El PP pide procesar a la cúpula de ETA por el asesinato de Gregorio Ordóñez
Consideran que tras la declaración de los etarras testigos protegidos, hay indicios sobrados de la participación de cinco exdirigentes de la banda terrorista
Los siete etarras con delitos de sangre seguirán en las listas de Bildu pese a su renuncia
![La sede de la Audiencia Nacional en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/16/facahda-kRn-R8PsARkFbuJesjweyOffC4J-1200x840@abc.jpg)
La acusación que ejerce el Partido Popular en la causa que sigue el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional por el asesinato del que fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, Gregorio Ordóñez, ha pedido el procesamiento cinco exjefes de ETA como responsables de la autoría intelectual de su ejecución, en enero de 1995, tras la delación de dos etarras que colaboran como testigos protegidos en la investigación.
El escrito, al que tuvo acceso ABC, insta al juez Alejandro Abascal a procesar a Ignacio Gracia Arregui (Iñaki de Rentería), José Javier Arizkuren (Kantauri), Mikel Albisu (Antza), Julián Achurra (Pototo) y Juan Luis Aguirre Lete (Isuntza), en tanto que miembros del comité ejecutivo de ETA en el momento del asesinato, habida cuenta de los indicios que apuntan a que sus «prerrogativas no se limitaban a la fijación abstracta y general de objetivos, sino que se extendía hasta la ejecución misma de los atentados».
«Diseñaron, planificaron y ejecutaron una nueva estrategia criminal de desestabilización del Estado, que tenía a diversos cargos políticos del Partido Popular como principales objetivos de acciones terroristas, designando a D. Gregorio Ordoñez como primera víctima. Dieron la orden expresa de asesinarle, pues un atentado con semejante trascendencia mediática y estratégica para la banda terrorista requería la autorización del Comité Ejecutivo», resume el PP en su escrito al juzgado.
Los populares, representados por el letrado Jesús Santos, sustentan estas conclusiones tanto en los informes policiales recabados a lo largo de la instrucción como en las declaraciones de dos testigos protegidos, miembros de ETA que el pasado febrero se avinieron a prestar declaración ante la Guardia Civil e identificaron tanto a los miembros de la directiva de la banda terrorista en la época del asesinato como la forma que tenían de operar: Para asesinar políticos, dijeron, necesitaban la autorización previa o la orden de ese comité ejecutivo, porque «ese tipo de acciones no podía llevarlas a cabo un comando motu proprio».
«Los atentados de especial relevancia, con autorización»
«El testimonio de los antiguos militantes de la banda terrorista ETA es definitivo: todos los atentados que revestían especial relevancia para los dirigentes de ETA contaban con la autorización expresa de su Comité Ejecutivo, resultando esta conclusión absolutamente coherente con la estructura jerarquizada y paramilitar« de la organización, dice el escrito.
Esas manifestaciones, subrayan, «vienen a consolidar las conclusiones alcanzadas por la Jefatura del Servicio de Información de la Guardia Civil», que ya apuntaba que debió existir una «orden expresa» de la cúpula de ETA para atacar a Ordóñez, destacado líder en el PP vasco en aquella época.
«Resulta evidente que aún han de depurarse responsabilidades penales respecto de aquellos que asumían el liderazgo de la organización terrorista ETA, esto es, los integrantes del llamado Comité Ejecutivo, siendo plenamente responsables de que el dirigente del Partido Popular, D. Gregorio Ordoñez Fenollar, perdiese brutalmente la vida aquel infausto día 23 de enero de 1995«, destacan.
Entienden así que se cumplen con creces las condiciones establecidas por la jurisprudencia y que concurren indicios sobrados de la participación de los cinco en el asesinato del dirigente. «Si nada se hacía y nada se movía en ETA sin el conocimiento y la coordinación de sus máximos dirigentes, ¿es razonable sostener que el primer atentado perpetrado contra un político en el marco de la estrategia de desestabilización fue una decisión autónoma e independiente de sus militantes?», plantean.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete