Día de la Constitución
Pedro Sánchez advierte: «El acoso se volverá en contra de los acosadores»
El presidente avala de nuevo la teoría del 'lawfare' en su contra y asegura que ya lo avisó cuando amagó con dimitir
A Feijóo le preocupa que el Gobierno esté «más cerca de sus socios» que de la Constitución, a la que «han atacado»
Ayuso y García Ortiz, juntos por primera vez desde la investigación al fiscal general
![Sánchez denuncia un acoso en su contra y vaticina que «se volverá en contra de los acosadores»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/06/pedro-sacnhez-kwIE-U603456662667m1G-1200x840@diario_abc.jpg)
A menudo tan cerca y siempre tan lejanos, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo volvieron a exhibir su distancia política durante la fiesta de la Constitución. El presidente del Gobierno y el líder de la oposición no se saludaron y eso que coincidieron a ... solo un puñado de metros en diferentes momentos de la celebración. Una frialdad calculada que refleja la división que existe en el país y que tuvo su continuación en los discursos informales de ambos una vez que finalizaron los actos protocolarios.
Un Sánchez más tranquilo que en otras ocasiones aprovechó una conversación con los periodistas sin cámaras ni micrófonos para denunciar una campaña de acoso «por tierra, mar y aire» contra su Gobierno. El presidente se remitió a la famosa carta que envió en abril para anunciar cinco días de reflexión tras la investigación a su mujer, Begoña Gómez. Un momento en el que tuvo a su partido en vilo amagando con dimitir, cosa que finalmente no sucedió. «Ya advertí entonces que era una situación que iba a ir en aumento», aseguró el líder socialista, sobre los últimos acontecimientos.
Sin embargo, Sánchez se mostró convencido de que lo que considera un acoso en su contra fracasará. «El acoso se volverá en contra de los acosadores», sentenció al respecto. Igualmente, aseveró que es solo «cuestión de tiempo» que esa estrategia, de la que culpa también a la oposición, así como a la «derecha, mediática y judicial», se venga abajo. «El tiempo pone las cosas en su sitio y este es un Gobierno limpio», aseguró el jefe del Ejecutivo.
Aunque la conversación giró sobre todo en torno a la corrupción que salpica a su familia más cercana, a su partido y a diferentes miembros del Gobierno, Sánchez también tuvo tiempo de comentar otros asuntos de actualidad que marcarán el futuro más cercano del Ejecutivo. El más imperioso de todos, el de los presupuestos generales del Estado, sobre los que varios miembros del Ejecutivo presentes en el acto del Congreso se mostraron bastante optimistas.
«Lo veremos a principios de año, pero ya estamos trabajando con los grupos la senda de déficit. El entendimiento con ERC es sólido, pero estamos siendo muy respetuosos con su congreso. También se está negociando ya con Junts, con mucha discreción. Cuando lleguen esos acuerdos, se explicarán», señaló Sánchez, convencido de poder sacar adelante las cuentas, lo que daría solidez a su alianza de investidura, magullada en los últimos meses en los que el Gobierno ha sufrido varios reveses en el Congreso de los Diputados. «Yo no estoy resistiendo. Gobernar es avanzar y eso es lo que estamos haciendo», expuso en referencia al mantra diario con el que el Partido Popular se refiere a su mandato.
Un Gobierno en soledad
A solo unos metros, aunque a un mundo en realidad, se encontraba Alberto Núñez Feijóo, con el que no cruzó palabra ni tampoco se estrechó la mano. «No me ha dado tiempo», justificaba con cierta ironía el líder de la oposición, sorprendido al saber que el presidente del Gobierno acababa de denunciar un acoso judicial del que culpaba a la derecha. «La ansiedad habita en la Moncloa. Yo no tengo que ir a juzgados, ni preocuparme por la agenda judicial de mi familia, mi partido o mi Gobierno», dijo Feijóo en conversación informal con los periodistas tras el acto protocolario.
El líder del PP cree «nunca un Gobierno ha estado acorralado con tantos casos de corrupción» y que todo indica que esto es algo que «solo acaba de empezar». «La legislatura no da más de sí. Durará lo que dure, pero no da más de sí», vaticinó. Feijóo basó estas afirmaciones, sobre todo, en las revelaciones de Víctor de Aldama, uno de los nombres más repetidos en los pasillos del Congreso este viernes, al que el PP estudia llamar a la comisión de investigación del Senado. «Lo estamos viendo, pero no será antes de 2025», apuntó el gallego, quien insistió en la debilidad del Ejecutivo, sostenido por «unos socios que son fijos discontinuos», en referencia a los apoyos puntuales que recibe Sánchez de los que le invistieron presidente hace ahora poco más de un año.
Feijóo denunció la ausencia de estos socios y resaltó que «el Gobierno está solo en esta celebración». «Pero lo que me preocupa es que el Gobierno esta más cerca de sus socios que de la Constitución. Además, este es el Gobierno que más ha atacado a la Carta Magna. Porque empezó con la ley de amnistía, está ocupando las instituciones del Estado, no respeta las Cortes Generales, marginando al Senado, está en contra de la libertad de expresión de los medios de comunicación y critica la independencia judicial», sentenció rodeado de cinco de sus barones territoriales, con marcadas ausencias de Juanma Moreno y Carlos Mazón, entre otros.
![Imagen principal - Pedro Sánchez](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/06/sanchez-U58838145636zRL-148x83@diario_abc.jpg)
Presidente del Gobierno
Pedro Sánchez
«Yo no estoy resistiendo. Gobernar es avanzar y es lo que estamos haciendo»
![Imagen principal - Alberto Núñez Feijóo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/06/feijoo-U53527231637oKh-148x83@diario_abc.jpg)
Presidente del PP
Alberto Núñez Feijóo
«Estamos ante el Gobierno que más ha atacado la Constitución»
![Imagen principal - Javier Ortega Smith](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/06/ortega-U83136873003XXx-148x83@diario_abc.jpg)
Diputado de Vox
Javier Ortega Smith
«No pueden festejarla quienes van de la mano con quienes quieren destruirla»
![Imagen principal - Ione Belarra](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/06/belarra-U03740053722DyG-148x83@diario_abc.jpg)
Secretaria general de Podemos
Ione Belarra
«La Constitución del 78 sirve para inaugurar un régimen que ya no existe»
Hasta Podemos considera que la legislatura no depende únicamente de sacar adelante los nuevos presupuestos, los cuales están dispuestos a dejar caer si el Gobierno no cede a sus condiciones, ya que no les importaría una nueva prórroga de las cuentas que pactaron los socialistas cuando formaban parte del Ejecutivo. Su estabilidad pasa precisamente por la gravedad que adquiera de aquí en adelante tanto la situación judicial del Gobierno como la del entorno del presidente. Aun así, creen que «hay gran parte de 'lawfare'» en el caso Koldo porque «la derecha judicial manda, aunque no gobierne». Eso sí, advierten que esta era una de las consecuencias de pactar la renovación del Consejo General del Poder Judicial con el PP. Ahora, opinan, «es difícil defenderse», informa Patricia Romero.
Además de los partidos nacionalistas y los independentistas, tampoco acudió al Congreso Vox, presente solo en el izado de la bandera, tras lo que justificó su marcha: «No podemos festejar la Constitución de la mano de los que quieren destruirla».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete