Pleno de política general
Urkullu entra en la guerra de los impuestos y anuncia una rebaja del IRPF
La deflactación del impuesto entrará en vigor el 1 de enero y busca compensar la subida de los precios
En su discurso también ha pedido acelerar las transferencias pendientes, pero por primera vez en un arranque de curso, no ha habido referencias al 'nuevo estatus'
![Iñigo Urkullu entraba sonriente en el Parlamento de Vitoria](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/22/1451591238-Rjcp1kqKxvqE2lLELvlm2eO-1240x768@abc.jpg)
Los vascos pagarán el año que viene menos impuestos. Así lo ha anunciado el lendakari, Iñigo Urkullu durante su intervención en el Pleno de Política General que ha marcado este jueves el arranque de las sesiones en el Parlamento vasco. Entrará en vigor el 1 de enero de 2023 y será la medida estrella del programa denominado 'Hitzartuz' (concertando o apalabrando en castellano), dotado con 400 millones de euros.
En total se contemplan hasta 40 medidas para reactivar la economía. Junto a la bajada de impuestos, destaca también el incremento del 10% de las Ayudas de Emergencia Social. Además, el lendakari ha anunciado que se creará una línea especial de crédito para empresas intensivas de energía, pymes y autónomas. El plan también prevé ayudas para que el sector alimentario pueda mitigar el impacto de la inflación y medidas de eficiencia energética.
«La agenda de prioridades para Euskadi viene determinada por la necesidad de presentar respuestas eficientes», ha explicado Urkullu. Ha marcado además como prioridad cinco ámbitos de actuación: la cohesión social, el empleo, la industria y el crecimiento sostenible, la respuesta al cambio climático y el reto demográfico. Todo ese plan se financiará, según ha detallado, en parte con el dinero que se recaude a través de los impuestos a las empresas energéticas y a la banca, que previsiblemente se aprobarán en las próximas semanas, así como con fondos europeos de la iniciativa RePOWER EU.
Acelerar las trasferencias
En el discurso del lendakari no ha faltado el mantra que repite sin cesar el PNV desde antes del verano. Urkullu también ha aprovechado su intervención esta mañana para pedir, una vez más, «más y mejor autogobierno». Se ha sumado a las exigencias nacionalistas de las últimas semanas y ha pedido desde el Parlamento de Vitoria gestos al Gobierno de Sánchez que muestren su «lealtad» y su voluntad de cumplir lo pactado en materia de trasferencias.
Ha explicado además que, en su opinión, las negociaciones deberían avanzar cuanto antes gracias a «tres impulsos políticos». En primer lugar ha pedido culminar «de forma inmediata» la negociación que ya hay abierta en materia de ferrocarriles. En segundo lugar, ha exigido que se creen de forma «inmediata» grupos de trabajo bilaterales para negociar las cinco competencias remitidas por el Gobierno vasco; es decir, meteorología, fondo de protección de la cinematografía, ordenación del litoral, migración y salvamento marítimo. Por último, ha hecho un llamamiento para que se convoque una Comisión Permanente que establezca «las formas y fundamentos conforme a los que se deberán ajustar el resto de competencias pendientes», de acuerdo con el calendario aprobado por el Gobierno de Sánchez.
Urkullu ha insistido en que todavía «queda mucho por hacer» y ha mostrado su disposición a seguir «dialogando y acordando». Aunque, para ello, ha pedido una «respuesta efectiva» y un «sistema de garantías». «Seguiremos trabajando; lo hacemos porque la sociedad confía en las instituciones vascas», ha añadido. En este sentido, ha pedido avances para que el País Vasco también pueda participar en foros internacionales como la Unión Europea, que, en su opinión «constituye una de las principales insuficiencias» del estatuto de autonomía vasco.
Reforzar la sanidad
Por último, Urkullu se ha comprometido a reforzar la sanidad pública, y ha anunciado la consolidación de 358 plazas de medicina familiar y personal sanitario de atención primaria. También ha explicado que el objetivo es reducir en los próximos meses la temporalidad del sistema de salud vasco, ahora en el 40%, a menos del 7%. «El objetivo es caminar hacia una Euskadi más saludable y mejorar, también en calidad y en la esperanza de vida de las personas», ha añadido.
El lendakari también ha anunciado su intención de modernizar las infraestructuras y equipamientos sanitarios y ha adelantado algunas de las numerosas licitaciones previstas para los próximos años. También se ha comprometido a avanzar en la consolidación de la plantilla de Educación y de los cuerpos policiales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete