El Gobierno apela al PP para salvar la senda de estabilidad, pero se niega a negociar con ellos
Pilar Alegría acusa de «irresponsabilidad» a los populares y se echa en brazos de Puigdemont. «Si hemos aplazado la tramitación es para llegar a un acuerdo con Junts»
El Gobierno decide retrasar la votación de la senda de déficit para evitar que Junts la tumbe por segunda vez
Feijóo habla de «legislatura muerta» e insta al Gobierno a tumbar el cupo si quiere negociar los presupuestos con el PP
![La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/24/pilar-alegria-R1U4g7aNrWDiBUCXSi0IBYP-1200x840@diario_abc.jpg)
La decisión del Gobierno de aplazar la votación de la senda de estabilidad ante su incapacidad para lograr los votos necesarios para su aprobación marcó la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que no compareció María Jesús Montero, ministra de ... Hacienda y principal responsable de impulsar los presupuestos para 2025, y las explicaciones las ofreció Pilar Alegría. La ministra portavoz acusó al Partido Popular de «cálculo partidista» y de votar en contra de la gente. «Hemos decidido aplazar la tramitación de la senda de déficit para dar una nueva oportunidad al diálogo y la negociación. Y frente a esa llamada al diálogo, tenemos a un Partido Popular que con tal de infligir una nueva derrota al Gobierno es capaz de votar en contra de esos 12.000 millones que podrían destinarse a contratar maestros, médicos o a dependencia», señaló Alegría, quien advirtió a los populares, que ir «en contra de todo lo que plantea el Gobierno por cálculos partidistas, no es votar en contra del Gobierno, sino de la gente de nuestro país».
La ministra puso el foco en el Partido Popular, al que acusó de «falta de responsabilidad» y tendió la mano a Junts. «Si aplazamos la tramitación de esta senda es porque queremos afrontar ese diálogo para llegar a un acuerdo con la fuerza política de Junts», reconoció Alegría, en una de las pocas ocasiones que se refirió específicamente a la formación liderada por Carles Puigdemont.
En ese sentido, fuentes del Gobierno reconocen que la actual senda, la misma que ya tumbó el Congreso en el mes de julio, podría cambiar tras la negociación con los separatistas, que este mismo martes anunciaban en el patio de la Cámara Baja que la actual no les vale. Y eso, que la ministra se cansó de repetir, una y otra vez, que están en juego 12.000 millones de euros que podrían llegar a las comunidades autónomas y los ayuntamientos si se aprueba la propuesta actual.
Alegría confirmó que, al margen de esta negociación, el Gobierno continúa trabajando para que puedan presentarse en forma y tiempo los presupuestos para el año 2025, algo que cada vez resulta más complicado. «Se ha aplazado la tramitación de la senda de estabilidad, pero se continúa con los trámites para hacer posibles los Presupuestos Generales del Estado», confirmó.
El optimismo de Alegría era, sobre todo, de puertas para afuera, pues la realidad del Gobierno refleja una debilidad evidente que le empuja a mirar al salvavidas del Partido Popular ante el abandono paulatino de sus socios de investidura. «El PP ha decidido votar en contra de todo lo que traslade el Gobierno. Es su libro de estilo, aunque salgan perdiendo los ciudadanos. Deben darse cuenta de que no va a haber elecciones por delante y que deben hacer una política de oposición constructiva». señaló Alegría, descartando que vayan a ponerse en contacto con ellos para negociar una nueva senda de estabilidad.
Esa negociación parece destinada solo a Junts, con cuyos dirigentes se reunió hace unos días en Suiza el número tres del PSOE, Santos Cerdán. Un cónclave que no salió bien y que ha obligado al Gobierno a aplazar la votación de esta semana en el Congreso para evitar una derrota directa, aunque indirectamente este aplazamiento también lo es.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete