Resultado de las elecciones vascas, municipio a municipio
EH Bildu se sitúa como primera fuerza en 157 municipios, frente al PNV que lo es en 93 y el PP en uno
El nacionalismo vasco es más hegemónico que nunca
![Comparación de los resultados en las elecciones vascas en 2020 y 2024](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/21/pais-vasco-ganador-2024-recortes-RxXbDk5tC3lsgYxCa9Y2L2I-1200x840@diario_abc.png)
No hubo sorpasso, pero sí un empate técnico. El PNV gana en votos, consigue el 35,2% del escrutinio, pero empata en escaños con EH Bildu (32,5)%. Ambas fuerzas consiguen 27 escaños, lejos de los 38 necesarios para la mayoría. Se abre así un juego de pactos que pone las miradas sobre el PSE.
La formación liderada por Eneko Andueza, con sus 12 escaños, tiene la llave para decidir si el lendakari sigue siendo nacionalista o por primera vez abertzale. No obstante, el PSE ha dejado claro su rechazo a Bildu, insistiendo en que no existe margen para que haga a Pello Otxandiano lendakari.
Tal y como se observa en el siguiente mapa, si analizamos los resultados por municipios, EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en 157 localidades, frente a PNV que lo es en 93 y PP que lo consigue en una.
Los resultados, por municipios
Consulta los votos por partidos en las elecciones autonómicas del País Vasco en 2024
Fuente: Gobierno vascoEl PNV ha sido la primera fuerza en 93 municipios, 52 menos que en 2020 cuando lo lograron en 145. Pierde por tanto, entre las grandes localidades, el liderazgo en Vitoria, donde cae cinco puntos porcentuales y consigue el 24, 38% de los votos; Durango (Vizcaya) donde cae 4,8 puntos porcentuales, alcanzando el 37,42% del escrutinio o en la guipuzcoana Eibar donde desciende casi tres puntos porcentuales situándose en el 30,1% del voto.
Consigue escalar puestos con respecto a la anterior convocatoria sólo en dos municipios: Ermua (Vizcaya) donde alcanza el 44,9% (+2,67) de los votos y Navaridas (Álava) , con un 46,15% (+10,44).
El PNV registra una caída en porcentaje de voto en hasta 228 municipios. El descalabro más fuerte lo sufre en el Valle de Arana (Álava) donde pasa de un 62,92% del sufragio al 43,12%.
Por su parte Bildu, consigue ser la primera opción en 157 municipios (frente a los 104 en los que lo fue en 2020). Le arrebata al PNV municipios de la importancia de Vitoria, Durango, Eibar, Zartuz, Llodio, Azkoitia, o Amurrio.
La formación liderada por Otxandiano mejora su porcentaje de voto en prácticamente todos los municipios vascos, sólo cae en 10. El incremento más acusado lo registra en Mundaka (Vizcaya) donde consigue un 48,64% de los votos, lo que supone una subida de 15,18 puntos porcentuales con respecto a la anterior cita electoral. Por detrás, subiendo en más de 12 puntos, las vizcaínas Otxandio (66,91%) y Gautegiz Arteaga (44,52%).
![Resultado de las elecciones vascas, municipio a municipio](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/21/pais-vasco-municipios-ganador-1300-U27735664551SzG-760x1300@diario_abc.png)
El PSE con Eneko Andueza a la cabeza, pese a que no es primera fuerza en ningún municipio (en la anterior convocatoria lo fue en Ermua), consigue mejorar su resultado en 156, entre ellos Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Irún o Getxo. En dos localidades, Arakaldo en Vizcaya y Bastida en Álava, la formación consigue un incremento de casi cinco punto porcentuales.
Las caídas más acusada las sufre en las alavesas Baños de Ebro y Lagrán donde pierde más de siete puntos del sufragio.
El PP de Javier de Andrés mejora su resultado: con u 9,2% de los votos consigue un escaño más que en la anterior legislatura y alcanza los siete. Se sitúa como la fuerza más votada en un único municipios, Laguardia (Álava), donde en 2020 lo fue el PNV, pero pierde su liderazgo en Navaridas (Álava) donde ahora el PNV le arrebata el primer puesto.
La formación incrementa su porcentaje de voto en 198 municipios y en las capitales de provincia lo hace de manera importante: en Bilbao sube más de tres puntos, con el 12,84% de los votos; en Vitoria consigue el 18,35% del sufragio (en 2020 alcanzaba el 13,18%) y en Donostia alcanza el 12,33% de los votos (3,45 puntos más que en la anterior convocatoria).
El gran derrotado de la noche es Podemos que no ha logrado en ninguna provincia el 3% necesario para obtener representación. La formación morada, que en 2020 había conseguido el 8,05% del sufragio y contaba con 6 escaños, en esta ocasión se queda en un 2,25% y pierde por tanto toda representación.
El partido liderado por Miren Gorrotxategi cae en prácticamente todos los municipios (sólo mejora su resultado en siete). La pérdida de votos más acusada la sufre en Arakaldo y Ortuella, en Vizcaya, donde descienden más de 12 puntos porcentuales.
Vox consigue mantener su escaño y sube en porcentaje de voto. Del 1,96% de 2020 al 2,03% este 21A. La formación de Amaia Martínez mejora su resultado en 134 municipios. Entre los incrementos más acusados se sitúa la de Alonsotegi (Vizcaya) donde del 1,19% de los votos en 2020 llega al 2,5% actual o la de Arratzua-Ubarrundia, en Álava (del 1,62% al 2,79%).
Por último, Sumar ha logrado entrar en el Parlamento vasco con un 3,34% de los votos, lo que se traduce en 35.092 sufragios. Unos votos que de haber concurrido en conjunto con Podemos (23.421 papeletas) habrían elevado el porcentaje al 5,6%.
MÁS INFORMACIÓN
- Calculadora de pactos Los acuerdos que necesitan PNV y Bildu para poder formar gobierno
- El PNV aguanta gracias a Vizcaya y pese al triunfo de Bildu en Álava y Guipúzcoa
- El PNV aguanta gracias a Vizcaya y pese al triunfo de Bildu en Álava y Guipúzcoa
- ¿Quién roba el voto a quién? El caladero de votos de cada partido en las elecciones vascas
Los tres municipios donde Alba García ha cosechado mejores resultados son vizcaínos: Arakaldo (6,94%), Ermua (5,71%) y Ortuella (5,05). Precisamente, localidades en los que Podemos pierde más de 10 puntos en índice de voto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete