Hazte premium Hazte premium

Sánchez asegura no saber «por qué es una noticia» el referéndum que propone Aragonès

El presidente del Gobierno atribuye la propuesta del presidente catalán a la precampaña electoral

Encuestas elecciones catalanas: estos serían los resultados en Cataluña según los últimos sondeos

También elude hablar de los derechos de la mujer en Catar delante del primer ministro del país

Aragonès reta a Sánchez con el referéndum: «Es posible si hay voluntad»

Pedro Sánchez, recibido por el príncipe saudí Mohamed bin Salman, en una imagen difundida este miércoles por la agencia saudí de prensa EP
Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intentado minimizar este miércoles la propuesta de un referéndum de independencia en Cataluña realizada este martes por Pere Aragonès, quien pretende que sea factible esa consulta a través del artículo 92 de la Constitución.

Durante la rueda de prensa en Doha con el primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulraham Al Thani -en el final de su gira por Oriente Próximo, que le ha llevado también a Jordanía y Arabia Saudí- Sánchez se ha preguntado incluso «por qué es una noticia lo que pide, en este caso, ERC», dado, ha aducido, que «estamos en campaña electoral, o en precampaña electoral».

Lo mismo que cabe decir, ha expresado, sobre el rechazo del Ejecutivo a la iniciativa del líder independentista, manifestado veinticuatro horas antes por la portavoz de su Gabinete, Pilar Alegría.

«Tampoco será noticia la posición del Gobierno de España, y en mi caso concreto como secretario general del Partido Socialista», ha señalado Sánchez, quien deliberadamente ha evitado extenderse sobre la vuelta a la reivindicación de un referéndum secesionista por parte de uno de sus principales aliados parlamentarios, y de los principales beneficiados de los indultos concedidos por el Gobierno en 2021, que entre otros concedió el perdón al líder de los republicanos, Oriol Junqueras.

Curiosamente, tanto Sánchez como la también ministra de Educación y Deportes han puesto buen cuidado en no mencionar en ningún momento la palabra referéndum. El presidente del Gobierno, en esa rueda de prensa con su homólogo catarí, y esbozando media sonrisa, ha señalado que «hacer ahora bandera de las bondades del primer secretario del PSC, de Salvador Illa, aquí, pues me parece un poco excesivo, pero si hay alguien que puede unir, y servir ahora mismo a la sociedad catalana... creo que tiene un nombre y un apellido, pues es el de Salvador Illa», ha concluido.

Durante todo el proceso previo a la aprobación de la ley de amnistía, negociada con Carles Puigdemont a cambio del apoyo de Junts per Catalunya a la investidura de Sánchez, los portavoces gubernamentales, y el propio presidente entre ellos, insistieron en que los independentistas estaban abandonando sus posiciones de máximos, las mismas que llevaron al referéndum ilegal y la declaración de independencia del año 2017.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación