La Policía foral no tiene capacidad para asumir el Tráfico en Navarra
Solo un puñado de guardias civiles pediría el cambio al Cuerpo autonómico, donde el sector nacionalista los rechaza
Sánchez deja que Bildu capitalice la cesión pese al riesgo de 'sorpasso' al PSN
![La Policía foral no tiene capacidad para asumir el Tráfico en Navarra](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/26/guardia-RMDmymjutgubHbBXr2gizGP-1200x840@abc.jpg)
No hay solo indignación entre los agentes de la Guardia Civil destinados en Navarra –que existe, y mucha– por el pacto de Pedro Sánchez con Bildu para retirar a los agentes de Tráfico del Instituto Armado de las carreteras de esa comunidad; también ... se palpa el escepticismo porque el 31 de marzo, fecha anunciada en la que el Gobierno de María Chivite asumirá la competencia, «la Policía foral no estará, ni de lejos, en condiciones de asumir el servicio en solitario». Hay una expresión gráfica con la que resumen el acuerdo: «Juego de políticos trileros».
«Llevan mucho tiempo con estos anuncios, con fechas concretas incluso, pero la realidad es que la Policía foral de no tiene capacidad, ni por agentes ni por medios, para gestionar el Tráfico en solitario. Una cosa es asumir una competencia y otra es dar el servicio. Me quedan diez años para jubilarme y no creo que lo vea», explica a ABC un mando de las Fuerzas de Seguridad.
Las cifras hablan por sí mismas. En Navarra hay 230 guardias civiles, en números redondos, destinados en el Sector de Tráfico de esa comunidad. En total, la Policía foral tiene 1.196 agentes, de los que solo una pequeña parte se dedica a esa especialidad, y las últimas ofertas de empleo no llegan a 50 plazas. Con ese escenario, una sustitución inmediata –ni siquiera a medio plazo– es compleja.
Desde el Gobierno foral se afirma que necesitan 149 agentes más para asumir en solitario la competencia de Tráfico. Parte de las plazas se ofrecerían a los guardias civiles que quisieran cambiar de Cuerpo. Pero esa pasarela no es atractiva para los miembros del Instituto Armado por dos razones: la primera, económica y de condiciones laborales, ya que cobran un complemento de peligrosidad de unos 600 euros y tienen un mes más de vacaciones, mientras que los forales ganan menos; y la segunda, su fuerte sentido de pertenencia a la Benemérita.
«No es probable que superen la decena los que optaran por esa pasarela», explican fuentes consultadas por ABC, que añaden que el Ministerio del Interior se ha comprometido a que quienes lo deseen puedan seguir destinados en Navarra, en otros destinos, y por tanto con los mismos derechos que hasta ahora.
Dificultades técnicas
Si se diseña una pasarela en la que los guardias civiles de Tráfico conserven sus condiciones de trabajo hasta su jubilación, los policías forales exigirían su equiparación, lo que supondría un coste económico importante para el Ejecutivo navarro. Pero hay más: un sector de ese Cuerpo autonómico es muy nacionalista y, si entran agentes procedentes del Instituto Armado –que hay que recordar que es de naturaleza militar–, el enfrentamiento estaría garantizado. De hecho, los sindicatos nacionalistas ya han advertido de que no quieren en sus filas a nadie de esa procedencia.
Al Gobierno navarro, por tanto, solo le quedarían dos vías: formar en la especialidad a esos 147 agentes necesarios que ahora prestan otros servicios, lo que les afectaría de forma sustancial, y formar mientras tanto a los que vayan ingresando, o hacer unas ofertas de empleo muy superiores a las fijadas en la actualidad por el Estado, en cuyo caso es la comunidad la que debe pagar el excedente de plazas.
Cifra de agentes destinados ahora a las labores de Tráfico en Navarra
«El dinero es el problema para que la Policía foral pueda hacerse cargo de la competencia de Tráfico sin contar con la Guardia Civil, pero siempre hay posibilidad de acuerdo. El Gobierno navarro le puede decir al central que le deja de pagar la parte que le abona por recibir el servicio que presta la Benemérita en las carreteras, puesto que lo asumiría él, y utilizar el ahorro para esos fines. O bien convencer al Ejecutivo central de que asuma el gasto», dicen fuentes consultadas por ABC.
Efectivos que necesita sumar la Policía foral, según el Gobierno navarro, para asumir Tráfico
No sería la única dificultad a superar: «Con esas promociones tan largas –explican mandos de las Fuerzas de Seguridad destinados en la Comunidad foral–, se les puede colar gente conflictiva, lo que a la larga puede derivar en un problema mayor del que se quiere resolver. Eso sin contar con que en las carreteras trabajaría durante mucho tiempo un gran número de agentes sin experiencia, lo que es muy delicado en una tarea, como la de gestionar el Tráfico, que requiere mucha especialización».
En general también hay perplejidad por llegar ahora a un pacto de este tipo cuando el debate no estaba en la calle. Es verdad que ya UPN en 2000, con el PP en el Gobierno, reclamó la competencia de Tráfico y hubo acuerdo, pero aquello se paralizó. Fue en 2018 cuando Pedro Sánchez pactó con Uxue Barkos, entonces presidenta navarra, la transferencia como parte de su estrategia de cesiones al nacionalismo para seguir en La Moncloa.
Evitar la humillación
Para alguno de los mandos de las Fuerzas de Seguridad en Navarra consultados la situación era muy evitable: «La competencia se puede transferir sin problema; la clave es cómo prestar el servicio. En estos momentos el Seprona de la Guardia Civil ya trabaja con la Policía foral en la conservación del Medio Ambiente, bajo la dirección del Gobierno foral, y lo mismo sucede con el Transporte. ¿Por qué no se ha optado por este modelo, que además hubiera evitado la humillación que supone que Bildu haya capitalizado el acuerdo?», se pregunta esta fuente.
Otras, sin embargo, consideran que lo lógico es que «cuando un Gobierno asume una competencia la gestione con sus medios; otra cosa es que haya que definir de una vez las competencias exclusivas de cada Cuerpo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete