Hazte premium Hazte premium

El PP exige a Montero que «cumpla con la Constitución y presente ya los presupuestos»

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, pide «coherencia» a la ministra de Hacienda y le afea que lleve «más prórrogas que presupuestos»

Alicia García, portavoz del PP en el Senado EP
Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El control al Gobierno en el Senado tuvo en María Jesús Montero a su gran protagonista. La ministra de Hacienda, que por la mañana había presidido el Consejo de Ministros en ausencia de Pedro Sánchez -de viaje oficial en Nueva York-, fue cuestionada por la inesperada decisión del Gobierno de posponer la votación de la senda de déficit y por el cupo catalán, sobre el que sigue sin dar detalles a pesar de las reiteradas interpelaciones.

«Haga caso a su gran jefe, al amo, cuando exigía presupuestos o elecciones y decía que un Gobierno sin presupuestos era como un coche sin gasolina. Convoquen elecciones, los españoles se lo agradecerán», señalaba Alicia García este martes en el Senado.

Sus palabras encerraban un reproche por el aplazamiento del Gobierno del debate de la senda de déficit ante la seguridad de que la votación estaba perdida. «Cumpla con la Constitución y presente ya los presupuestos. Lleva más prórrogas que presupuestos aprobados», le afeó.

No respondió la ministra de manera directa a ninguna de las cuestiones. Se limitó a pedir al PP que sea coherente y vote en el Congreso lo mismo que votaron sus autonomías en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se abstuvieron y permitieron que se aprobara esa senda de déficit que no apoyan en el Congreso.

También se refirió García al concierto catalán y le recordó a Montero las palabras de Alberto Núñez Feijóo durante el debate de investidura: «cuando les fallen sus socios no vengan a buscarnos. O cupo separatista o Feijóo».

Sobre el cupo catalán, Montero volvió a mostrarse esquiva. «Yo nunca he hablado de cupo independentista. Es el PP el que lo hace porque no se ha leído el acuerdo. Ya lo dijo el presidente, la reforma del sistema de financiación tiene que conllevar que todas reciban un mayor volumen de recursos. El acuerdo habla de solidaridad para que haya servicios públicos en todo el territorio. Dejen de confrontar con Cataluña y dejen de practicar un política que este Gobierno a base de diálogo está distendiendo una situación en la que hemos tenido un gobierno o una mayoría no independentista que permite a Illa ser presidente de la Generalitat. No se puede hablar de igualdad o solidaridad cuando algunas comunidades autónomas están perdonando los impuestos a las rentas más altas mientras le piden al Estado más dinero porque no tienen fondos para sostener los servicios públicos», puntualizó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación