoles en Rabat, durante la rueda de prensa posterior al encuentro con el Rey Mohamed VI. El presidente del Gobierno ha negado tajantemente que la destitución de Ábalos en 2021 fuese como consecuencia del caso. Además, ha mostrado su repulsa a «cualquier caso de enriquecimiento en la tele» y ha arremetido contra la oposición sacando a colación el caso del hermano de Isabel Díaz Ayuso, ya archivado por la Fiscalía europea.

«Máxima colaboración con la Justicia», ha dicho Sánchez al ser preguntado por la cuestión, sobre la que ha reiterado esta postura con «cualquier intento de enriquecimiento a través del cobro de comisiones en la pandemia como hemos visto en otras autonomías», en una clara alusión al caso que afectó al círculo cercano de la presidenta de la Comunidad de Madrid

Repreguntado por si conocía los hechos y si estos fueron los que causaron la destitución del que fuera entonces ministro de Transportes de su Ejecutiva y secretario de Organización del PSOE ha zanjado: «Por supuestos que no. Creía haber respondido ya a esa pregunta».

Más allá de este caso de corrupción que afecta al entorno de cargos socialistas, Sánchez llegaba a Marruecos, su primer viaje al país vecino en la actual legislatura, con temas en la agenda como la colaboración en materia de inmigración o la normalización en el funcionamiento de las aduanas.

«Por nuestra parte está todo preparado», ha afirmado el líder socialista, aunque no ha sido capaz de concretar una fecha concreta para la vuelta a la normalidad en el tráfico comercial. «Espero que pronto podrá haber avances significativos en esta cuestión», ha puntualizado.

Las protestas de los agricultores y la ley de amnistía, sobre la que ya se había pronunciado en el trayecto a Rabat, también han entrado en la agenda. «Máxima empatía con muchas de las demandas», ha dicho Sánchez acerca de las protestas que este miércoles están protagonizando el sector primario en Madrid.

Confianza en una legislatura larga

Antes de la rueda de prensa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho estar plenamente convencido de que logrará aprobar la ley de amnistía y que podrá agotar la legislatura hasta el año 2027. Así lo ha manifestado en una conversación sin micrófonos con los periodistas que cubren su visita oficial de este miércoles a Marruecos, donde ha sido recibido por el monarca del país vecino, Mohamed VI.

«Hasta el 2027 tengo tiempo. Todo el del mundo», ha señalado a bordo del avión que le ha llevado al país vecino, al que ha llegado directamente desde la sesión de control en el Congreso en la que se ha sometido a las preguntas de Alberto Núñez Feijóo, y a las de las portavoces de Junts y Bildu, Míriam Nogueras y Mertxe Aizpurua.

En cuanto a la prórroga de la tramitación de la ley de amnistía, que volverá a debatirse el próximo 7 de marzo, ha considerado que es algo «lógico», dado que aún no hay acuerdo y de no haberse aplazado la fecha hubiera decaído toda la reforma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación